EL OCEJÓN : Cicloalpinismo

Saludos Bikernautas:

Los tres hermanos envidiosos.

La leyenda cuenta que el Señor y brujo de una tribu prerromana, poseedor de riquezas y de un extenso territorio entre las tierras de lo que hoy son las provincias de Zaragoza, Soria y Guadalajara, enviudó y tuvo que hacerse cargo de sus tres hijos, que se llevaban muy mal, guiados por la envidia y la codicia por conseguir la herencia de su padre. Las duras peleas entre los hijos iban siendo cada vez más frecuentes, hasta que el padre, harto de las riñas entre sus hijos, decidió cargarles una maldición eterna de tal manera que pudieran verse pero no hablarse, convirtiéndoles así en tres altas montañas que situaría a cada extremo del territorio para que sirviera de ejemplo para tribus cercanas: el mayor, Moncayo; el mediano, Ocejón, y el pequeño, Alto Rey. Mucho tiempo después, un niño subió al Alto Rey, el menor de los tres hermanos, y pudo contemplar la vergüenza con la que se mostraban los hermanos.

Nosotros hemos cicloescalado el hermano mediano. El Ocejón.

En Majaelrayo hay un parking disuasorio donde aparcamos nuestros coches e iniciamos la ruta sin desayunar, puesto que a esas horas tan tempranas, no han abierto aún los negocios del pueblo. Los autobuses de turistas llegarán un poco más tarde. Apetecía un café tras el tremendo madrugón que debimos darnos para recorrer las casi dos horas de viaje que separan Madrid de los llamados pueblos negros  en la Sierra de Ayllón.  Ha llovido mucho durante toda la noche y también durante gran parte de nuestro viaje, pero nos mantenemos firmes en nuestra idea y confiamos una  vez más en el pronóstico de nuestro infalible Meteoblue, que nos aventura una ventana de buena temperatura y sin agua desde las 9:00 hasta media tarde. Y así fue, un día perfecto.

20180602_092548

Dejamos a nuestra espalda el enorme arco iris enmarcando las cumbres de El Cardoso y  la Sierra Cebollera (donde habrá que llegar un día) y seguimos las marcas de sendero de pequeño recorrido, señaladas con dos rayas horizontales de colores amarillo y blanco, camino hacia el Arroyo de la Gargantilla, entre enormes campos de jara y matorral, donde se encuentra un puente de losas de pizarra que hay que cruzar para seguir hasta el enlace con la pista que viene de Campillo.

20180602_094326

La senda gana algo de altura y se introduce en un pequeño bosque que hay en la cara Oeste.

IMG_0474

IMG_0480

Ascendemos sin apenas tregua en zig-zag,  entre frondosos y exhuberantes robledales,  hasta los afloramientos rocosos de Peñas Bernardas (1620 m),  voluminoso berrocal, terraza natural desde la cual, se disfruta de una majestuosa vista de todo el macizo de Ayllón.

20180602_105325

ocejón copia

Desde aquí se endurece la ascensión aún más durante 700 metros hasta llegar al  Collado del Hervidero (1798 m). Desde él se observa ya perfectamente la cima del Ocejón.

20180602_110319

IMG_0491

20180602_114044

IMG_0496

El último tramo hacia la cumbre recorre la hoya norte de esta emblemática cima en un recorrido lineal que discurre por un trazado de firme inestable, compuesto por multitud de lajas de pizarra, resultado del proceso de gelifracción en el que las rocas se fraccionan al congelarse el agua que se introduce en sus grietas.

20180602_121150

IMG_0497

Antes de culminar, el camino se ciñe a la cúspide del hermano menor, el Ocejoncillo, ofreciendo una imponente y soberbia vista de todo el enorme circo bajo nuestros pies. En este punto las chicas deciden dejar sus bicis y proseguir el ascenso sin peso extra.

20180602_122955

Levanté la vista y tras ver el desnivel que me esperaba y el tipo de terreno que debía escalar, tentado estuve de imitar su decisión y abandonar mi bici como hicieron ellas. Sin embargo, recordé el objetivo de este viaje: descender el Ocejón. Respiré hondo, me eché una vez mas la bici a la espalda y continué trepando por la curiosa formación de rocas en escalera, vertical y zizagueante hasta el vértice del Ocejón.

20180602_124423

Mientras asciendes, a cada paso que das, piensas que sobre tu bici, será imposible sortear y salir indemne  por tramos tan escalonados de bloques de piedra y lajas. Tratas de memorizar lo que será en unos momentos tu camino de bajada y los puntos donde has de ir colocando las ruedas para no salir volando. Este esfuerzo o una deshidratación me pasarían factura posteriormente.

IMG_0498

IMG_0499

Las vistas desde el punto geodésico del Ocejón son extraordinarias y recompensan el esfuerzo realizado para llegar hasta allí. Apetece quedarse largo rato para contemplar las panorámicas que se extiendes a nuestros pies. Sin embargo observamos la llegada de grupos de senderistas y nos apresuramos a bajar antes de que se masifique el tráfico en pasos tan delicados.

IMG_0500

20180602_130617 (1)

Nos colocamos las protecciones, abrimos suspensiones, solté aire de las ruedas para tener mullida extra sin llegar a dar llantazos con las rocas, respiramos hondo y tiramos para abajo. Salir a «balón parado» por un terreno tan técnico, nos creaba una sensación de inseguridad al recordar lo que nos aguardaba hasta la base del pico. Sin embargo,a medida que avanzábamos por la empinada y desconchada senda, comprobábamos que con la inercia precisa, bastante decisión y mucha fe en las suspensiones, sorteábamos los puntos complicados por donde apenas se distinguía el camino, mientras oíamos chocar y resbalar las lajas de pizarra a nuestro paso.

IMG_0513

IMG_0508-2

IMG_0517

IMG_0518 copia

IMG_0518 -2 copia

En la base del pico nos reagrupamos mientras recuperábamos el aliento, relajábamos la tensión acumulada en brazos  y piernas y nos felicitábamos por llegar todos sanos y salvos. A toro pasado a todos nos pareció más fácil delo que suponíamos.

IMG_0546

Desde la base del pico hasta el Arroyo de la Chorrera descendimos vertiginosamente casi 3 Km. Primero por un enorme canchal y seguidamente,  por un sinuoso y estrecho sendero muy divertido.

Tras un giro de noventa grados, iniciamos un nuevo ascenso paralelos al arroyo, que se va complicando a medida que tomamos altura. Un ligero mareo precede una «pájara» que me impide recorrer los escasos 20 metros donde me espera el grupo. No es la primera vez que siento síntomas de agotamiento, pero nunca me había sentido tan exhausto.

20180602_141217

Me siento en el suelo esperando recuperar las energías y trato de hidratarme sin éxito. En la vejiga de mi mochila, tan solo encuentro pequeños restos de hielo que aún no se han derretido, y que devoro con avidez, como un naufrago en el desierto. Mis compañeros se percatan del problema y se acercan ofreciéndome geles, frutas secas y su agua. Tardo un buen rato en empezar a recuperarme, pero para entonces a pesar de mi negativa, ya han cogido mi bici y mi mochila y ha subido con ella hasta la Pradera Madita, el último tramo elevado del día. Lentamente, mientras mi organismo se recupera, consigo llegar hasta ellos.

20180602_142833

Desde esta pradera iniciamos durante 4 km. una  bajada por Las Campanitas entre bosques de robles y riachuelos, enlazamos finalmente con un camino forestal que se dirige hacia Majaelrayo. Una delicia.

20180602_150922

IMG_0548

El final de ruta, como es habitual, en la plaza del pueblo, reponiendo líquidos mediante grandes jarras de cerveza, comentando los grandes momentos del día y degustando la artesanía típica de la zona en forma de bollos preñados, roquillas, panes caseros y todo tipo de dulces en Tamajón.

20180602_154105

Muchas gracias a todos mis compañeros de ruta por sus cuidados y ayuda: Mary, Nany, Mimi, Pelu, Legi y Marcos.

El track en Wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/majaelrayo-subida-ocejon-trialera-de-campanitas-25439794

Las fotos en Flicker:

https://flic.kr/s/aHsmm1HnHG

El vídeo completo en YouTube

El vídeo completo en Vimeo:

Marter

16 Comments

Add yours →

  1. Un día muy señalado para poner esta crónica: el 23 cumpleaños de nuestra primogénita 😉
    No tan difícil como dar a luz pero casi , me parecía subir al Ocejón .
    Y digo … dónde voy yo con todos estos ? Resultó q pude y q además lo disfruté mucho💪
    La crónica y el vídeo, por no hablar de las fotos están geniales, para ver, leer, rever y releer 👏👏
    Espero que de ahora en adelante desayunes más😘

    Me gusta

    • Hace 23 años que iniciamos una escalada mucho más complicada y técnica que subir El Ocejón. Sin saber cómo llegar a la cumbre, sin vías ferratas ni refugios a la vista. A juzgar por los resultados parece que no lo estamos haciendo nada mal, aunque todavía falta para llegar a la cima ; )
      Tras la ruta del sábado, has vuelto a demostrar que estás a la altura de todos nosotros y además disfrutas. Qué puedo decirte? Sigue así ; )
      A partir de ahora, continental breakfast antes de empezar.
      Besoss mami!

      Me gusta

  2. Ay, que malas son esas pájaras que alguna vez todos hemos sufrido.
    No se si me atrevería a bajar por allí, sois todos unos máquinas.
    Impresionante crónica, fotos y ruta y , como te dije, el vídeo con el sonido de las piedras y lajas al pasar es increíble!

    Saludos.

    P.D. » Mary, cada día vas mejor. Campeona! » 😉

    Me gusta

  3. Que pasada tio!!!. SIempre dan ganas de hacer las rutas que describes, a pesar de lo duro que tuvo que ser todo ese ascenso. Las fotos épicas mostrando ese coloso y la bajada parece guapísima y aunque sin mucha vegetación ya había piedras para compensar. jejeje
    Enhorabuena a todos por esta cumbre y la superación del reto que supone llegar con la bici hasta arriba y la posterior bajada.

    Me gusta

  4. nanydiaz12@hotmail.com 7 junio, 2018 — 12:47 pm

    Jajaja que buena, eso sí, si decides hacerla desayuna bien, que si no, no voy contigo….👌🏽

    Me gusta

  5. Vaya ruta !!! Que subida y la bajada uffff!!!
    El vídeo genial, me encanta la música . La crónica muy entretenida, me gusta
    mucho. Que pena no haber podido ir😞
    Buen trabajo . Nos vemos.
    Un abrazo
    Naty

    Me gusta

  6. Que buenas estas lecturas , interesante la leyenda de esas 3 cumbres , con los gustan a los palentinos estas cosas ,jajajaj,doy fe .
    Me he partido con lo de El Legi ,El Mimi,el Pelu ……fuisteis al Ocejon o a Soto del Real a ver a los colegas de La Ordóñez ?? Estaban el pata , el cabra y el chuli o no ??
    Jajajaja , mola👍.

    Me gusta

  7. Segunda vez q subo al ocejon, y ya estoy pensando en volver a partir del sabado 23 a la espera de q caiga algun dia nublado, para mi sigue siendo mi ruta favorita,y ya toca darle una vuelta de tuerca q tengo lista a ese ocejon y volver a encontrar otras campanitas , la ruta de ese sabado pues q decir es la segunda vez q la hago y mola las subidas,el entorno parece del señor de los anillos, las bajadas son la ostia y las campanitas brutal parece mentira q encontraramos esa bajada la otra vez q fuimos y nos la jugaramos investigandola, las risas q nos echamos y la sensacion de equipo de todos a una, el ver como nany y mary son unas autenticas jabatas y q se las puede llevar hasta mordor , la incertidumbre de q mary no iba a poder con la ruta y me dio la sensacion de q le falto ruta enhorabuena porq es una titana, como nota informativa nunca te fies de las rutas del put…imi aunque pongan 17 km jajajaja y al q le parezca de risa hacer 17 km en tanto tiempo q vaya a comprobarlo en sus huesos y para terminar felicitarte marter por plasmar todas esas sensaciones q tuvimos en este reportaje audiovisual eres la caña
    abrazossssss

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: