Saludos Bikernautas:
Fuimos a buscar y encontramos las curiosas pirámides que se encuentran cerca de Peñas Sordas en la Pedriza oriental, la zona menos conocida del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares . Lo que no hemos conseguido encontrar y mira que hemos indagado, es el autor, origen o el motivo de dichas construcciones. Los misterios de la Pedriza.
El Itinerario
Encontramos un parking donde dejar el coche frente al Berrueco, finca privada que contiene en su interior «La Muela», primera de las muchas formaciones rocosas que nos sorprenderán durante la jornada.
Iniciamos nuestro recorrido desde ese punto en dirección Norte, siempre en sentido antihorario. Seguimos el GR-10, paralelo al Arroyo de Santillana, que va hacia la finca del Jaralón, propiedad de la Comunidad de Madrid. Junto al portón metálico, cruzaremos una pequeña puerta y seguiremos la misma pista hasta llegar a una bifurcación. Unos metros más tarde, nos encontramos las antiguas canteras de Gneis de la Pedriza, abandonadas desde que se prohibió cualquier tipo de actividad dentro del Parque.

Tras esta primera sorpresa, continuamos el ascenso por el Hueco de Coberteros hasta llegar al Collado de la Dehesilla. El sendero que nos conduce es sencillo de seguir y está señalizado con las marcas del GR, aunque es recomendable llevar siempre un GPS, porque siendo zonas poco frecuentadas podrían cerrarse los caminos.


Siguiendo el camino, atravesamos un precioso bosquecillo de pinos, donde aún no han llegado los rayos de sol y el hielo y la escarcha se hacen evidentes para regocijo de Paco.
Cerca del collado atravesamos otro bosquecillo, esta vez de robles, donde encontramos varios corrales de ganado que ahora son vivacs donde pernoctar bajo las estrellas.
Volvemos la vista hacia atrás para contemplar el valle que vamos remontando. Apenas notamos el desnivel hasta llegar al collado, aunque este último tramo se hace un poco menos cómodo.
En el Collado de las Dehesillas descansamos y tomamos el almuerzo al sol de la mañana. Durante el tiempo que permanecimos en él, pudimos comprobar que es un paso bastante frecuentado, pues fueron muchas las personas van llegando hasta él desde diferentes puntos cardinales.

Tras esta parada, realizamos un giro de 90º y comenzamos el tramo más exigente de la ruta. La ascensión por el PR-1 nos lleva a la parte alta del cordal de Peñas Sordas, donde nos encontramos nuevas formas en las rocas conocidas por: La Cara y las 4 Damas y una nueva sorpresa: un rebaño de cabras montesas pastando tranquilamente a nuestros pies. Posteriormente vimos nuevos rebaños, de 40 ó 50 ejemplares. Ni que decir tiene, que Paco cumplió su sueño de encontrar mamíferos en las montañas.

Las vistas desde este lugar merecen muchísimo la pena. Hacia el sur vemos el embalse del Santillana junto al centro Penitenciario de Soto del Real, hacia el este, el pequeño embalse de Los Palancares y hacia el norte, La Sierra de Guadarrama y la nevada Bola del mundo. Y desde cualquier punto de la Sierra, las torres de Madrid.
Finalmente, llegamos a nuestro objetivo. En este inusual entorno, encontramos las dos pirámides macizas, de origen y funcionalidad desconocida, cuyo considerable tamaño, nos permite observarlas incluso desde los mapas satélite. Pasamos largo tiempo intentando averiguar este fenómeno, pero sin éxito.
Desde aquí hasta la pista que lleva a las jaulas instaladas para capturar cabras, el camino se desvanece en varias ocasiones y en necesario fijarse en los hitos colocados en las piedras para encontrar los pasos más sencillos.
Aún encontramos nuevos rebaños de cabras durante el regreso, con numerosos ejemplares.
El resto del camino vuelve a enlazar con la pista hasta el parking. Es el tramo más tedioso, pero no queda otra opción.
El broche final lo pusimos frente unos riquísimos bocatas y unas cervezas frías, recordando todo lo que ha dado de si esta variada y preciosa ruta por la Pedriza.
Las fotos en Flickr: ( Hace unos días, recibí una notificación explicándome que mi membresía gratuita en este site expirará en breve, al igual que todas las cuentas gratuitas de aquellos usuarios que sobrepasen la cantidad de 1.000 fotos almacenadas en Flickr. Yo tengo 16.503 fotos almacenadas aquí. Un 70% de la oferta de 1Tb de almacenamiento gratuito que me ofrecieron para fidelizarme en Noviembre del 2014. Una argucia más para tenerte atado si no quieres perder años de almacenamiento y trabajo.
No me preocupa perder las fotos puesto que todas ellas las tengo en mi disco duro doméstico. Me preocupa porque la totalidad de las fotos de mi blog son vínculos a este site de Flickr y si lo elimina….eliminará todo mi contenido gráfico.
En cualquier caso, he decidido no caer en su chantaje y no pasaré por caja. De momento ahí están.
https://www.flickr.com/gp/129018704@N02/n75hwQ
El track en Wikiloc;
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/en-busca-de-las-piramides-de-la-pedriza-31958323
El vídeo en Youtube;
Entra en la órbita Bikernautas y comparte si te gusta lo que ves. Gracias!!!
Marter
Eres un artista 👩🎨
La cabecera es chuli chuli y el vídeo está sincronizado a la perfección.
Una pena lo de las fotos de flickr☹️
La ruta muy variada y con sorpresa final👏👏👏
Nos tuviste muy intrigados 🤔
Me gustaMe gusta
Intentaré mantener el nivel de sorpresa en la próxima 😜
Me gustaMe gusta
Espectacular ruta y mas con estos montajes ,la musica y el video impresionante . La mañana de 10, cada vez me gusta mas el senderismo acompañado con la fotográfia, a por la próxima
Me gustaMe gusta
A nosotros tmb nos encantó el día. Repetiremos la combinación de senderismo/fotografía
Me gustaMe gusta