2016_06_23_Enduroavalanche: Pto. Navacerrada_Alpedrete

Si eres de los que pensabas que hacer enduro en Madrid se reduce a subir para bajar  y volver a subir y volver a bajar y así sucesivamente para practicar tu afición favorita, estabas equivocado. César me propuso una ruta lineal,  para no dar demasiados pedales, por lo que necesitábamos al menos dos coches a modo de remonte, para colocarlos en los puntos A y B, principio y final del itinerario. Desde el Pto. de Navacerrada situado a 1.864 m. hasta los 908 m. donde se encuentra  la localidad de Alpedrete, completan un total de 34 Kilómetros de tramos enlazados sabiamente, con un altísimo porcentaje de recorrido en bajada de mucho disfrute, sobre todo ahora que llega el calor y las subidas pedaleando o de empujabike se hacen muy «cuesta arriba» nunca mejor dicho ; ) Con esto no quiero engañar a nadie, algún repecho hay en el que debemos esforzarnos un poco.

2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_001

Desde el Pto. de Navacerrada. abrimos la primera de las muchas cancelas que encontraremos en el camino y tras una larga recta, tomamos un desvío a la izquierda que nos conduce por un camino de importante desnivel, suelo bastante roto y un escalón muy divertido de pasar o saltar hasta la estación de tren de Navacerrada. Atravesamos las vías y otra portezuela idéntica a la primera nos permite el paso a la primera de las  7 trialeras del día:

1 ª_ El Whistler: 3 km de senda muy variada entre pinares, helechos y  praderas, siguiendo el curso del Regato del Puerto, el cuál se cruza en varias  y refrescantes ocasiones, cosa que se agradece en estas fechas de calor. Un camino con mucho flow, pero también con pasos complicados de escalones, cortados y desniveles interesantes que nos hizo desmontar en un par de ocasiones. El camino termina al cruzar el último paso del arroyo y nos deposita en una pista amplia de ligera subida, donde me encuentro por fin con el famoso Pino de la Cadena, tantas veces visto en fotografías y no había topado aún con él.  El «Árbol Encadenado» un árbol con una bella historia de la vida, de un hijo hacia su padre. «Allí por el año 1924, cuando Ricardo Urgoitiz, director del diario El Sol, pasaba sus vacaciones en la Sierra de Guadarrama. Era socio del Club Alpino, y se hospedaba en un chalet de la entidad, que se encontraba en la zona del Ventorrillo. Fue en ese verano, leyendo bajo el pino, cuando le sobrevino la noticia de la muerte de su padre y Ricardo quiso rendir homenaje a su progenitor comprando el pino en el que estaba, el cual estaba marcado para cortar, rodeándolo con una cadena con la fecha de nacimiento y muerte de su padre. Gracias a este gesto, este árbol no solo es el más viejo de todo su entorno, sino que, a pesar de no ser un ejemplar monumental, se le ha considerado singular por ser testigo de una bonita historia». Hay que recordar que dicha cadena tiene eslabones de más para no ahogarlo. Qué poco conozco esta zona de la sierra!

2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_003
2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_006

2_ª El Escorpión: La pista nos lleva hasta El Ventorrillo, a la segunda bajada del día ,el Escorpión… o es el la del Miedo? No lo tengo muy claro, quizá ambas, ya que confluyen al final. El caso es que en ella superamos el respeto que nos causaba pasar por encima de una gran roca, por el escalón ciego que tenía. Sin embargo, nos decidirnos a atacarla y entonces te das cuenta de que muchos de nuestros miedos están solo en nuestra cabeza y que nuestras respectivas Bronson y Espe lo pasarían sin pestañear.Y así fue.  La trialera comienza tras rodear la casa-refugio de la Institución Libre de Enseñanza, conocida como Casa de La Mariposas, construida en 1912 y habitada por el anciano Francisco Giner de los Ríos durante el verano de aquel mismo año.  Un siglo después de su construcción se encuentra cerrada y sin uso, prácticamente abandonada. El sendero es sinuoso y  rápido, repleto de curvas peraltadas, con el firme bastante suelto al principio, lo que nos obliga a vigilar la rueda delantera. Luego se vuelve pedregoso, estrangulado en ocasiones por un muro dorado de piornos reventones. Tras pasar un pequeño pinar conocido como El Pinarcillo, finaliza en pista ancha donde nos esperaba una paciente Rocío ajena a nuestras «luchas internas» con la mencionada roca . Subimos unos metros por esta pista hasta encontrar a mano derecha un sendero paralelo al del Arroyo del Judío que nos conduce hasta una nueva bajada.

3ª_ Navalmedio: Un suave camino nos lleva hasta la Fonda Real, atravesamos la carretera M-601 y las cancelas del lado opuesto. Circulamos en ligero descenso entre pinares, paralelos a la carretera M-607 hasta rodear Navacerrada. Allí tomamos el Camino del Río que nos lleva a la siguiente trialera.

4ª_ Los Almorchones: Este divertido y rápido camino me resulta  familiar, tantas veces recorrido en rutas como Caminos de la Sierra,  La Madrid-Segovia,  Cercedilla-Madrid, etc… Una trialera sin demasiadas complicaciones técnicas salvo las roderas propias de la erosión. Tras cruzar la M-607 una vez más, comienza la subida hacia el Cerro de las Cabezas. Los pinos han dado paso al monte bajo y los dorados piornos a espesas jaras que con el roce de nuestros manillares,  vamos alfombrando el camino de flores blancas para deleite de Rocío que viene detrás. Sinuoso y divertido, pero tras un recodo se inclina demasiado hacia arriba y hemos de empujar la bici sin remisión. El calor aquí ya es sofocante y estos esfuerzos  pasarán factura en breve. Buscamos una sombra entre las rocas, donde protegernos del sofocón de la subida, hidratarnos y reponer energías.

2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_013

5ª_ Cerro de Las Cabezas: Recuperados del sofoco de la subida, comenzamos esta bajada entre moles de granito, quizá la más técnica de todas por lo revirado y erosionado del terreno, pero sin duda una de las más divertidas también. Abajo, a la altura del pinar, rectificamos la trayectoria para rodar sobre una losa de granito con una bonita rampa al  final, que nos conduce satisfechos hasta la carretera M-861, ya en  Becerril. Aquí cometí un despiste al quedarme sin pilas en mi GPS y se aprecia en el track un rectificado al cruzar el río Navacerrada y las calles de las urbanizaciones. Subsanado el error, comenzamos una nueva subida por las laderas del Cerro del Castillo. Exigente por el calor que rondaba los 32º se me hizo dura esta parte de la subida, me faltaba el aire y eché pie a tierra. César y Rocío subieron a pesar de todo.

2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_027
2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_028
2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_017

6ª_ Bajada del Cerro del Castillo: Tras coronar el cerro, rodamos a media ladera por pista con buen firme hasta tomar esta nueva trialera de 3 km. de piedras y terreno descarnado. Es una bajada larga, con un paréntesis de altiplano, de pequeños repechos  que terminan en una nueva bajada con mal estado del firme, pero amplia. Tan solo has de dejar que ruede la bici anticipándote a los accidentes del terreno. Le sigue una nueva trialera con un par de tramos exigentes que desembocan al final en el túnel bajo las vías del tren. Este túnel, a pesar de encauzar el agua del Arroyo de las Pozas,  se puede pasar montado en esta época del año. En caso de anegarse durante las crecidas tiene una pequeña pasarela lateral. Una pequeña subida de empujabike hasta la tapia e iniciamos otra bajada.

2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_018
2016_06_21_Navacerrada__Apedrete_024

7ª_ Bajada La Cañada: Bajamos paralelos a un murete de piedras, por terreno abierto y árido, que se va cerrando por la vegetación a medida que descendemos. Volveremos a salir a la carretera y recorremos la parte más pestosa de la ruta hasta superar el paso elevado de las vías del tren, donde tomamos la última trialera. A estas alturas de la jornada estamos deshidratados y  este terreno no favorece la fatiga que llevamos encima.

8ª_ La Pasada: Esta trialera es conocida por todos nosotros, la hemos recorrido en varias ocasiones. Es larga, 3 km. rápida y muy divertida. Tiene un par de pasos un tanto exigentes, pero se hace con facilidad si conoces las líneas de paso.

Aquí ponemos punto final a nuestra «enduroavalanche» particular. Resultaron 34 km. de lo que parecía un fácil descenso pero que al final se han convertido  en un esfuerzo exigente para llegar a Alpedrete. Contento de volver  a salir un martes tras tanto tiempo sin hacerlo.

El track de la ruta en Wikiloc:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13755014

Algunas fotos en Flickr:

https://www.flickr.com/gp/129018704@N02/

Un saludo Bikernautas

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: