2015_03_28_LA SENDA DEL OSO

Debió de ser realmente duro el invierno este año en las tierras del norte de Palencia. Allí por donde pasamos, pudimos comprobar que aún quedan numerosos rastros de los destrozos causados por el temporal de nieve. Bosques enteros  de robles con sus ramas quebradas y sus troncos tronchados en vertical  debido al ingente peso de la nieve acumulada en sus copas. En las cumbres, perduran neveros de varios metros de altura, que varias semana más tarde,  aún invaden las pistas dificultando el paso. En los valles, caminos atestados de barro y lodo. Pantanos rebosantes de agua embalsada, ríos caudalosos prestos a desbordarse sobrealimentados por el deshielo. Restos de alpacas de hierba, arrojadas desde helicópteros,  proporcionaron alimento a la cabaña ganadera y a la fauna salvaje y ahora permanecen diseminadas por las laderas de las montañas. Y por supuesto, también esparcidos por aquí y por allí, restos  de ganado devorado a su vez  por clanes de lobos.  Los eslabones perfectos de una escala trófica que este año hacen bueno el dicho de «Año de nieves, año de bienes».

La Senda del Oso es la ruta que afrontamos mi mujer Mary,  mi cuñado wiki-carli y yo. Una ruta circular de 48 kilómetros, de nivel físico exigente, sobre todo por la cantidad de nieve. Visitamos  el pantano de Arbejal, la Abadía de Lebanza y el Bosque Fósil.  Además de varias iglesias románicas que incluiré en un apartado de este blog, llamado Rutas ciclistas del Románico Norte siglo XXI, que ya dispone de 4 itinerarios ciclables.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_001

Iniciamos la ruta junto al camping de Cervera de Pisuerga, donde se encuentra el único oso que afortunadamente encontramos en nuestro camino.Tras unos primeros kilómetros rodando en paralelo al caudaloso curso del río Pisuerga, nos adentramos en un paraíso forestal  denominado Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, nacimiento de los ríos Carrión y Pisuerga respectivamente. Un denso sotobosque de árboles y arbustos de ribera  nos conduce hasta la carretera que  corona el Embalse de Requejada, Desde éste contemplamos el valle que se extiende aguas abajo, tras el  potente chorro que mana de sus compuertas inferiores. Asomándonos por las barandillas que flanquean el embalse, nos preguntamos cómo sería el espectáculo de ver la caída del agua por las descarnadas paredes de las compuertas superiores.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_005
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_011
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_016
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_017
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_024
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_023

Desde aquí nos espera un camino de 6 km. de  prolongada subida,  con un  porcentaje importante y piedra suelta. Toca resoplar. Nos detenemos un instante  al comienzo de la ascensión,  para contemplar lo que parece ser una osera sin «inquilino», pero desde esta privilegiada atalaya se divisa una gran extensión del valle y del embalse a ambos lados.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_026
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_027

Continuamos nuestra ascensión hasta alcanzar los 1.411 metros de altitud, el punto más alto de la jornada, siempre entre frondosos bosques y con la imagen del pico Curavacas  o Peña Labra como decorado de fondo.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_029
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_030
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_033
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_034

Las primeras «islas» de nieve hacen su aparición ante nuestro regocijo. Quién nos iba a decir que aumentarían en número y extensión en escasos metros, provocando el famoso y odiado  empujabike de nuestras bicis.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_036
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_038
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_039
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_044
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_045
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_047
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_051
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_052
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_055

Desde la cima, avistamos La Abadía de Lebanza. Hacia ella nos encaminamos atravesando praderas alpinas, confiando en un largo y rápido descenso. Craso error, las lenguas de nieve también invaden el camino de bajada que nos obliga a desmontar de nuevo  y a las puertas de la abadía se tornan en un monumental barrizal que sorteamos como unos campeones.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_059
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_060
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_061
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_062
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_063
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_065

La abadía tan solo abre sus puertas como colonia durante temporada estival y dispone de  un espacio y unas vistas privilegiadas.Ejem ejem…se impone un Pee with a view ; )

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_077

Decidimos que ese sería un buen lugar donde reponer energías. Aún permanecen diseminados por sus praderas restos equinos con los festines que debieron darse los lobos durante los días de aislamiento que sufrió la zona.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_069
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_071
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_067
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_072
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_082
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_084

Desde la Abadía hasta San Salvador de Cantamuda es un descenso por carretera. Allí encontramos una de las joyas del románico Norte. La iglesia que lleva su mismo nombre.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_091
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_094

El último tramo de la jornada  es una exigente subida de 3 km hasta el Bosque fósil. Comienza junto a un riachuelo de aguas de color cobrizo que desciende de la montaña tiñendo de color teja todo cuanto toca a su paso, El ascenso finaliza frente a  un tramo de pared de roca arenisca vertical debido a las deformaciones, con una longitud de 180 metros por entre 8 a 12 metros de alto, donde se ven claramente los troncos y tocones de los árboles que formaban este bosque en el período del Carbonífero. Alguna riada provocó que los árboles cayeran, pero la magnífica conservación ha permitido a investigadores de todo el mundo estudiar esta pared, convirtiéndola en uno de los ejemplos más importantes a nivel mundial de paleobotánica.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_098
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_099
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_100
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_101
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_104
2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_105

Y ya no resta más que disfrutar de una preciosa bajada…Por fin!!  Siguiendo un serpenteante sendero, entre los troncos del bosque, sorteando algunos árboles caídos en mitad del trayecto  y una pareja de asustadas ciervas que se cruzaron a escasos 5 metros frente a nosotros. No hice ni una foto de este tramo para disfrutar la bajada sin interrupciones.  El resto, es una bajada rápida  pero esta vez por carretera hasta Cervera de Pisuerga.

2015_03_28_Cervera_Abadia de Lebanza_BosqueFósil_Cervera_114

La ruta es una maravilla, una saturación de naturaleza en estado salvaje, el paisaje, las vistas, el clima  y los socios de 10. Mary es una campeona que progresa en cada salida que hacemos. Me siento orgulloso de su tesón.

Todas las fotos calidad original:

https://flic.kr/s/aHsk95nCsF

El traca-track de la ruta:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9185946

Sin cámara de vídeo no hay caramelito final, lo siento ; (

Saludos bikernautas

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: