Ruta por el precioso enclave de La Pedriza. Ruta de senderismo, como no podría ser de otra manera, si se desea recorrer esta zona dentro de una estricta e injusta legalidad.
Iba a decir que si los doscientos senderistas que nos encontramos en el camino no erosionan, agreden,orinan, aplastan y asustan a las especies de cabras y buitres que viven allí, pero lo he pensado mejor y paso de clamar en el desierto.
Ruta familiar con perros incluídos, para visitar cuevas y encontrar curiosas formaciones rocosas que harán las delicias de los niños y los no tan niños.
Comenzamos desde el parking más alto del Tranco, que siendo fin de semana de puente, se llena de coches a primera hora de la mañana. El resto de aparcamientos no tardará en hacerlo, por lo que te tocará caminar un trecho si no madrugas.
Ascendemos por la cuesta donde se encuentra el Restaurante Julián y una vez arriba, al lado de la roca donde nos indica YELMO en color amarillo a la izquierda, cogeremos a la derecha un pequeño sendero que sale pegado al bajo muro- Unos metros más adelante, una rústica puerta nos dará paso a la zona baja de las Canchas de Manzanares.
En 1 km desde el inicio ya estaremos en nuestra primera parada el Risco del Indio, con varias vías espectaculares para los escaladores, a su derecha el Alcornoque del Bandolero.
El nombre de este árbol proviene de una leyenda en la que se cuenta que este árbol lo utilizó un bandolero muy conocido en el siglo XIX, Pablo Santos, llamado el Bandido de La Pedriza, como cobijo y para esconder los botines obtenidos en sus robos.
La Comunidad de Madrid lo ha catalogado como árbol ejemplar. Tiene 11 metros de altura y se le atribuye una edad de entre 400 y 500 años.
Continuamos con un suave ascender entre jaras y brezos hasta alcanzar el Collado de la Cueva, las vistas no dejan indiferente a nadie una vez lo culminas a penas con sus 1.122 m. de altitud asomándote por la ventana del Hueco del Paredón nos deja unas vistas del Embalse de Santillana fantásticas.
Seguimos la PR-M1 o Senda Maeso, nosotros solo la usaremos hasta la altura de la Placa Angular que dejaremos a la derecha, entre tanto nuestra primera y más larga parada será en la Cueva del Ave María, está apenas a 600 m del collado, tendréis que saliros de la PR hacia una explanada flanqueada por la derecha por un muro de piedras de al menos 40 m de longitud por un par de ellos de altura. En esta zona zona puede hacer vivac un grupo grande.
Una vez pasada esta zona a vuestra derecha una gran brecha entre rocas ascendiendo más de 30 m os dará la pista definitiva estaréis ante la Cueva del Ave María, sorteáis unas rocas y con una pequeña trepada fácil a vuestra derecha encontraréis, como muchas de las cavidades que forman cuevas en roqueros, esta se trata de dos grandes pilares graníticos formando un triángulo donde os podéis adentrar hasta casi 15 m. hacia su interior.
Tras el destrepe de la cueva, realizamos un merecido tentempié en una de las praderas cercanas a la cueva, mientras contemplamos el vuelo majestuoso de la colonia de buitres, el dron de Rodrigo y alguna cabra que se asoma curiosa entre las enormes rocas.
Retrocedemos sobre nuestros pasos para coger de nuevo la PR o Senda Maeso, y continuamos nuestro ascensión. Al poco llegamos al risco denominado el Caracol, este a nuestra derecha y a izquierdas el Candelabro, seguimos el ascenso y rodearemos por la izquierda el risco del Ofertorio-
Risco de una pieza erguido sobre pequeñas rocas con algo más de 8 m de perímetro, adquiriendo su nombre por los lugareños, cuando los jóvenes y no tan jóvenes se acercaban y dejaban algunas ofrendas en él, para pedir deseos.
Al llegar a la Gran Cañada, hemos sufrido demasiados retrasos y pretendemos llegar a comer a una hora prudente así que decidimos acortar el trayecto y bajar por la estrecha y empinada Senda de Las Carboneras que nos incita a pensar cuántos de esos pasos seríamos capaces de hacer montados sobre nuestras bicis. Alto precio ha de pagarse para semejante prueba de habilidad.
El picnic final en las mesas habilitadas junto al parking, fue un éxito total, el sol nos concedió un extra de tiempo para comer al aire libre. Enhorabuena a los cocineros y cocineras, estaba todo delicioso.
Pero no terminaron aquí las visitas. Tras los cafés reglamentarios, como aún teníamos energías, decidimos visitar el imponente y bien conservado castillo de Manzanares el Real, conocido también como castillo de los Mendoza, un palacio-fortaleza de origen bajomedieval. durante un tiempo, recorrimos sus salones y estancias, para finalizar la visita circundando sus almenas.
Precio de la entrada 5 € los adultos y 2,50€ tarifa reducida.
Esto fue todo; Día completo, día Comansi ; )
El Track enWikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senderismo-la-pedriza-31183485Las fotos en Flickr:
Marter
Muy buena ruta, compañía y comida, como siempre un placer compartir con vosotros…😘
Me gustaMe gusta
Gracias. Tenemos q hacer más de estas.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con Nani😉
Lo pasamos de lujo👏👏👏
Me gustaMe gusta
Bonita ruta pedrizera.
Hay que cometer alguna ilegalidad… que manía con prohibir… 😦
Me gustaMe gusta
Shhhh. Santi. No sabemos quién puede estar leyendo esto.😂
Me gustaMe gusta
jajajajaaja shhhh
Me gustaMe gusta