Saludos Bikernautas:
Un minuto de silencio.
Id dejando vuestras bicis y vuestras protecciones de enduro y desempolvar vuestras equipaciones de lycras y maillots. El Enduro ha fallecido en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Antes de acudir a la manifestación convocada por IMBA, he recorrido El Whistler desde el Puerto de Navacerrada hasta El Calvario para llegar hasta Cercedilla. Quería recorrer antes de la aprobación del PRUG, uno de los pocos, por no decir el único sendero libre que nos dejarán en la Sierra de Guadarrama. Sendero que empalma con el Camino del Calvario, que será declarado ilegal con la aprobación de la nueva ley o ya lo era con la anterior? . Entonces…no hay salida?
Ante semejante galimatías, pregunto a un compañero, gran conocedor de todo tipo de senderos y versado en el PRUG y su alcance. Además de proporcionarme los mapas de las zonas restringidas, me dice lo siguiente:
Como ves, el Whistler sale en azul y el Calvario (a la derecha) sale en el color de las infraestructuras del Parque (como el ferrocarril eléctrico, la carretera del puerto y los tendidos eléctricos). Yo creo que el Calvario, a pesar de eso, está autorizado y simplemente es un problema de representación gráfica. Habría que confirmarlo. Pero no tiene sentido que no lo hubiesen autorizado para poder hacer la autopista del enduro (subida Calvario bajada por Whistler)

En cuanto al final del Whistler:
La parte baja cae fuera del Parque Nacional, así que en teoría, todos los senderos del Ventorillo (Mariposas, Miedo, etc..), Camorritos y parte por debajo de la Carretera de la República no están afectados por el PRUG.
Ahora bien y aquí viene lo gordo y al hilo de lo que les pasó a Nano y Nieves ( otros compañeros) hace poco a la entrada de la trialera del Miedo: Lo que no está dentro del Parque Nacional, es Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y Monte Público gestionado por la CAM. Y ahí, aplica la Resolución de la CAM de 1989 que regula el tráfico de bicis en Madrid. Según la Resolución, solo se puede circular por caminos de más de 3 m. de ancho y expresamente autorizados y señalizados para bicicleta.
En eso se basan los forestales cuando avisaron a Nano y Nieves para decirles que no podían tirarse por la trialera del Miedo. En lo mismo se basan para parar a los endureros de San Martín de Valdeiglesias (como se comentó en el grupo de WhatsApp). En lo mismo se basan para no dejarte hacer trialeras en La Pedriza y limitarte a la pista ancha.
Resumiendo, todos los cartelitos azules esos que nos encontramos indicando que está prohibido el ciclismo fuera de las pistas forestales son consecuencia de la famosa Resolución. Y a mí, me da más miedo que además de la aplicación del PRUG, se empiecen a poner tontos y serios con la aplicación de la Resolución.
Fíjate que en lo del Whistler, realmente el PRUG no es lo que limita sino que empezasen a impedir el acceso a los senderos de Camorritos (Sevillanos, Encinillas, Vereda Alta, Vereda de En medio, Agromán, Galindo, etc…).
Esto en lo que respecta a la vertiente madrileña, pero la parte segoviana sufrirá las mismas restricciones puesto que también es Parque Nacional del Guadarrama.
En definitiva, lo que no restringe el PRUG, lo prohíbe la Resolución de la CAM.
Ahora tratad de imaginar, cómo será recorrer este camino de 3 kilómetros, un sábado o un domingo cualquiera por todos los ciclistas que desean hacerlo fuera de la pista de más de tres metros de ancho de la Fuenfría, o bien, nos acostumbramos a rodar por zonas más al sur de la CAM, pero menos conflictivas como Los Cerros de Alcalá, los Cantiles de Rivas, El Pardo, La cuenca baja del Jarama, los secarrales de Villarejo de Salvanés, Camporeal…..etc, etc, etc.
Mientras tanto:
Se permite el acceso hasta la misma cima del Puerto de Navacerrada, a cientos de coches y autobuses con sus apestosos tubos de escape al ralentí, cargados de senderistas con sus bolsas de Alcampo, sus botellas de refresco de 2 litros sin retorno y sus paquetes de Kleenex -«para hacer un pis tras un árbol».
Se permite la actividad cinegética «selectiva» a los cazadores, argumentando que ellos mantienen el equilibrio ecológico de las especies como la cabra montés y el jabalí, suplantando sin rubor a los verdaderos depredadores naturales de estas especies, que anteriormente ellos mismos eliminaron, como el lobo, el oso, el gato montés, el águila… Y además amenazan con que puede escaparse un tiro.
Se permite la tala de árboles y los arrastraderos de maquinaria pesada. Arrasando a su paso auténticos corredores de bosque irrecuperable.
Se consiente la recolección salvaje de setas por torpes aficionados domingueros y mafias del este, indiferentes a las mínimas normas de recolección y transporte.
Se autoriza la realización de eventos deportivos masivos mientras haya pago de tasas e impuestos. Siempre Money.
Estamos apañados.
Marter
Qué rabia e impotencia!
Un sin razón encaminado a eliminar…erradicar…extinguir al ciclista de montaña.
Tan delincuentes y asesinos somos???
Me gustaMe gusta
No lo vamos a consentir. A q no?
Me gustaMe gusta
Rendirse no es una opción!!!!
Me gustaMe gusta
Faltaría más! Insumisos, furtivos y rebeldes. 💪
Me gustaMe gusta
👍Crónica como la vida misma.Tienes más razón que un santo siempre paga quien no se lo merece .El comentario de los autobuses me ha hecho recordar la cultura de civismo y educación que me inculcaron mis padres(te explico aunque me extienda un poco),de crio hacíamos acampada libre en el embalse de El Burguillo (Avila) .Estoy seguro de que lo conoces pues Nano tiene rutas por allí El castañar de El Tiemblo etc.Hubo una época genial entre mis 8 y 14 años sin problema de ningún tipo ,montábamos la tienda en semana Santa y allí se quedaba hasta septiembre.Una zona preciosa hasta que se hizo demasiado popular,empezaron a llegar los autobuses y domingueros irresponsables,y me acuerdo que tanto mis padres como hermanos y otras familias que conviviamos allí nos poníamos a recoger toda la basura que dejaba dicha marabunta,cosa que yo no entendía y preguntaba yo a mi padre ¿porque tengo que recogerlo yo? A lo que mi padre contestaba,se que es injusto hijo pero por culpa de estos indeseables terminarán por prohibirnos a todos estar aquí.Dejamos de acampar allí porque está situación provocaba altercados con dichos indeseables.A los pocos años se vetó la acampada. PERDONA por largo comentario pero se me vino a la cabeza por lo del autobús.en definitiva pagamos justos por pecadores porque también hay algún mal llamado ciclista al que se le ha tenido que llamar la atención por dejar porquería(papeles,geles,cámaras.ect ect) o no respetan a los demas
ni cumplen las mormas .Estos tambien hacen que se generalice una imagen equivocada de los auténticos bikers que se divierten con la montaña y la cuidan y respetan.chao Marter me hubiera gustado conocerte en persona vi un grupo con Nieves y Nano que me pareció verte pero me dio corte molestar.Por cierto totalmente de acuerdo tenemos que mentalizarnos y asistir más gente .Si no. no se hace fuerza suficiente
Me gustaMe gusta
Hola Moisés, ni te extiendes en tu relato ni me hubieras molestado, al contrario. Ha sido un placer leer la historia de tu niñez y los valores q nos inculcaban nuestros mayores de civismo y de respeto.
Y perdona q te pregunte, no nos conocemos de Canto Hastial con Wikiloc@s?
🤔 en cualquier caso habrá más ocasiones. Gracias por dejar tu comentario y un saludo!!!
Me gustaMe gusta
No la unica vez que he salido con wikilocos fue en la kdda.Os conozco mas por el grupo de watsap ( yo soy moii)lo que pasa es que participo poco pero os sigo vuestros comentarios y rutacas de endureros,ya nos veremos en alguna y a ver si se me pega algo.Un saludo Makina
Me gustaMe gusta
Vaaaale! entonces sois dos Moi en el grupo jajaja. A ver si nos conocemos!
Me gustaMe gusta
no nooooo,no nos moverán !!
Me gustaMe gusta
Contigo no pueden! 😂
Me gustaMe gusta
Muy buena la exposición de la realidad que nos cierne.
Una injusticia en toda regla, al igual que hicieron con la acampada libre como comenta Moisés y como en muchas de las decisiones que toman nuestros gobernantes en lo que nos afecta a todos. Prohibir, prohibir y prohibir!!, que mal suena esta palabra, con lo bonito que suena y lo que se consigue con educar, enseñar y concienciar.
En la pedriza hay carteles que muestran a todos los públicos como recuperar, conservar y fomentar el crecimiento cauce del río manzanares en zonas desgastadas o con esa necesidad de mantenimiento. Cosa que está muy bien, en lugar de poner una señal de prohibido y sin mas razón, cortar por lo sano con todo el cauce del río. De la misma forma se podría informar en el parque de cómo no dañar senderos y caminos abiertos, mas de lo que la propia naturaleza ocasiona, educar y concienciar ilustrando los carteles a la entrada del parque, sería una pequeña inversión utilizando algo que ya está instalado y donde tan solo dice que está prohibido circular con las bicis por los senderos.
Es solo un ejemplo de como hacerlo bien, educando y concienciando. Prohibiendo solo conseguirán la rebeldía de los que creemos que sigue siendo nuestro derecho.
Un placer habernos visto en la plaza del ayuntamiento defendiendo la misma causa. Nos seguiremos viendo por los caminos de una u otra manera, aunque nos tengamos que ir a Francia para seguir siendo libres.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Q razón tienes Roberto. La clave es la educación y el respeto. Los mismos carteles q prohíben serían más efectivos si informasen de como cuidar nuestro entorno. Recientemente me he estado informando sobre rutas en Noruega y casi todo aquello q he consultado coincide en una misma frase: El paso y la acampada están permitidos incluso a través de fincas privadas con una única condición: RESPETO.
Nos llevan años de ventaja en eso, en el Respeto.
El mismo que demostró
Saludos
Me gustaMe gusta
Qué razón tienes Roberto.
Con educación y respeto no sería necesario prohibir nada. Espero no tener q pasar a Francia cada fin de semana para montar, necesitaríamos muchos bono bici para eso. 😜 Aunque me gustaría! 😂
Me gustaMe gusta
Poderoso es el dinero, con dinero no hay nada prohibido ademas te abre muchas puertas. Es una vergüenza lo que hacen en la sierra de Guadarrama, y espero que no se «contagie» al resto del territorio. Que rabia me da.
Me gustaMe gusta
Siguiendo con los refranes: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar….Lucharemos para que rectifiquen una ley restristiva y sin sentido. Rabia y tristeza por los dirigentes que nos toca soportar. Gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que se vele por la seguridad de cualquier amante de la Sierra, en sys dustintas modalidades.
¿Se está regulando el uso de timbres y/o identificativos, para evitar atropellos de senderistas?
Gracias; un saludo!
Me gustaMe gusta
Si, igual q se están regulando smailings para los senderistas malhumorados .
Un saludo.
Me gustaMe gusta