La escalera del agua y un bosque de esculturas

Saludos Bikernautas;

Una vez más y van ya….nosecuantas, la Sierra de Ayllón vuelve a sorprendernos con sus pueblos, bosques y montañas. Estoy convencido de que no será la última.

Aprovechamos el buen tiempo de este domingo para trasladarnos a lo que se ha denominado electoralmente «La España vacía». Una escapada rápida hasta Valverde de los Arroyos y posteriormente a Condemios de Arriba para estar de regreso y poder votar a algún partido que favorezca el uso de la bicicleta por la montaña madrileña….. Si es que lo hay.

Tomamos la A-2 para llegar a este pueblo, situado a 130 Km. de Madrid, incluido dentro de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España por su conjunto arquitectónico, muy cuidado, y el mantenimiento de costumbres rurales. Digno representante de los llamados pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, gracias al color de la pizarra con que edificaron sus casas y calles.

Su núcleo central es peatonal y se debe dejar el coche en uno de los parkings públicos que hay a las afueras del pueblo.

IMG_2087
Un camino nos comunica desde allí con la plaza del pueblo, presidido por la enorme mole del Pico Ocejón que ya Ciclo-escalamos con nuestras bicicletas hace un año, aunque en aquella ocasión lo hicimos desde Majaelrayo.
IMG_2090
IMG_2091
IMG_2094
Antes de iniciar la marcha hacia la cascada, deambulamos por las calles de este pueblo tan pìntoresco y tan cuidado,
IMG_2095
IMG_2097
IMG_2117
asomándonos por sus esquinas y recorriendo sus estrechas callejuelas
IMG_2118
Es muy pequeño, no te va a llevar demasiado tiempo y descubrirás rincones escondidos con muchísimo encanto.

IMG_2124
Dentro del pueblo destaca su preciosa Plaza Mayor donde encontraremos algunas de las casas tradicionales más vistosas, además de la Iglesia de San Ildefonso (también construida en pizarra)
IMG_2096
y una fuente muy original.

Desde esta fuente parte el fácil trayecto que nos conducirá hacia Las Chorreras de Despeñalagua, como se denominan en Valverde, cuya visita es obligada, la más habitual, y muy fácil de realizar.

IMG_2100 (2)

Se sube a las eras (campo de fútbol) y se continúa por el camino que sale de frente en la parte más alta de las mismas, en dirección a la cascada, que vemos al fondo entre dos laderas (no tomar el camino que sale a la derecha, junto a los repetidores). Tras una pequeña cuesta se alcanza el nivel del Cacerón (que trae el agua de regadío desde el pie de las Chorreras) y no hay que abandonarlo hasta llegar a las mismas.

IMG_2106

Poco a poco la vegetación se vuelve más densa con brezos, helechos y muchos árboles bajos. El rumor del agua nos acompaña todo el camino puesto que caminamos junto a una acequia que, a veces, encharca el camino. 

IMG_2105
IMG_2107

Pasaremos una zona de castaños y tras una explanación, dejamos un camino que sube a la derecha y que va a parar al Hervidero, encima de las Chorreras (recorrido más largo); después pasamos las peñas del Barranco de la Morena, encima del Gollindo (una garganta entre rocas con una pequeña cascada) y tras un pequeño arroyo llegamos a La Prairuela; es un buen sitio para descansar un poco, hacer unas fotos y contemplar los cerros que la rodean; allí encontraremos una serie de piedras planas donde los pastores dejaban la sal a disposición de las cabras y ovejas que pastoreaban.

IMG_2111
IMG_2108

Siguiendo el curso del Cacerón, y cada vez más próximos al arroyo, que discurre formando pequeñas cascadas a nuestra izquierda, llegamos a los prados del rincón y a la Chorrera. Allí podemos contemplar las dos cascadas que se despeñan a lo largo de sus 70 m de altura. Existe la opción (no recomendable, algo peligrosas y con dificultad alta) de ascender a lo alto de la cascada por la izquierda y bajar después por el camino que baja del Hervidero y que desemboca en la zona de castaños que hemos dejado a la derecha.

IMG_2114

La vuelta se hace por el mismo camino. Como en todos los senderos lineales, el regreso nos ofrece otra perspectiva diferente e igual de bonita. Eso sí, intenta madrugar o hacer la ruta a última hora de la tarde para evitar las aglomeraciones.

Aún es pronto para comer, así que decidimos seguir nuestro recorrido por estos pueblos típicos y sus bosques autóctonos, hasta llegar a Condemios de Arriba, donde visitamos un precioso pinar que encierra varias esculturas de madera talladas en los troncos de viejos árboles.

RUTA DE LAS ESTATUAS

Un grupo de 5 jóvenes, Proyecto 3, decidió aprovechar los tocones del pinar del pueblo para realizar sus esculturas de gran tamaño  in situ, utilizando moto-sierra y herramientas de carpintería. El resultado es una colección de 22 estatuas de singular belleza en un paraje espectacular. Eva Desnuda, el Indio, la Pagoda, la Parca, … son algunas imágenes que no dejan indiferente a nadie.

Desde el albergue se encargaron de barnizarlas, nominarlas y señalizar esta ruta familiar de 2,3 kms, a la que se accede por la segunda pista forestal a la izquierda, saliendo de Condemios de Arriba en dirección a Galve de Sorbe. Muy cómoda, está marcada con hitos y marcas amarillas.

Una vez pases el pueblo y salgas de él hacia el oeste, toma el segundo camino que sale de la carretera por tu izquierda. El primero que encontrarás a la izquierda es el que va al campamento, ese no, es el siguiente. Entra por ese camino y pasa a una pequeña praderita a modo de parking a unos 50 metros de la carretera.

indio
La ruta comienza desde un pequeño parking que hay a la entrada en el que hemos dejado el coche. Nada más bajaros del coche veréis la primera de las estatuas: el Indio.

Para ir a la siguiente debes tomar la pista que sale junto al indio e ir hacia el fondo para llegar al primer poste de madera. El entorno es alucinante. Una pradera verde a nuestros pies salpicada por enormes pinos, algunos de 10 metros de altura, decoran nuestro recorrido haciéndolo muy relajante.

IMG_2126
Más adelante y mientras paseamos llegaremos casi sin enterarnos a la segunda de las estatuas, la Pagoda.
IMG_2127
Pasamos la Pagoda y continuamos andando por esta bonita pradera hasta llegar a la siguiente de las estatuas del recorrido: EvaDesnuda.

A la izquierda de Eva Desnuda hay otras dos estatuas algo escondidas junto al arroyo.

IMG_2130
 Guerrero Celtíbero
IMG_2131
 Cara del Árbol 

Puede ser complicado saber qué dirección tomar así es que ve en dirección noroeste. En unos 100 metros verás en el alto de una laderilla otro grupo de estatuas. En este grupo de estatuas finales tenemos: 

IMG_2132
Abrazo,
IMG_2133
LaParca.
IMG_2135
 Cremallera
IMG_2137
Pegaso

Para cerrar el triángulo que estamos realizando debemos seguir en dirección noroeste hasta llegar a la pista que tomándola hacia la derecha nos llevará ya a la zona donde aparcamos el coche.

Este es el itinerario para encontrar las estatuas: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senderismoguadalajara-es-spg-52-ruta-de-las-estatuas-de-condemios-de-arriba-17857927

Nos resistíamos a abandonar estos bonitos parajes, así que para regresar a Madrid, decidimos hacer una ruta circular en sentido antihorario por la SG-145 en dirección A-1. Por lo que finalmente resultó un trayecto de 342 Km. bordeando el macizo del Pico del Lobo o Cebollera.

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.

Marter.


2 Comments

Add yours →

  1. Qué mañana más agradable por esos pueblos De Dios😜
    No sé si es porque soy de pueblo o porque llevo ya demasiados años viviendo en la urbe, que cada vez me gusta más la naturaleza 🌺
    Espero que sigamos recorriendo muchos más, ya sea a pie o en bici 👍

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: