Iª- Benelux (MADRID-BRUJAS)

Vídeo del viaje al final del post.

Saludos Bikernautas:

La aventura que emprendimos el año pasado de viajar en coche para conocer sin horarios un país como Noruega, nos dejó tan buenas sensaciones que este año decidimos repetir experiencia para recorrer El Benelux. Bélgica, Holanda y Luxemburgo componen esta antigua región que formaron el Reino Unido de los Países Bajos y las ciudades que visitamos en cada uno de ellos fueron: Limòges, Brujas, Gante, Bruxelas, Lovaina, Amberes, Amsterdam, Lieja y Luxemburgo.

Día -1: Madrid -Limòges

Más de 9 horas de trayecto y multitud de peajes nos separaban de nuestra primera escala en territorio francés antes de comenzar la visita de Brujas. Más tarde, ya de regreso en España, comprobaríamos que además de los peajes, nos aguardaban varias multas de tráfico de la concurrida autopista francesa A-63. Mucho cuidado si algún día decidís viajar por allí. La pernocta en sus cuidadas áreas de descanso se antojan totalmente imposibles si no decides aparcar a primera hora de la tarde, antes de que cientos de camiones pongan punto final a su jornada laboral. Da igual en qué kilómetro te encuentres, todas están a rebosar.

Elegimos la ciudad de Limoges por estar a mitad de camino y para visitar su centro histórico medieval, su catedral y los jardines municipales de l’Évêché en la Abadía. Nos alojamos esta primera noche en el céntrico Hôtel Lion d’Or. Este sencillo hotel, de amable trato, se encuentra en una calle llena de restaurantes al este del centro, a 7 minutos a pie de la estación de tren de Limoges‑Bénédictins, de la plaza de la República y del museo de bellas artes Musée des beaux‑arts de Limoges. Pudimos dejar nuestro coche aparcado frente a la puerta del hotel, con la condición de llevárnoslo antes de las 8:00 h de la mañana siguiente. Como somos madrugadores no nos supuso ningún problema. Tras instalarnos, nos dirigimos en un corto paseo hacia la Catedral Saint-Étienne de Limoges, situada en el corazón del barrio antiguo de la Cité. Esta catedral románica, tardó 600 años en terminarse. Conocida por sus obras por sus obras renacentistas y por sus vidrieras, algunas pulverizadas tras la explosión de una bombona en 2005.

Por un costado podemos acceder a los Jardins de l’Évêché, que son el mayor espacio verde del centro de la ciudad. Estos, se dividen en un jardín a la francesa, parque público típico compuesto de cuencas y setos de árboles, y un extenso jardín botánico, este así mismo dividido en tres espacios: jardín sistemático, jardín de temas y jardín de los medios naturales regionales.

Deambulamos entre sus parterres y setos antes de dirigirnos hacia el río Vienne, para contemplar el puente Saint-Étienne y circundar tras un pequeño paseo el centro de La Cité hasta introducirnos en las numerosas calles de aspecto medieval. Sobre todo la calle de la Carnicería, que forma un conjunto pintoresco increíble, con la preciosa capilla de Saint- Aurélien, del siglo XV, y las casas antiguas con entramado de maderas.

Una cerveza pone punto final a nuestra visita mientras contemplamos el paso de los vecinos y turistas en esta agradable ciudad.

Día -1: LimògesBrujas

Madrugamos como siempre que necesitas estirar el tiempo para conseguir los objetivos que te has propuesto. El nuestro era llegar hasta Brujas, instalarnos y recorrer la ciudad de arriba a abajo antes de continuar viaje. Tras 648 km, llegamos al centro de la ciudad. No fue fácil encontrar el hotel entre sus calles peatonales y direcciones prohibidas, algo que nos demoró más de la cuenta hasta encontrar un parking subterraneo al lado del Hotel Lace donde nos alojaremos. Las normas del hotel no permiten la entrada hasta las 14:30. Dejamos el equipaje en consigna y nos dirigimos hacia el parque Smedenpoort, donde dimos cuenta de un bocata, bajo un enorme platanero, mientras hacíamos tiempo hasta la hora del check-in.

El hotel está situado frente a la entrada del parking Interparking ‘t Zand, en una amplia plaza repleta de restaurantes y cafés, a tan solo cinco minutos caminando de la Gran Plaza. Las habitaciones son amplias y cómodas. Su escalera de emergencia, a la que se accede desde el balcón, te permite subir al techo desde donde dispones de una vista espectacular de toda la ciudad al amanecer. Ahora ya podíamos dedicarnos a visitar Brujas.

Siguiendo la primera calle que sale de la plaza, encontramos la Catedral de Brujas, Sint-Salvatorskathedraal. Es uno de los pocos edificios de Brujas que han sobrevivido al tiempo sin daños. No obstante, ha sufrido modificaciones y renovaciones. Su interior solemne y magnífico, como catedral que es, resulta de visita «obligada».  Está muy cargado y decorado, habitual en Bélgica de la época de la contrarreforma. El exterior más sobrio con un interior tan lujoso hace una mezcla de estilos y sensaciones única. En ella observamos varias obras de arte y un gran órgano.

Continuamos por esta animada calle que nos conduce a las dos plazas más importantes:

La Grote Markt, plaza principal de Brujas, la plaza del mercado. Es el centro neurálgico de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras acceder a ella por primera vez entenderéis por qué Brujas es considerada una de las ciudades más bonitas del mundo.

Al norte podemos ver las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y tejados a dos aguas.

En el lado este observaremos el Palacio de la Provincia o Landhuis, un edificio neogótico que data del XIX, dedicado en su día al comercio de paños.

El centro de la plaza lo preside una escultura que recuerda a los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck, que lucharon contra las tropas francesas en el siglo XIV.

En la parte sur, en el edificio de las Hallen, se eleva el Belfort o campanario de Brujas, con sus 83 metros de altura y que puede verse casi desde cualquier punto de la ciudad. 

La segunda Plaza es Burg. Ambas plazas están conectadas por la Breidelstraat. Destaca el contraste que mantienen sus fachadas grises con el dorado de los elementos que las decoran. En la parte sur de Burg se ubica el Stadhuis -ayuntamiento-, un edificio con una fachada espectacular.

En la parte este de la plaza se ubica el Brugse Vrije, el Palacio de Justicia, cuya fachada capta rápidamente la atención por sus llamativas estatuillas doradas. 

En un rincón (la reconoceremos por sus esculturas doradas) la Heilig-Bloedbasiliek o Basílica de la Santa Sangre, compuesta, en realidad, por dos iglesias (una en cada piso), y donde se guarda una ampolla que, según cuentan, contiene algunas gotas de la sangre de Cristo.

Al terminar nuestro recorrido por esta bella plaza, cruzamos el puente situado al sur, recorremos el Callejón del Asno Ciego que nos conducirá a otra parte de la ciudad llena de canales y de lo más romántica. No pudimos resistirnos a recorrerlos en una de las barcas.

Los canales de Brujas forman parte de la personalidad de la ciudad, son uno de sus principales atractivos hasta el punto de que le den a la ciudad el sobrenombre de la “Venecia del Norte”.

Desde los canales se llega a rincones inaccesibles de Brujas, como patios privados de espesa vegetación, orillas ocupadas por cisnes que descansan frente a los objetivos de las cámaras que apuntan en su dirección, o puentes tan conocidos y con tanto encanto como el puente de San Bonifacio o la plaza de Jan van Eyck.

Nuestro paseo en barca nos dejó fascinados y quisimos continuar visitando el resto de Brujas a pie. Siguiendo el recorrido de los canales, pero esta vez caminando, llegamos hasta la imponente torre de la Church of Our Lady Bruges.

Proseguimos hasta Begijnhuisje : El “Principesco Beaterio Ten Wijngaarde” con sus fachadas blancas  dispuestas alrededor de un pequeño bosque de álamos y una pradera de narcisos. Aquí vivían las viudas y huérfanas de los cruzados, que se concentraban en estas comunidades o beguinajes dedicadas a cuidar de los desamparados, al bordado de encajes -tan típico de los Países Bajos- y a la oración, pero sin pertenecer a ninguna orden religiosa y sin ningún tipo de custodia masculina. Hoy en día en el Beaterio viven hermanas de la Orden de San Benedito y mujeres solteras de Brujas. 

La noche en Brujas tiene una gran animación y no queríamos despedir la ciudad sin degustar las famosas cervezas San Bernardus en los concurridos pubs, pero sin excesos que tocaba madrugar una vez más al día siguiente.

Pròximo episodio Brujas-Gante-Bruselas

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas.
Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.

https://www.instagram.com/bikernautas/
https://www.facebook.com/Bikernautas-…

Marter

2 Comments

Add yours →

  1. Guau! Vaya comienzo! Qué lejos parece que queda y fue este verano😜
    Vaya trabajo de recopilación que estás haciendo 👏👏👏
    Deseando estoy de que llegue el próximo 😊😘

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: