Las Barrancas del Burujón, La ermita de Sta. Mª de Melque y La Puebla de Montalbán

Saludos Bikernautas:

Esta ruta de Las Barrancas, aunque se puede realizar en bici, rodeando el embalse y circulando por la senda ecológica desde donde tendremos unas vistas panorámicas inmejorables, nosotros la hicimos caminando, por motivos que no vienen a cuento.

Para aprovechar el día al máximo, ya que se encuentra a hora y pico de Madrid, al terminar nuestra primera visita, podríamos dirigirnos hacia Toledo, pero decidimos ir en otra dirección y visitar un par de cosas menos conocidas. Una de ellas es el monumento más importante del reinado Visigodo: La Ermita de Sta. Mª de Melque y la segunda, La Puebla de Montalbán, el pueblo donde nació Fernando de Rojas, autor de La Celestina. Cabe así mismo la opción de visitar el castillo templario de San Martín de Montalbán, que aunque semiderruido, conserva un imponente aspecto en cuanto a murallas y dimensiones, por lo que no hay constancia de que haya sido nunca atacado.

Las Barrancas de Burujón

Cuenta la leyenda que un gigante, tras hacer el sinuoso torno y siguiendo el Tajo, salió de Toledo en dirección a Castrejón, donde tuvo que invocar al cielo para que, con la ayuda de un descomunal tridente, se abrieran los grandes murallones que le cerraban el paso. Las marcas quedaron para siempre en las paredes de vértigo que formaron así las barrancas más singulares de la península ibérica.

IMG_6747

Las Barrancas de Burujón es uno de los lugares más singulares que tenemos en la geografía española. Es de esos típicos lugares que invitan hacer una escapada de fin de semana, sin saber que te puedes encontrar y sobre todo, con ganas de llenar esas expectativas un con paisaje fuera de lo común. Fueron declaradas Monumento Natural en el año 2010 por la Junta de Castilla La Mancha.

IMG_6753

También tienen la clasificación como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario.

IMG_6769

El espacio natural está formado por las aguas del Embalse de Castrejón a un lado y las escarpadas cárcavas de piedra arcillosa rojiza al otro, paisaje que recuerda al Gran Cañón de Colorado.Un sendero que discurre junto al acantilado, permite disfrutar de diferentes puntos de vista del Monumento Natural.

IMG_6755

Las Barrancas de Burujón se formaron gracias a la acción del agua y el viento durante 25 millones de años. Desde el Mioceno, las aguas de lo que hoy es el río Tajo han estado horadando el frágil terreno arcilloso que forman las barrancas.Esta acción continúa durante milenios, ha provocado las escarpadas y afiladas figuras que se extienden por más de un kilómetro. Han llegado a alcanzar los 120 metros de altura en el punto más elevado, el Pico del Cambrón.

IMG_6759

En el año 1967 se inauguró el Embalse de Castrejón, un elemento que le añade más espectacularidad si cabe al conjunto natural. Con una media de 40 Hm3 de agua, es el hogar de numerosas especies de aves y mamíferos, algunas de ellas catalogadas como especies de especial protección.

IMG_6768

Qué ver en las Barrancas de Burujón:

Para recorrer por completo el Monumento Natural de las Barrancas de Burujón, en el año 2002 se inauguró la Senda Ecológica de las Barrancas.

Se trata de una ruta de senderismo que lleva desde lo alto de las cárcavas hasta llegar a orillas del Embalse de Castrejón, pasando por diferentes miradores que permiten disfrutar de la espectacularidad del conjunto natural.

La Senda Ecológica empieza junto al aparcamiento que hay nada más salir de la carretera CM-4000.

Siguiendo durante aproximadamente dos kilómetros, el camino va discurriendo entre terrenos de labranza.

Los dos principales miradores de las Barrancas de Burujón: el Mirador del Cambrón y el Mirador de los Enebros.

Hasta llegar de repente al Mirador del Cambrón, desde donde se puede ver el marcado cambio entre las llanuras manchegas y la inmensidad del paraje natural que se extiende ante nuestros ojos.

Ya sea en coche o a pie, el último punto del camino es el Mirador de los Enebros, desde aquí parte un estrecho y empinado sendero que lleva hasta orillas del embalse.

Están habilitados para que puedan acceder a ellos las personas con discapacidad, permitiéndoles disfrutar de las mejores vistas del entorno.

El acceso es libre y gratuito.

Santa María de Melque

Santa María de Melque es uno de esos lugares misteriosos que aún ocultan secretos sin resolver. Lugar de culto visigótico al principio, el conjunto monástico conserva su pequeña iglesia con una autenticidad que nos transporta al medievo cuando pasamos al interior del templo. La iglesia formó parte de un gran monasterio, erigido a finales del s. VII, poco antes de la conquista islámica. Sobrevivió a la misma, primero como comunidad religiosa mozárabe. Más tarde, como aldea musulmana, que usó el templo como fortaleza, añadiéndole una torre cuyos restos aún son visibles. Cuando el rey Alfonso VI conquistó Toledo, la iglesia recuperó su función litúrgica, sin perder la militar, quedando como testigos los restos de murallas y un poblado que sólo llegó a desaparecer con la desamortización de finales del s. XIX. Algo nos inquieta al imaginarnos las liturgias cristianas de la alta edad media entre los grandes bloques de piedras sentadas a hueso, sin argamasas. 

IMG_6792
IMG_6790 (2)
IMG_6787 (2)
IMG_6797
IMG_6793

Nuestra vista, impaciente ante tanta belleza austera, no sabe dónde quedarse. Arcos de herradura por un lado, gruesas sillerías de granito, restos de adornos estucados, capillas y salas, se muestran como pudieron ser al principio de su construcción. Según los expertos en la materia, Santa María de Melque es el mejor edificio del periodo visigodo conservado en la vieja Hispania y el único de este periodo histórico que se mantiene casi completo. Junto con la zamorana de San Pedro de la Nave, trasladada piedra a piedra al municipio de El Campillo desde las orillas del río Esla, y la palentina de san Juan de los Baños, Santa María de Melque cierra un triángulo arquitectónico de la España premusulmana.  

Centro de interpretación de Santa María de Melque y el mundo visigodo

Al sur de la iglesia, a pocos metros, se habilitó el llamado Centro de interpretación de Santa María de Melque y el mundo visigodo, que ha sido engrandecido recientemente. Es conveniente visitarlo pues a través de sus cuidadosos paneles gráficos se hace un detenido recorrido por lo que ha sido este monumento en época visigoda como monasterio, pasando por una bailía musulmana hasta llegar a ermita prácticamente abandonadas en los siglos modernos.

IMG_6789

La Puebla de Montalbán

Algo cojo quedaría nuestro periplo por el oeste de la provincia toledana, si no nos metemos en la plaza mayor de la Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, el judío converso que, también casualmente, se encontró unas hojas ya escritas, sin autoría, y completó, ya de su puño y letra, una historia genial hecha por él y por el desconocido coautor, La Celestina

Haz tú lo que bien digo y no lo que mal hago

IMG_8040

Cada lado de esta plaza irregular, declarada bien de interés cultural como conjunto histórico, es diferente. Uno, para el palacio de los duques de Osuna, gran edificio de corte renacentista que comunica, mediante un corredor sustentado por los arcos de la Manzanilla y el de las Tendezuelas, con otro lado, el de la iglesia de nuestra señora de la Paz, la patrona de la Puebla. El ayuntamiento, de una sencillez naif, hace ángulo recto con otras balconadas donde antes estuvo el mesón grande, ya nombrado por Rojas en la Celestina. Todo un placer descubrir las plazas de los pueblos, testigos de la historia por donde siguen pisando paisanos y visitantes desde hace siglos.

IMG_8044
IMG_8046

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.

Marter.

2 Comments

Add yours →

  1. No se me olvidara el día que llegando a un pequeño cambio de rasante aparece ante mi ese castillo , lo tengo grabado en la retina .
    Muy interesante toda la ruta , parece que han decidido promocionar más la ermita y veo información de cara a interpretar la misma , me alegro .
    Por vuestra culpa voy a tener que hacer otra visita a la zona , cerca me pilla del pueblo de padre 😜.
    Pd: si algún día lleváis las bicis no se os ocurra atravesar el campo de melocotoneros que hay cerca de las cárcavas ,parece arena de playa , por poco me cuesta el divorcio 😂.
    Un abrazo

    Me gusta

    • La ermita nos sorprendió inesperadamente y su centro de interpretación, además de estar muy cuidado y bien equipado con dioramas y proyecciones, está abierto permanentemente. Lamentablemente se nos quedó pendiente el castillo por un «tema» físico y no creo que volvamos a repetir ruta tan solo por visitarlo, pero si tienes orígenes y familia por allí, si es un buen motivo para volver.
      Pd. Tu Sra. tiene el cielo ganado. ; )

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: