2ª Benelux (Gante-Bruselas)

Saludos Bikernautas.

Segundo día de nuestro viaje.

Tras las dos jornadas maratonianas de coche que llevábamos a las espaldas hasta llegar a Bélgica, el trayecto entre Brujas y Gante nos pareció un paseo. Tanto es así, que acostumbrados a madrugar para visitar la mayor cantidad de cosas posibles, al llegar a Gante aún no habían abierto la primera de las iglesias que queríamos visitar: San Michels.

Esta iglesia tenía que alzarse sobre las otras, pero la historia decidió lo contrario: este «monumento de la victoria» que tenía que haber alcanzado una altura de 134 metros se quedó en unos escasos 24. En 1828, la torre inacabada recibió una terminación plana. Así que seguimos en dirección al puente.

Recomendación: Si tienes intención de visitar Gante, hazlo entrando desde el Puente de San Michel a primera hora de la mañana. Será difícil olvidar el sky line de la ciudad recortada a contraluz como dientes de sierra. También pueden ser mágico al caer la noche, cuando todos los monumentos históricos se iluminan con una luz especial. El puente es el único punto, desde el que puedes encuadrar en una sola imagen, las 3 icónicas torres de Gante en fila.

Otra recomendación: Si vas con intención de fotografiar sus monumentos, NO vayas durante la semana de fiestas 19-28 julio, puesto que la mayoría de los edificios de TODA la ciudad quedarán ocultos entre carpas, camiones, andamiajes y escenarios. Frenético!

Si por el contrario quieres asistir a una de las mayores fiestas de Europa, este es tu sitio y esa es tu semana. Garantizado! Me gustaría saber cuántos litros de cerveza se consumen esos días, a juzgar por la multitud de caños y barriles de cerveza que se ven por todas partes. Es impresionante.

Desde que cruzamos el puente sobre el río Lys y nos detuvimos a contemplar sus dos orillas: El Graslei y El Korenlei, cuyas magníficas fachadas destilan historia, ha pasado cierto tiempo y ya han abierto la Iglesia de San Nicolás (Sint-Niklaaskerk) por lo que si pudimos visitarla.

Construida con piedra azul calcárea de Tournai, es uno de los más bellos ejemplos del gótico escaldiano. La torre del crucero es única, actúa como una linterna natural, dejando penetrar los rayos de luz e iluminando el centro de la iglesia. Teniendo en cuenta que fue financiada por ricos comerciantes, no es de extrañar la riqueza de altares, vidrieras y pinturas que podemos encontrar en ella.

Prácticamente en frente encontramos el Campanario de Gante. otra construcción vertical que te obliga a levantar la vista para intentar encontrar el dragón de oro de su cima. Bélgica está repleta de torres verticales.

Y tras ella encontramos la tercera torre. En la Edad Media, Gante era una ciudad rica y poderosa y podía permitirse la construcción de templos cada vez más grandes y ricos. Así, en el transcurso de los siglos XV y XVI, la Iglesia de San Juan fue convertida en el majestuoso edificio gótico de la Catedral de San Bavón.

Continuamos y sale a nuestro paso el simpático Raimundo, natural de Gante y buen conocedor de España y sus equipos de fútbol, quien nos explica el sentido de la fiesta y de algunos de los monumentos que podríamos visitar. Tras larga y amena conversación, seguimos el itinerario que nos sugiere y llegamos al castillo que delimita la zona más turística y nos introducimos entre sus calles hasta llegar a los muelles.

Ciertamente, tras un agradable paseo por ellos, nos acercamos a El Castillo de los Condes de Gante. Esta fortaleza se encuentra en el casco urbano. Es el único castillo medieval en Flandes con un sistema de defensa casi intacto y conserva además curiosos objetos, como muy bien nos comentó el amigo Raimundo. (Ver vídeo)

Gante nos deja un recuerdo imborrable de sus calles y sus edificios. Sin duda una de las ciudades más bellas que he visitado. Pero aún queda mucho por ver y nuestro siguiente destino es ….. Bruselas. Ojo!

Bruselas: La entrada de Bruselas no se parece en nada a Gante. Es bastante desoladora, la verdad. Recorrimos kilómetros de calles rectas por barrios periféricos, repletos de puestos callejeros de venta de chilabas y carnicerías de cordero hasta encontrar nuestro hotel. A pesar de encontrarse en pleno centro, frente al Edificio de la Bolsa, también mantenía ese aspecto de ambiente inseguro y olor a especias de otros continentes. Dejamos el coche aparcado junto a la puerta de hotel, con la promesa de su dueño de que allí estaría seguro y ni la policía, ni ladrones se lo llevarían. Tiempo más tarde, la persona que nos guiaba por la ciudad, nos advirtió que en Bruselas todo es impredecible, lo que nos provocó cierta intranquilidad el resto del día. Sin embargo, nada extraño ocurrió y a la mañana siguiente allí estaba el coche, tal cual lo dejamos. Quizá vivimos con demasiados prejuicios.

Descargamos las maletas y nos apuramos a visitar la ciudad. En cinco minutos estábamos en la amplia avenida del Boulevard Anspach, frente al ahora «colorido» edificio de La Bolsa:

Ecléctico edificio que une grandeza y fantasía, que combina elementos de estilo  neorrenacentista  y  Segundo Imperio, con una explosión de adornos y esculturas de artistas famosos como un joven Auguste Rodin.

wikipedia

Este concurrido Boulevard, da acceso por una de sus calles perpendiculares a la Grand Place. Antes encontraremos La Iglesia de San Nicolás, santo que junto a San Miguel se reparten todos los monumentos de Bélgica.

La Grand Place (Grote Markt en flamenco, Gran Plaza en español)  para mi gusto, es la plaza más bonita de todo el Benelux sin duda y de la Europa que conozco también. Es el corazón geográfico, histórico y comercial de Bruselas, además de una de las plazas más notables de Europa. Esta animada plaza adoquinada forma parte del conjunto arquitectónico del siglo XVII más bello de toda Bélgica. La Grand Place está compuesta por un conjunto arquitectónico tan impresionante que hace que no supíeramos hacia dónde mirar.

-El Ayuntamiento es la joya arquitectónica más importante y más antigua de la plaza. En el edificio, que data de 1459, destaca una torre de 96 metros de altura rematada con una estatua de San Miguel, y el tejado perforado con decenas de lucernas.

Maison du Roi: La Casa del Rey se construyó en el año 1536 y tuvo que ser reformada en 1873. Durante muchos años fue el lugar de residencia de los monarcas reinantes, pero hoy en día acoge el Museo de la Ciudad

Maison des Ducs de Brabant: Conjunto neoclásico de edificios con raíz flamenca formado por seis casas gremiales.

Le Pigeon: Vivienda en la que se alojó el novelista francés Víctor Hugo durante su exilio. 

Le Renard, Le Cornet y Le Roy d´Espagne: En el mismo edificio se encuentran las sedes gremiales Le Renard (el zorro) que data de 1690, y Le Cornet, del año 1697. Le Roy d´Espagne es el bar más famoso de la Grand Place.

A la izquierda del Ayuntamiento hay una estatua hecha en bronce de la que se dice que según se toque influirá en su destino (ver vídeo). Se trata de la estatua de Everad´t Serclaes, ejecutado en el Siglo XIV mientras defendía Bruselas.

Sentarse a degustar una cerveza belga rodeados de tanta historia y en medio del continuo ir y venir de turistas y locales no tiene precio. Pero eso lo dejaríamos para la noche, aún quedaba mucho que visitar.

Para aprovechar mejor nuestro tiempo, nos unimos a un grupo free-tour, con quienes hicimos el resto de las visitas. Estos guías suelen ser estudiantes de distintas nacionalidades y tan solo cobran propinas.

Con ellos visitamos el Manneken Pis y nos contó las leyendas y la verdadera historia de esta famosa estatua. Nos mostró el edificio donde se guardan sus más de 1000 trajes. Recorriendo las calles cuyas fachadas están decoradas con conocidos personajes del comic franco-belga, llegamos a una chocolatería de la ciudad alta. Un master class de nuestro guía nos indica cómo se degusta el auténtico chocolate belga. (Ver Vídeo)

Pasamos frente a la Église Notre-Dame du Sablon y la Sinagoga de Bruselas sin detenernos. Si lo hacemos en La Esquina del Pequeño Sablón, un parquecito dedicado a la exaltación del pueblo belga, vallado y rodeado de 48 estatuas de bronce, que representan a cada uno de los antiguos gremios medievales (albañiles, cerveceros, escultores, pizarreros…).

Desde este punto estamos equidistantes del Palacio de Justicia en rehabilitación, puesto que se hunde esta mega construcción, durante los próximos 20 años y del Palacio Real y museos como Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica y el Museo Magritte que tanta ilusión hizo a Mary encontrarlo ; )

Palacio de Justicia
Iglesia de Nuestra Señora del Sablon

Desde el mirador de Monte de las Artes, que aún conserva resquicios de la reciente inauguración del Tour de Francia a modo de un enorme arco creado con cientos de bicicletas amarillas, contemplamos una inmejorable panorámica de toda la ciudad y los jardines que se extienden a sus pies.

Finaliza nuestro recorrido frente a la fachada de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas que a esas horas ya ha cerrado sus puertas y nos obliga a regresar hacia la Plaza para disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad y de aquella merecida cerveza de la que hablábamos.

A la mañana siguiente recogimos nuestro coche, intacto, y nos dirigimos hacia Lovaina, pero antes hicimos un alto para visitar una iglesia que encontramos por el camino y el imprescindible e icónico Atomium.

Bruselas es una ciudad espectacular!

El vídeo de este segundo día de viaje:

Gracias por leer este blog

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras. https://bikernautas.com/2019/11/01/1-…) https://www.instagram.com/bikernautas/ https://www.facebook.com/Bikernautas-…

Marter

One Comment

Add yours →

  1. Brujas, Gante, Bruselas, a cada cual más bonita 👍
    Trabajo ímprobo el que estás haciendo. Las fotos están quedando preciosas, qué recuerdo más bonito nos va a quedar.
    Yo qué te voy a decir….más no se puede disfrutar en un viaje 😘

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: