Saludos Bikernautas:
En primer lugar, quiero agradecer a Cervera Sport, la rápida solución a mis problemas mecánicos, para que pueda seguir descubriendo este enorme y desconocido territorio. Gracias Jon!
Hemos adaptado a nuestro gusto la ruta 5, una de las 25 rutas circulares del libro Rutas BTT y Cicloturismo editado por La Pedrera Pindia, escrito por David Villegas y Vidal Rioja, profundos conocedores de la Montaña Palentina. Si queréis visitar y hacer MTB de alto nivel por estas tierras tenéis dos opciones: comprar su libro o esperar a que yo recorra todas sus rutas y las comente en el blog. Esta segunda opción puede tardar años.
Curiosidades y leyendas: El gigante del Valle Estrecho
La leyenda nos habla de un tiempo remoto, en el que un hombre gigante habitaba en el Valle Estrecho, en la zona de San Martín de los Herreros. Aquel humano de extraordinarias dimensiones tenía una hija, que vivía con él y por la que sentía un gran amor. Un día, sin embargo, la hija conoció a un hombre y se enamoró de él. Poco tiempo después, los dos se marcharon juntos hacia el sur, por los caminos que conducen a La Valdavia. Cuando el padre tuvo conocimiento de lo que había sucedido sintió la más profunda de las tristezas. El gigante, al fin, se tumbó sobre la cordillera de La Peña y se sumió en un profundo sueño del que jamás despertó. Cuenta la leyenda que todavía puede verse perfectamente la silueta del gigante desde pueblos como Pisón. La Peña Redonda es su barriga, mientras que la cabeza queda al Oeste, siguiendo la línea montañosa. En el lado opuesto, también pueden verse los pies de aquel desafortunado gigante. Narganes Quijano, F. y Román Ibáñez,W.: “Castrejón de la Peña. Historia y Tradiciones del Municipio”, Cultura&Comunicación, Valladolid, 2004
Esta crónica es una adaptación libre del libro mencionado.
Empecemos:
Decidimos salir desde el pueblo de Ventanilla junto a su iglesia románica. En continua pendiente subimos por un bonito robledal de pistas cada vez más inclinadas hasta llegar a el primero de los dos hayedos de esta ruta. Una sucesión de imágenes de cuento de hadas y duendes se suceden a cada recodo del camino. Durante este trayecto nos acompañan grupos de caballos, un zorro al que pillamos desprevenido y ensimismado en sus tareas y una cierva asustadiza que a su vez nos asusta también y que se esconde con alboroto entre la espesa vegetación y algún solitario ejemplar de tejo.
La parte final suaviza antes de llegar al collado de La Majada de la Corva, donde disfrutamos de un sabroso avituallamiento y unas vistas inmejorables de los valles y sus montañas.
Un pasillo de retamas de vivos colores amarillos y verdes, nos flanquean antes de ascender al siguiente collado, que a su vez nos muestra la parte más exigente del día: Un empinado cortafuegos nos obliga a portear la bici desde su base hasta la cima. Desde aquí seguimos un estrecho sendero y bajamos bordeando una piedra caliza hasta el Collado de Tosande.
El GPS nos va indicando el difuminado camino entre un mar de retamas y escobas, que nos refrescan como si entrásemos en un lavadero de coches, pero dificultan nuestro descenso freeride hacia un bosquecillo sucedido por empinadas y deslizantes praderas que terminan junto al ruinoso chozo Brañosera.
Tras refrescarnos una vez más en su pilón, entramos en un túnel de bosque con terreno pedregoso que se va abriendo cada vez más hasta alcanzar la bifurcación en El Arroyo Porciles donde finaliza la primera de las dos preciosas bajadas del día.
Un giro a la izquierda para remontar este arroyo. En la zona alta dejamos unas bonitas praderas donde apetece tumbarse al sol y tras una portilla de madera, el sendero recorre tras varias revueltas, algunas cerradas por la vegetación, la ladera hasta salir del valle.
Finalmente nos topamos con una pista más ancha, El Camino del Pozuco, que nos deposita tras una veloz bajada en el río de Rebanal de las LLantas.
Aquí aprovechamos para hacer un poco turismo románico subiendo a la parte alta del caserío, donde se encuentra la Iglesia del Salvador, que posee una importante pila bautismal con frisos del siglo XII.
Tras ella, visitamos las última de las iglesias de esta ruta San Martín, en San Martín de los Herreros.
El track de la ruta en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ix-ruta-romanico-norte-en-el-valle-estrecho-26546876
Las fotos en Flickr:
El vídeo en YouTube:
Marter
Una rutaca más para la saca 😉
El comienzo fue espectacular. Solo por eso ya mereció la pena.
Mola la leyenda del gigante y poder imaginarlo allí tumbado.
Se nos va a hacer corto el verano para recorrer todo lo que los alrededores de Aguilar nos ofrece.
Te lo curras mucho y me encanta ser partícipe de ello.
Bssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado muchísimo. Eres bravísima!
Me gustaMe gusta
Pasote de ruta!!!
Increíble el hayedo con sus gnomos, duendes y hadas (pedazo de fotos, parece de cuento!) 😀 jejeje
Increíble rodar por caminos cerrados y vírgenes, sobre la hierba sin sendero aparente. Me ha encantado y, después de ver esta ruta, tengo pendiente, de todas todas, visitar esa zona.
Saludos.
P.D. » Esta noche veo el vídeo de la 2ª parte si me dejan… zZzZz «
Me gustaMe gusta
Ufff. Nosotros estamos cada vez más enganchados a esta zona. La sensación de libertad salvaje lo hace todo más atractivo. Espero q te guste el resto de los vídeos.
Me gustaMe gusta