Saludos Bikernautas:
Nuestra órbita planea a lo largo de la cuerda de la Sierra de Guadarrama, donde ambos ejércitos establecieron el frente de batalla por dominar las planicies de Castilla y de Madrid. Una ruta de enduro muy exigente en los ascensos, muy técnica en los descensos y un último tramo flow al finalizar, que nos dejó más que satisfechos.
Un poco de historia del lugar:
De camino a Madrid el ejército del Norte debe atravesar las elevaciones del Sistema Central. Los puertos serranos de la Sierra de Guadarrama y Somosierra se convierten en puntos estratégicos y decisivos para la suerte de la capital. Especialmente relevante es el Alto del León, paso para la carretera de La Coruña y el ferrocarril Madrid-Segovia. Al día siguiente del alzamiento, el 18 de julio, varias partidas formadas por voluntarios de Guadarrama se dirigen al Alto del León, hasta el momento en relativo estado de calma. El bando republicano se adelanta. La Columna Castillo toma el Alto del León la madrugada del 22 de julio, y una fracción de esta misma, la Columna Burillo, se posiciona al mismo tiempo en el Puerto de Navacerrada. Las tropas nacionales llegan a San Rafael la tarde de ese mismo día (22 de julio) e inician el asalto del Puerto de Guadarrama. Poco antes del anochecer ocupan el Alto del León.
Mapa de la guerra
Posiciones Republicanas. Las tropas republicanas ocupan el flanco izquierdo del cordal de Guadarrama, desde Cerro de la Salamanca (posición La Salamanca) enfrentada a Cabeza Líjar y a la línea que se extiende desde Cueva Valiente hacia Peguerinos.
Posiciones Nacionales.
El flanco derecho de la sierra, desde la subida al Cerro Piñonero o La Gamonosa, hasta el Puerto de Guadarrama se denominaría posición Alto del León y constituía el Sector Central. El flanco derecho del puerto de Guadarrama (el Cerro de la Sevillana) se denominaría posición La Sevillana.
Nuestro itinerario

Partimos desde San Rafael e iniciamos el asalto a las posiciones del Alto del León como hicieran ochenta y tres años antes las tropas nacionales y republicanas. Nuestro primer objetivo es llegar al Refugio de La Salamanca. Toño, buen conocedor de la zona, nos lleva hasta el Collado del Hornillo por las sendas más «cómodas» de cuantas he ascendido hasta llegar a él. Eso no significa que no haya que sudar la gota gorda en ocasiones, pero es un agradable camino. Breve descanso y seguimos ascendiendo hasta el refugio de La Salamanca. Coronar La Salamanca requiere un breve porteo salvo que tengas piernas para llegar sin desmontar. Algunos las tienen, pero no es mi caso.
Posición La Salamanca (Norte). La Salamanca es el punto donde se unen sendas líneas de defensa republicanas: la que asciende desde La Jarosa y la que se prolongan al sur por el cordal de Cuelgamuros.

Tras un breve descanso para recuperar el aliento y comer algo, iniciamos la primera bajada
del día por la cara opuesta a la que ascendimos, finalizando en el Collado de la Mina

Esta bajada siempre la había tomado en sentido ascendente y me ha resultado muy curioso hacerla a la inversa. Muy divertida.

Llegamos al collado de la Mina, donde nos esperaba el grupo de los «madrugadores» con Pablo.
Tras los saludos con el grupo que se une a nosotros, iniciamos el asalto al punto más alto de la jornada por la cara norte de Cabeza Líjar. Trepada exigente de apenas 700 m. entre riscos que nos obliga a portear la bici la mayor parte del ascenso.


Panorama desde Cabeza Líjar hacia Castilla y León
Posición Cabeza Líjar. Toma su nombre de Cabeza Líjar, cerro del que ocupa la cumbre y la ladera norte. Actúa como cierre del extremo sur del Sector Derecho del Alto del León. flanco sur del puerto, enfrentándose a la posición republicana de La Salamanca. Presenta dos zonas: la cumbre y la ladera norte. La cumbre se domina con dos elementos singulares, un estratégico nido de ametralladora y un gran observatorio blindado con bóveda de catenaria, cuyo exterior ha sido muy transformado para levantar un mirador.. Ambos están situados sobre berrocales en lugares muy predominantes.
Ha llegado el momento de afrontar el descenso del día. 1,6 Km.de sendero por el GR-10 hasta el Collado de la Gasca. Repleto de rocas, pasos revirados e intríngulis, es una de las bajadas más físicas y exigentes que recuerdo, pero a la vez muy muy divertida.


En este paso Juanki nos da una Masterclass de cómo hacer posible lo que parece imposible.
Seguimos el muro de piedra dejándolo a nuestra izquierda hasta encontrar un tramo derruido por donde lo cruzaremos al otro lado. Siguen las rocas y tramos de bosque con bastante desnivel hasta llegar a la pradera del Collado de La Gasca. Fin de la bajada y nueva subida hasta el Cerro Piñonero o Gamonosa donde encontramos un nuevo fortín.
Posición Loma de Falange. Ocupaba la cima del Cerro Piñonero. Toma su nombre del grupo falangista, en la defensa del cerro, cayó ante el ataque republicano del capitán Benito. En honor de los defensores se cambió el nombre de Alto del León por Alto de los Leones de Castilla. En un principio cubría el flanco derecho o sur del puerto de los ataques que pudieran realizarse desde el cordal serrano. A medida que las posiciones nacionales se alargaban sobre las cimas hacia el sur (Cabeza Líjar) y hacia Guadarrama por La Jarosa, la cumbre de Cerro Piñonero se aleja del frente. Queda como una posición de retaguardia que actúa ahora como un privilegiado observatorio. El conjunto es escueto. Presenta un arco defensivo que cubre la ladera este del cerro con un conjunto de muros y trincheras, sobre el que destaca un observatorio blindado. Abundan sobre todo las viviendas y los pozos viviendas .
En el Cerro, el grupo se divide en dos facciones, puesto que nosotros ya conocíamos la bajada por el DH Gamonosa, decidimos bajar por el DH Búnker que Mary no la conocía y yo me había quedado sin baterías para grabarla la vez anterior. Es una bajada muy corta, de apenas 700 m. pero con zonas de cierto desnivel donde surfear con las caderas para no salir de la trazada y un paso muy peligroso por roca, donde un biker se acababa de lesionar al intentar pasarlo minutos antes de llegar nosotros.
Afortunadamente consiguieron evacuarle rápidamente puesto que andaban por allí los agentes forestales. No tengo más noticias de su estado. Esperemos que no sea nada grave.

Esta bajada empinada y sinuosa, termina en la pista del Vía Crucis. La seguimos en dirección este, hacia el Pto. de Guadarrama donde nos reagrupamos con precisión militar, con el resto del grupo que decidió bajar por el «melonar de La Gamonosa, esta vez sin atrancamientos ; ) Todos juntos travesamos la N-VI a la altura del Pto,.de Guadarrama para afrontar la última posición del día.
Posición La Sevillana. Toma su nombre de la cumbre que ocupa. Domina la zona alta del Cerro de la Sevillana. Defendía la vertical y el flanco izquierdo o sur del puerto, que incluye la subida por la carretera de La Coruña (N-VI) y el apeadero de Tablada. Es la posición más compleja, completa y mejor fortificada de todas las que aquí se recogen.
Cambiamos los planes de subir por la cuerda del GR-10 por temas de horarios ( Teníamos reservado el rancho en La Serrata y se nos iba de hora) y decidimos rodearla por uno de sus flancos e iniciar así el descenso desde el Collado de la Sevillana por la Senda del Arcipreste. Senda también pedrolera, como corresponde a toda esta zona, conocida de rutas anteriores, pero con terreno mucho menos resbaladizo que en aquella ocasión. Esta vez se deja hacer sin interrupciones. Suena zafarrancho de combate y nos lanzamos por el nuevo melonar a full.

Para redondear la mañana, el singletrack de Helechos por el bosque de Aguardenterías, es puro flow hasta volver a los coches en San Rafael. Después de una jornada tan pedrolera, da gusto rodar la bici sin un solo bache.

Final de la misión y recompensa.
Rancho típico de la zona que nos reúne al rededor de la mesa hasta bien entrada la tarde, comentando las anécdotas del día, batallas pasadas y futuras.
Buen ambiente, buena gente y buen tiempo tienen como consecuencia un día completo, día comansi.
Gracias a todos
El track de la ruta:
El Vídeo de la ruta:
Si te ha gustado, entra en la órbita Bikeranutas y suscríbete a nuestro blog y al canal de Youtube.
Marter
interesante ruta a la vez muy dificil, cada dia superandote Manolo . Cuanta historia de España aprendo con tus cronicas. enhorabuena
Me gustaMe gusta
No solo de Strava vive el Endurero. 😜
Me gustaMe gusta
Como te lo curras, pedazo crónica.
Me han encantado los dibujitos jajaja
Me gustaMe gusta
Jajaja. Un pequeño croquis para situarnos.
Me gustaMe gusta