2016_08_08_EL INFIERNO DE MOROSO

Volvemos a recorrer la zona del Valle de Valderredible que tan buena impresión nos dejó en la ruta románica anterior. En esta ocasión se nos une Nacho para visitar pueblos y bosques situados  a mayor altitud, como Candenosa, que con sus 1.150 m.s.n.m. ostenta el título de pueblo más alto de Cantabria. Una bonita ruta por bosques y pueblos abandonados si no te importa empujar tu bici y abrirte paso sin machete durante algunos tramos.

Partimos sin demasiado madrugón desde Bárcena de Ebro, primer pueblo de Valderredible que el río Ebro se encuentra después de atravesar una profunda hoz por tierras de Valdeprado del Río. Aquí describe una gran curva, justo en el punto en que sus aguas confluyen con las del río Polla. Río con premio 😉 .

Los 2 primeros kilómetros del track son innecesarios y prescindibles. Buscábamos el área recreativa donde darnos un baño al final de la ruta. Sin embargo, nos pareció imprudente hacerlo viendo el caudal y la fuerza del río Ebro en este punto. El track que seguíamos se realizó en 2014; quizá durante ese tiempo la vegetación haya ocultado la senda que debíamos recorrer, motivo por el cual no encontramos el supuesto sendero que une Bárcena con Rasgada. Así que tras varias incursiones por prados y zarzas, desistimos e iniciamos la ruta siguiendo durante 1,5 km. la carretera de Valderredible CA-272 hasta el cruce con CA-745, que nos llevaría durante otros tantos kilómetros de continuo ascenso hasta el pueblo de Rasgada. Fotografío la iglesia de San Miguel, un modesto edificio tardorrománico en buena simbiosis con los posteriores añadidos barrocos y en la que destacan la armonía de sus proporciones y la sencillez de los elementos decorativos.

En Rasgada se continúa por la carretera a Navamuel, y en el paso canadiense se toma la pista de grava hacia Coroneles: 5 km por un bosque de pinos y en una recta en subida, antes de tomar una curva pronunciada a la izquierda, se continúa de frente por un cortafuegos. Este se debe seguir 2 km en ascensión moderada hasta llegar a un camino que lo cruza, continuando por dicho camino a la izquierda por un frondoso bosque de pinos. Las orugas de las máquinas madereras han dejado durante varios kilómetros el suelo totalmente polvoriento y bacheado; no recomiendo hacer esta ruta en días de lluvia y posteriores, ya que debe formarse un buen lodazal aquí.

IMG_7295

El camino termina en la carretera de San Cristóbal a Navamuel. De frente, nace la pista de tierra que asciende con fuerte pendiente y durante 3,5 km a Candenosa, que ostenta el título de ser el más alto de Cantabria (1150 m.) y que contaba, en el año 2012, con un único vecino. Accederemos a él a través de un tupido túnel formado por denso arbolado de baja altura, el cual era el primitivo camino que llegaba a Candenosa. Si volvemos a fijarnos con atención en donde pisamos, veremos cierto empedrado que aún sobrevive entre la maleza, los barrizales, los bardales y el destrozo en el terreno producido por la ganadería. De repente, la frondosidad vegetal se abre y ante nuestros ojos aparece una hilera de casas, aunque, mejor sería decir, restos de vetustos hogares, apenas en pie las fachadas y tejados de lo que anteriormente fueron, sin dudarlo, acogedores lares de vecinos. Pequeñas ventanas, muros gruesos, todo ello ideado para huir de las inclemencias ambientales, de los fríos períodos que acompañaban la mayoría del año. Incluso la mismísima disposición de las viviendas, como agazapadas, muy juntas, colindantes la mayoría de ellas, nos dan la sensación de querer protegerse entre ellas, abrazarse contra los rigores del tiempo, tan penoso por estos lares solitarios. 

IMG_7302

A partir de aquí, se sigue el sendero PR-S 32 que conduce al pueblo abandonado de Moroso cruzando unos pastizales y un frondoso bosque de hayas. Si despoblado parecía Candenosa, qué decir de Moroso. Pueblo abandonado en los años sesenta, derrumbado y expoliado. Tan solo un pequeño monumento sigue en pie, recordando lo que fue.

IMG_7310

Decía Madoz en su gran obra enciclopédica que distaba Moroso de Santander, su capital de provincia, dieciséis leguas; de Reinosa, su partido judicial, tres leguas; y de Burgos, trece leguas, lugar donde tenía su sede en lo referido a diócesis, audiencia territorial y capitanía general. Su ayuntamiento era el de Valderredible. Continuaba el autor comentando que el pueblo estaba situado en una loma dominado por dos alturas, con un clima bastante sano. A pesar de ello, los cultivos eran de secano y no poseía calidad en sus tierras, calificándolas Madoz como de tercera. Para incrementar la sapiencia del lector, los que saben de ello dicen y clasifican las tierras «de primera», «de segunda» y «de tercera», entendiendo por «de primera» las que se siembran todos los años; «de segunda», las que producen dos de tres años; y «de tercera», las que producen un año cada tres. Había también dos montes de robles, uno de los cuales, por su gran frondosidad y espesura, era llamado ya antiguamente como Los Infiernos, rodeado de algunos prados naturales. Además, tal como consta en la respuesta 17 del «interrogatorio general» del Catastro del Marqués de la Ensenada, a mediados del siglo XVIII contaba con un molino de una rueda, en la corriente del arroyo Bustasún, propio del concejo, que discurría por la parte baja del pueblo, a cierta distancia.

A la salida de las ruinas del pueblo, rodamos por la parte más divertida de la ruta. El sendero se abre a una pista de tierra. En una recta larga, después de pasar el cierre de alambre en la pista, se debe tomar un antiguo camino a la derecha que baja al arroyo, descendiendo durante dos kilómetros por unas tierras abandonadas y callejas derrumbadas entre fincas cada vez más y más cerradas por la espesura a medida que descendemos. Este sendero termina en dos arroyos con un puente rústico de piedra y continúa ascendiendo por un bosque de robles llamado «Costumbria», también denominado «EL INFIERNO DE MOROSO». Esta subida no es ciclable por la frondosidad y el mal estado del trazado del sendero. Con gran resignación y sacrificio de mis dos acompañantes, unos campeones he de reconocer, conseguimos ascender cerca de dos kilómetros empujando la bici por este bosque impenetrable de ramas y zarzas, para enlazar con un camino que asciende hasta una pista de concentración de Navamuel. Agotados por el esfuerzo que supuso esta ascensión, sin machete para abrirnos paso entre la maleza, ni baterías en el GPS con que orientarnos, ni agua en nuestras ‘camelback’ para sofocar el tremendo calor que sentimos al dejar la umbría del bosque, optamos por tomar la carretera de regreso al punto de partida, ignorando la bajada por El Camino Real. Un PR que comunica Reocín de los Molinos con Bárcena de Ebro, principio y final de nuestro itinerario.

IMG_7311
IMG_7316
IMG_7318

El track en Wikiloc:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14220216

Fotos en Flickr:

https://www.flickr.com/gp/129018704@N02/N67f80

El video

Saludos Bikernautas

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: