En busca de Románico Norte.
Saludos Bikernautas:
Desde que ascendimos a Peña Redonda, sufrimos una tremenda atracción por estas montañas y hemos repetido ruta por tercera vez en la zona. Tomamos una vez más como epicentro el Valle Estrecho, en busca de nuevas iglesias románicas, pero en esta ocasión nos dirigimos hacia el oeste, hacia el valle contiguo, hacia las proximidades de la Sierra del Brezo, que recorreremos en otra ocasión. De tal manera que incorporamos a nuestro «botín» las iglesias de Triollo y La Lastra. Ya publicaré nuevas rutas románicas terminado el verano.
Lo que parecían sencillas rampas de bajada del Camino del Pocillo en la ruta anterior, se convierten hoy en duras rampas de ascenso que nos bajan de la bici en varias ocasiones. El calor aprieta y las sombras van desapareciendo a medida que cogemos altura, así que lo tomamos con tranquilidad y con amena charla llegamos al Chozo de la Espina. Nos sorprende ver lo aseado que está para pernoctar.
Retomamos el camino sin descanso hasta el Alto de Miranda, el punto más elevado de nuestra ruta. Preciosas vistas de los valles con el omnipresente Curavacas que dejamos a nuestra espalda, de La sierra del Brezo y un majestuoso Espigüete frente a nosotros. Los dos colosos de la Montaña Palentina.
Iniciamos una larguísima bajada por pista amplia y en buen estado, nada que ver con la ruta anterior mucho más extreme. Al llegar a una cantera de mármol, que se encuentra tras una cerrada curva de derechas, seguimos unos cientos de metros y tomamos un camino que se desvía hacia el valle siguiendo el curso del Arroyo Miranda.
Observamos con resignación que existe un pequeño sendero al otro lado del arroyo seguramente mucho más divertido. Una cancela metálica pone fin a nuestra bajada y siempre por buenas pistas llegamos hasta el Embalse de Camporredondo. Nada que ver con la imagen que aparece en el track de Wikiloc. El embalse está al completo de su capacidad. Seguimos las cola del pantano hasta llegar a Triollo, pueblo situado a los pies del Curavacas. Aprovechamos para refrescarnos en la fuente del pueblo y fotografiamos su iglesia.
El tiempo se nos pasa volando y decidimos acortar la ruta por carretera, nos evitamos dos o tres kilómetros nada más, pero en estas montañas pueden ser casi una hora de recorrido. Tras fotografiar la iglesia de La Lastra, llegamos al Mirador de La Varga, una buena atalaya de 360º a 1437 m. con amplio aparcamiento que ofrece unas espectaculares vistas de la Montaña Palentina. Muy cerca podremos visualizar el Ojo de la Lastra, bajo el pico de Santa Lucia.
A los pies del mirador, tomamos El Camino de Valdeprovín que nos conduciría en caso de seguirlo, hasta El Alto Miranda nuevamente. Nosotros, tras unos cientos de metros, nos desviamos a la izquierda por el pequeño camino turístico de las Cuencas Mineras que nos conduce en un precioso descenso por un angosto valle, introduciéndonos en un bosque de roble, con pendientes entorno al 6%, y que de forma progresiva irá hasta el final de nuestra ruta en Rebanal de las LLantas. Sin duda la parte más divertida del día.
Una bonita ruta panorámica para disfrutar de las montañas. Exigente físicamente en su primer tramo, pero con buen firme y sin tramos técnicos.
Fe de erratas: El primer tema que suena en el vídeo es Breaking Precedent del grupo BirdPen
El track en Wikiloc:
El resto de Fotos en Flickr:
El vídeo en YouTube:
Si te gusta mi blog o mi canal de YouTube, suscríbete. Tendrás notificaciones inmediatas de cada actualización.
Marter
Ruta más pistera que la anterior por lo que veo pero igual de impresionante con esas increibles vistas .
El vídeo con su musiquita de 10, todo muy bien enlazado. Me ha encantado.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Santi. Esta ruta es más cicloturista q la anterior. Pero llena de encanto y exigencias físicas
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el vídeo de esta ruta con la música q has puesto! 😉
La zona no tiene desperdicio. A mi hermano le encantó👏👏
A la próxima me apunto 😜
Un beso 😘
Me gustaMe gusta
La próxima promete. 😉
Me gustaMe gusta