Así se lamentaba Gonzalo en uno de los numerosos escritos que encontramos en el pequeño y acogedor chozo del «Trino». Y es que mucho han debido cambiar estas montañas, sus bosques, sus bichos y las costumbres de sus paisanos en estos últimos años, para no reconocerlas como ellos recordaban. La desconocida Montaña Palentina, mantiene aún, a pesar de estos notables cambios, su espíritu más desconocido y salvaje.
Saludos Bikernautas:
Esta ruta está inspirada en una de senderismo que encontré investigando nuevas rutas de montaña. El blog se llama Las cosas de Marisi. De esta ruta me llamó la atención tanto la descripción, como la multitud de fotos que la adornaban, muy buenas por cierto y con ese toque de luz matinal y nieve que las hace aún más espectaculares.
Sin embargo, a nosotros nos hizo un día primaveral, un sol radiante ha derretido toda la nieve en esta época del año y los riachuelos bajaban por todas partes hacia de los valles, inundando praderas y cauces. Tan solo puntuales rachas de viento nos impedían avanzar en algunos momentos.
Desde nuestra partida en Celada de Robrecedo, el camino va endureciendo su pendiente hasta alcanzar el refugio de montaña más coqueto que hayamos visitado nunca.
Situado en un entorno idílico, un bosque de robles centenarios, lo resguarda de las inclemencias de esta tierra.
El Trino, que así se llama, está bien acondicionado, limpio, se nota que alguien se ocupa de mantenerlo adecentado. Tiene dimensiones reducidas y por este motivo no tiene posibilidad de pernoctar allí. Tras sentarnos un buen rato y leer las reflexiones que dejan aquellos que lo visitan, proseguimos nuestro camino, cada vez más y más empinado.
Tocaba empujar la bici hasta el km 4, donde abandonamos la pista que nos llevaría a Valdecebollas por una vertiente distinta a aquella que ya hicimos hace un par de años por el camino de la guerra.
Un corto descenso nos alivia el esfuerzo de la subida. Frente a Peña del Águila, donde el viento se hacía más patente, nos parapetamos entre unas rocas a contemplar estos preciosos farallones y sinclinales.
Proseguimos por las praderas de Pradocollado, giramos a la altura de una manga de ganado y divisamos el deteriorado»Chozo del Campullao». Usamos sus paredes para ponernos al socayo del viento y comer algo antes de continuar el ascenso hacia el collado.
Una mala lectura del GPS, nos hace perder altura por las praderías y aunque bajar por ellas fue divertido, posteriormente nos tocaría volver a remontar este desnivel. Afortunadamente habían desbrozado recientemente la zona, lo que nos puso las cosas un poco más fáciles.
La llegada al Collado de Viarce es uno de esos momentos épicos que te regalan las montañas tras el esfuerzo de llegar a sus cumbres. A medida que nos acercamos a su cresta, divisamos el profundo Valle de los Redondos que se extiende a nuestros pies. Las vistas que contemplamos de los Picos de Europa y el pronunciado desnivel que nos aguarda en el descenso nos sobrecogen.

El Collado de Viarce con sus 1684m, se distingue a su izquierda por una Peña singular que según vamos acercándonos se distingue como una auténtica cabeza de gorila casi perfecta y cuyo ojo es en realidad una cueva-tunel de fácil acceso. foto del blog «Las cosas de Marisi»
Iniciamos el largo descenso con tiento, calculando la velocidad que provoca la gravedad en este pronunciado desnivel y poco a poco, a medida que nos sentimos más seguros, soltamos los frenos y nos lanzamos hacia abajo sin contener nuestra felicidad, deteniéndonos de vez en cuando a contemplar la altitud que dejamos a nuestra espalda.
Una locura de bajada hasta llegar al Arroyo Viarce, que se interna en un pequeño hayedo. Quizá sea el único pero de esta ruta, ya que me esperaba recorrer un tramo más largo en este bosque y tan solo nos internamos en el una decena de metros, antes de vadear el arroyo hasta en tres ocasiones con diferente suerte.
Finalmente, entre semi-abandonadas callejas llegamos a Santa María de los Redondos. Desde allí, tomamos la decisión de regresar al punto de partida por carretera, pues el pretendido regreso desde San Juan de Redondo, donde comienza el valle contiguo, se nos antoja un esfuerzo demasiado exigente para un solo día.
Nos sorprendió la cantidad de senderistas que encontramos ese día en nuestro recorrido por estas montañas y al finalizar, los restaurantes atiborrados. Tanto es así, que nos costó encontrar uno que accediera a darnos algo de comer.
El track en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/celada-de-roblecedo-collado-viarce-santa-maria-de-los-redondos-35485810
Las fotos en Flickr:
https://flic.kr/s/aHsmCSmjA4Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.
Marter
No hay ruta por la Montaña Palentina que te deje indiferente. Espectacular la bajada por el Collado, por no hablar de la canción de fondo y del montaje que has hecho. Cuánto me alegro de haber llevado la bici 👏👏👏👏
😘
Me gustaMe gusta
Buen punto final a una Semana Santa perfecta. Hay canciones que encajan como un guante con las imágenes. Esa canción la tenía reservada para un momento así : )
Me gustaMe gusta
amen
Me gustaMe gusta
Hice parte de ese trazado pateando desde el collado entre Peña Viarce y La Verdiana (ruta esgallera) hasta Santa Maria ,viniendo por la cueva que se ve al principio del video .
Mary; la primera frase tuya bien vale como eslogan ,es de las rutas que he hecho por allí que mas nos ha sorprendido a Luz y a mi ,que paraje el valle de Viarce ,buen nombre eligieron los del negocio de decoración Campurriano
Me gustaMe gusta
Nos ha gustado tanto q tenemos pendiente otra ruta por el Valle de la Concufre, Verdeña,…etc
Me gustaMe gusta
Si hay otra pendiente nos apuntamos, que ruta mas chula y que vistas mas im…….presionantes,bien disfrutada, super video lleno de emoción por tu parte….y apetece hacerla.
Como bien dices la montaña palentina es maravillosa y no te deja indiferente, según nos dejas disfrutarla en los videos
Ya deseando ir de vuestra mano a descubrirla……..
Me gustaMe gusta
Vale!!! Hay muchas pendientes ( en todos los sentidos)y me he propuesto subir a todos los picos q me sean posibles de bajar en la desconocida montaña palentina. No se ni cuándo ni como, pero… será un placer vuestra compañía. Hablamos!!!
Me gustaMe gusta
Cada vez me gusta más esa montaña palentina.
A ver si me escapo algún día a conocer esos andurriales…
Me gustaMe gusta
👍
Me gustaMe gusta