2017_03_18_Monfragüe. Un Parque de Leyendas.

Una ruta más de las que llamo Grandes Escapadas, intentando conocer en bici, los lugares más pintorescos de España y del mundo.
Mi cómplice  y yo hicimos ruta por el Parque Nacional de Monfragüe, acompañando  al río Tajo en los últimos tramos del curso medio-bajo, antes de adentrarse en Portugal. Ya lo hicimos con anterioridad, recorriéndolo por el Parque Natural del Alto Tajo en la frontera de Guadalajara y Cuenca. Si Dios quiere, algún día nos acercaremos a su nacimiento en los Montes Universales de la Sierra de Albarracín.
Para poder circular por el Parque es necesario solicitar un permiso que puede tramitarse via online en la web de Parques Naturales o bien dirigirse en persona al Centro de interpretación del mismo, situado en Villareal de San Carlos. El parque dispone de varias rutas ordenadas por colores para recorrerlo caminando, a caballo o en bicicleta, si bien algunas de ellas quedan cerradas en ciertas épocas del año por nidificación de aves o por tratarse de zonas de alta sensibilidad. La única opción que nos ofrecía el parque en esta época, era la ruta de color morado, quedando expresamente prohibido realizar cualquier itinerario de otro color. Resignados, iniciamos la marcha.
Partimos del poblado por la Cañada Real Trujillana,dejando la carretera a la derecha, en un claro descenso por terreno rocoso de piedra lavada por la erosión y el paso de caminantes durante años y años. Muy divertido y técnico este primer tramo de 2 km., con buenas vistas hacia el curso del Tajo. Al llegar a la antigua carretera, hay un merendero y un mirador desde donde se puede observar  en épocas de poco caudal, el antiguo Puente del Cardenal, en esta ocasión estaba sumergido baja las aguas. Un puente majestuoso, construido en 1460 por el cardenal placentino D. Juan de Carvajal, con muchas anécdotas en torno a él y al cardenal.
La más conocida aquella que cuenta que el puente costó tantas monedas de oro como piedras se necesitaron para su construcción, treinta mil. El cardenal, ante la incredulidad de que dispusiera de semejante fortuna, iba lanzando monedas al río mientras decía: -ahí podría ir una pilastra, ahí otra y otra….etc. También cuentan que ante las quejas que recibía, por lo costoso que sería llevar las piedras necesarias para la construcción, el amenazó con llevarlas desde Roma si era necesario. Huelga decir que se acabaron las protestas ante tal amenaza.
Tras unas fotos, seguimos bajando por carretera hasta el Puente Nuevo que cruza el Tajo.  Un águila cazando unas palomas levantó el vuelo a pocos metros de donde nos encontrábamos. Naturaleza en estado puro. Tras cruzar el puente, giramos a la izquierda donde se encuentra la fuente del francés, en honor a un senderista que murió ahogado intentando salvar a un pájaro. Dos meses más tarde, cuando descendió el nivel de las aguas, apareció enredado a un árbol del fondo del río. También es extensa la leyenda de extranjeros que visitan estas tierras.
Un amplio camino nos conduce hasta la casa restaurada del peón caminero y lo que será nuestra breve “ruta morada”.
Tras unos kilómetros por ella, pienso que esta ruta no es apropiada para itinerarios ciclistas y que debería replantearse su ciclabilidad. Realmente es un recorrido para hacer a caballo o bien pasar todo un día empujando tu bici subiendo y bajando por la sierra de Corchuelas sin más aliciente que rodar entre dehesas hasta la localidad de Torrejón el Rubio y regresar por el mismo sufrido camino, ya que se trata de una ruta lineal. Tras hablar por teléfono con el personal del parque y confirmarme que efectivamente, la ruta era esa en la que estábamos metidos y que no estábamos perdidos, decidimos abandonar dicha ruta, darnos la vuelta y acercarnos por carretera al Salto del Gitano y posteriormente al Castillo de Monfragüe. No nos compensaba llegar hasta aquí para desperdiciar el día entre alcornoques, habiendo cosas más “interesantes” por hacer.
Seguimos la carretera desde la Fuente del Francés hasta el Castillo, pasando por el Salto del Gitano,donde encontramos un numeroso grupo de extranjeros con enormes teleobjetivos y trípodes, practicando el ‘birdwatching’. El motivo no es otro que aquí se encuentra la mayor colonia de Europa de buitres negros, águilas imperiales, cigüeña negra, milano negro, alimoche común, buitre leonado, halcón peregrino y un sin fin de aves.
Otra historia, por aquí pasó en enero del año 1878 el capitán Paul Boyton (1848-1924), un personaje histórico, amigo del escritor Julio Verne y que en su tiempo copó las páginas de los principales periódicos norteamericanos. Su historia está en los libros, y también en ‘Desde mi chajurdo’, el blog del biólogo y director del Parque Natural de Cornalvo, Atanasio Fernández García, que relata con todo lujo de detalles las aventuras del bautizado como ‘hombre rana’. Ataviado con el ‘Merriman’, un traje de caucho vulcanizado que le permitía flotar en el agua, Boyton, estadounidense de origen irlandés que luchó en la Guerra de Secesión, en la Franco-Prusiana y en la del Pacífico, logró cruzar flotando ríos como el Mississippi, el Hudson, el Danubio, el Tíber o el Tajo. Entre los sitios donde las pasó canutas está el Salto del Gitano.
En su aventura por el Tajo hasta Lisboa -llegó a la capital lusa tras superar más de 700 kilómetros en 18 días-, el capitán pasó por Monfragüe, que entonces estaba cruzado por aguas menos reposadas que las de ahora.
Pero la leyenda que da nombre al lugar asegura que fue  un gitano, que tras atracar a dos mercaderes, al verse acorralado por la Guardia Civil, saltó de piedra en piedra escapando y burlándose de ellos. Incluso una de las rocas parece la figura de un guardia civil con su tricornio.
Dejamos este fantástico lugar y tomamos un pequeño sendero paralelo a la carretera que nos lleva hasta las primeras rampas del castillo. Al finalizar el asfalto, no queda más remedio  que portear nuestras bicis a la espalda o como se pudiera, por una larga y empinada escalera hasta la primera de las dos torres. La circular, en peor estado de conservación que la de planta cuadrada. Desde aquí las vistas del Parque, del Tajo y sus afluentes son espectaculares, y recompensa el esfuerzo de haber subido hasta arriba para contemplarlo.
Como no podía ser de otra manera, el castillo también tiene sus leyendas.
El alcaide moro que gobernaba el castillo de Monfragüe tenía una hija bellísima, de nombre Noeima. Estando el castillo sitiado por caballeros cristianos, se enamoró perdidamente de uno de ellos con el que se veía a escondidas utilizando un pasadizo secreto que llevaba al corazón del castillo. El cristiano reveló a sus compañeros la existencia de ese pasadizo y a través de él, una noche tomaron el castillo por sorpresa.  Noeima y su padre consiguieron huir, pero el alcaide condenó a su hija a estar encerrada toda su vida y además formuló una maldición contra ella:  Permanecería durante toda la eternidad en el cerro, en castigo por su traición.
Dicen que, todavía hoy, en las noches de tormenta se ve al espíritu de Noeima vagando por el monte y llorando. Sus lágrimas, al tocar el suelo, se convierten en perlas. Y en su frente brilla una estrella negra, símbolo de su traición.
Otra, nos cuenta la historia  del hijo de  Florinda La Cava, deshonrada por el rey godo Don Rodrigo que acecha y secuestra  en las ruinas del castillo a los muchachos con intención de formar un ejército con el que recuperar el reino de sus mayores….

O la historia de  Zaida, que  huyó de Toledo por el Rio Tajo en una endeble barca, que naufragó al llegar a este paraje.  Sobrevivió, pero estaba perdida y desaparecida.  Su amado, el rey Alfonso VI la seguía y la buscaba desesperadamente….

…..y tantas y tantas, que gustaría recopilarlas todas y escribirlas en esta crónica, pero me extendería demasiado.

Y por fin llegamos a la parte más divertida y bonita de la jornada. La que de verdad hizo que mereciera la pena cargar nuestras bicis a la espalda, que por algo nos gusta el lado oscuro, o de umbría en este caso ; )

El sendero es una verdadera delicia. Dos kilómetros con un desnivel vertical de 234 m. de vegetación exuberante que la umbría ofrece. Madroños, labiérnagos, brezos, durillos, alcornoques, quejigos y arces. Comienza tras el arco de piedra junto a la pequeña ermita, con pasarelas de madera con curvas muy cerradas y escalones un tanto empinados que nos obliga a echar el pie a tierra en varias ocasiones. El color verde intenso lo satura todo, los árboles se cierran creando tubos de vegetación. De sus ramas penden los líquenes que denotan contaminación cero. El piso es compacto y con buen agarre, todos los tramos están  muy cuidados con escalones y muretes de piedra. Abajo te espera el río. No quieres que se acabe nunca. Pero todo llega a su fin y en este caso son unos escalones a la altura de la fuente los que anuncian el final de tanto gozo. De regreso al centro desde donde iniciamos nuestra ruta, no puedo evitar mirar hacia atrás en varias ocasiones, intento asegurarme de que hemos bajado por esa montaña que está a mi espalda. Allí está la silueta del castillo sobresaliendo de la montaña. Impagable momento.

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/villarreal-de-san-carlos-ruta-roja-parque-natural-de-monfrague-salto-del-gitano-bajada-del-castillo-16811226 Deberían revisar la calificación de las rutas  que ofrecen a los ciclistas para evitar situaciones incómodas y peligrosas.

Las fotos en Flickr:

https://www.flickr.com/gp/129018704@N02/434K2t

El vídeo en Vimeo:

Saludos Bikernautas.

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: