5ºbenelux (Lieja-luxemburgo)

Se avecinaban fuertes tormentas por el norte Holanda. Con gran tristeza decidimos abandonar la idea de visitar el turístico pueblo de Zaanse Schans, conocido por su molinos y museos. Desde Amsterdam tomamos rumbo sur, tratando de evitar las trombas de agua nos dirigimos hacia Luxemburgo, con un día de antelación sobre el trayecto previsto.

Tras varios kilómetros por la atestada autovía, nos desviamos de nuestro trayecto en dirección a Kinderdijk, buscando la oportunidad de visitar una de esas típicas zonas de molinos holandeses, sin embargo las lluvias torrenciales y el fuerte viento nos tomaron la delantera o nos hicieron la envolvente y tuvimos que contentarnos con verlos y fotografiarlos desde el interior del coche. Un poco decepcionados por las circunstancias, desandamos el trayecto para volver hacia la autopista dirección Lieja.

Lieja nos recibe con un sol espléndido, hemos conseguido adelantar la tormenta, aunque esta llegaría a media tarde con gran intensidad. Para entonces ya habíamos visitado todo aquello que deseábamos y nos pusimos a cubierto en uno de los restaurantes mientras capeaba el temporal, saboreando una horrible «morte subite».

La ciudad nos sorprende por dos motivos. Primero por que es una decadente ciudad que parece volver a resurgir gracias a las empresas de nuevas tecnologías digitales que se han asentado allí. Su centro urbano está repleto de edificios que han conocido tiempos mejores y que dan una idea de la importancia que debió de tener en otras épocas. Los callejones sin salida, las callejuelas, las construcciones antiguas, se cruzan a lo largo de las calles y de los barrios combinando tradiciones y un pasado que se dan cita en la Place du Marché, al pie de la escalinata, símbolo de la libertad de la ciudad. La historia convirtió a Lieja en ciudad el día en que Lamberto, obispo de Tongeren, fue asesinado allí. Los peregrinos se arrojaron a aquella pequeña aldea, lugar del martirio de Lamberto, a tal punto que su sucesor, Huberto, decidió trasladar allí la capital de la diócesis. En consecuencia, la aldea se pobló de numerosos monjes que arrastraron en su estela a comerciantes y artesanos. Los primeros campanarios aparecieron en su cielo. La ciudad creció rápidamente y tomó el paso de una ciudad pequeña, verdadera y eclesiástica.

Este es el segundo motivo que también nos llamó la atención: la cantidad de iglesias, colegiatas e incluso catedral que alberga la ciudad, como la fabulosa Catedral Saint-Paul de Liejala Colegiata Saint-Denislas fuentes bautismales de la Colegiata Saint-Barthélémyel Palacio de los Príncipes-Obispos . Folleto en mano, recorrimos todas ellas, así como muchos otros rincones de esta ciudad.

Tras visitar la ciudad, pasaríamos la noche en modo acampada libre dirección Luxemburgo.

Las interminables planicies de los Paises Bajos comienzan a ondularse poco a poco, dando lugar primero a suaves colinas y posteriormente a elevaciones del terreno desde donde podíamos apreciar el nuevo paisaje que se extendía ante nosotros. En una de esas elevaciones encontramos un área de descanso provisto de agua, baño y unas vistas espectaculares. La luz del crepúsculo confería al paisaje uno de esos momentos únicos, lo que nos animó a pasar allí la noche.

El día amaneció perfecto, tras recoger el campamento y desayunar en una de las praderas cercanas, llegamos a la ciudad a eso de las 11:00 h de la mañana y en domingo. Importante este dato, puesto que los luxemburgueses habían salido de fin de semana y encontramos en la calle multitud de aparcamientos frente a nuestro hotel. Aquí, al contrario de Bruxelas, no sentimos intranquilidad por dejar el coche aparcado. Se respira seguridad por toda la ciudad.

Tras dejar los bártulos en el hotel nos dedicamos a conocer la ciudad. Apenas habíamos abandonado el recinto del hotel y se abrieron ante nosotros unas vistas espectaculares de lo que nos aguardaba, puesto que al ser una antigua ciudad medieval fortificada, una parte de ella se ubica en la parte alta, entre riscos escarpados  como el Chemin de la Corniche y otra, el Grund, abajo, a orillas del río Alxette que fue quién oradó estos cañones.

Le Chemin de la Corniche” es conocido como el balcón más bello de Europa y zigzaguea por las murallas, del siglo XVII, brindando vistas del cañón del río y las fortificaciones. Bajo él se encuentra el Bock, que son 23 km. de pasadizos y casamatas de caracter militar excavados en la tierra.

En la parte baja se encuentra El Grund, que alberga edificios monumentales, como la Eglise St-Jean (siglo XVII), el Antiguo Hospital Militar (s. XIX), la Abadía de Neumünster (finalizada a principios del s. XVIII) o el precioso Museo de Historia Natural. Esta es la zona más extensa, mejor conservada y más pintoresca de la Ville Bausse. Se recorre fácilmente a pie.

Para rematar la visita y llevarnos una imagen general de la ciudad subimos a una torre giratoria desde donde pudimos contemplar toda su extensión. Merece la pena.

Hasta aquí nuestro último día en el Benelux

Vídeo de Luxemburgo

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.

Marter

About the post

Grandes Escapadas

2 Comments

Add yours →

  1. Vaya trabajo! 👏👏 Da gusto leer la crónica y recordar todos los rincones que visitamos👌Un viaje totalmente recomendable 💪
    Next???🤷‍♀️

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: