Saludos Bikernautas:
Esta es una ruta de coincidencias y de exploración y se ha convertido en la ruta favorita de Mary.
Coincidencia porque hemos vuelto a las montañas de la Sierra de Ayllón el 3-06-2018. Justo un año después de haber conquistado el Pico Ocejón, el pico que nos ilustró sobre la leyenda de Los tres hermanos envidiosos. Ya solo nos queda pendiente conquistar el mayor de los hermanos: El Moncayo. Algo que haremos cuando las ciclogénesis dejen paso a mejores climatologías para poder atacar sus 2.314 m.
Exploración porque decidimos hacer noche en el pueblo de Prádena de Atienza, ensayando si era posible viajar por Europa en modo «camper» con nuestro coche durante el verano. El resultado fue bastante positivo, aunque tenemos que pulir algunos detalles.
Y exploración también porque estudiando los tracks de la zona, encontré un sendero de bajada llamado el Barranco del Cuervo que empalmaba con otro desde las antenas de los militares y que llegaba directamente hasta el río Pelagallinas, a la altura de La cueva del Oso, donde parece ser que hizo noche el cid Campeador durante su exilio. Este sendero nos evitaría un gran rodeo y las típicas bajadas por pistas forestales que nos aburren un poco. Pero no encontré archivos de que fuera ciclable y tampoco los senderistas y lugareños a los que preguntamos tenían conocimiento de ello o al menos con ese nombre. Sin embargo nos aventuramos y nos encantó.
La ruta parte desde Prádena de Atienza, un bonito pueblo de arquitectura negra y edificado en cascada en la ladera de la montaña. Los primeros kilómetros se hacen por una carretera comarcal sin tráfico, hasta llegar a la altura de una tenada de vacas, en el cruce de Gascueña de Bornova, donde tomamos un camino a la derecha que nos evitaría una buena kilometrada por asfalto. Este desvío apenas pierde altitud, por lo que vamos llaneando entre fincas y campos de jaras en flor, con el pico siempre presente a nuestra derecha, hasta el pueblo de Bustares, donde volvemos a encontrar la carretera por la que circulábamos antes del desvío y será la que nos conduce hasta el Alto Rey sin darnos un respiro.
Consejo para campistas y caravanas: hay unas preciosas praderas de fácil acceso a los pies de la ermita, donde tuvimos intención de pasar la noche en un primer momento, aunque cambiamos de opinión ya que llegamos con poca luz al pueblo, pero merece la pena subir hasta allí a dormir!!!
Las vistas desde ellas, así como desde la ermita son espectaculares a ambos lados y tras un buen rato disfrutando de ellas y del viento fresco tras el recalentón de la subida, desandamos el kilómetro final y comenzamos a bajar por un pequeño sendero que encontramos junto a las alambradas de la base militar. Una delicia de bajada entre pinos y retamas en flor.
El sendero termina frente a unas praderas y una pista que nos lleva por la Loma de los Cabezos, donde tomamos el «desconocido» Barranco del Cuervo. Otra delicia de sendero, del estilo de los que encontramos por Patones, por el que bajamos hasta el vadeo del río Pelagallinas, frente a la Cueva del Oso.
El nombre de Pelagallinas, contrariamente a lo que pudiera parecer, no hace referencia a la baja temperatura de sus aguas, sino que proviene del latín «pera galena» o «pela galena» (piedra blanca), en referencia a la piedra blanca que se da en la sierra del Alto Rey y que la diferencia de la pizarra negra de la zona del Ocejón. Con el devenir de los años, el nombre fue cambiando al actual Pelagallinas.
Este es el punto más conflictivo del track puesto que hay una bifurcación del río y se puede entrar en un tramo de vegetación cerrada por la que es complicada meter los manillares de las bicis. Siguiendo el track que adjunto no hay problema, es preciso pese a estar dibujado.
Tras este vadeo del río tenemos un pequeño empujabike de 150 metros hasta alcanzar la derruida Casa del Moro. A partir de ese momento seguiremos a media ladera en paralelo al río Pelagallinas por el valle hasta alcanzar de nuevo el pueblo de Prádena de Atienza.
Parece ser que hay unas pozas donde darse un baño próximas a la cueva del oso, pero desgraciadamente no las encontramos para aliviar el calor de esas horas del día.
Así concluyó esta jornada de exploración, tomando unas cervezas en Dale Brisca, el mejor bar de Prádena: No te jode es el único! Así reza su publicidad. ; )
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/altorey-36804429
El vídeo:
Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.
Marter
Que buena esta ruta, sobre todo me alegro que ya estés dando guerra sobre ruedas y llenando páginas con tus relatos y crónicas llenas de leyendas e historias curiosas además de una descripción detallada y consejos de lo que podemos encontrar si tomamos el mismo camino.
Lo dicho, un placer volver a saber de qué andáis en la órbita de nuevo.
Me gustaMe gusta
Gracias Rober. Tenía tanto mono q me he adelanté a los consejos médicos. La Sierra de Ayllón es…. una pasada!!!.
Me gustaMe gusta
Pelagallinas, cómo olvidar ese nombre😜
Sí, la bajada me ha parecido una maravilla, así como todo el fin de semana 😊
La experiencia, para repetir 💯 %
😊 😘
Me gustaMe gusta
Concedido😘
Me gustaMe gusta