Saludos Bikernautas:
Antes de contaros nuestro viaje por tierras alicantinas, quiero daros una grata noticia: Ya somos 100 Bikernautas suscritos al canal de YouTube! Cual gota malaya, pasito a pasito, hemos alcanzado la cifra redonda de 100 seguidores a los que ps gusta seguir nuestras rutas en el canal de vídeo. Es un lento goteo de suscriptores, lo se, estamos lejos de las grandes cifras de youtubers e influencers, pero seguimos creando nuestros contenidos con la misma ilusión y dedicación como si fuérais 100.000 . Gracias a todos los que ya estáis suscritos y también a todos aquellos que nos veis y no acabáis de decidiros a pulsar el botoncito de suscribirse. No cuesta nada y es gratis!
Y ahora vamos al turrón, nunca mejor dicho. Pues esta zona es tierra de turrón del duro.
Hemos aprovechado un largo puente para conocer Alcoy, conocida como «la ciudad de los puentes» ; )
Hemos alquilamos una casa rural en la parte alta del pueblo, desde la que teníamos unas vistas inmejorables de todo Alcoy y también de la que sería nuestra ruta del día siguiente, La Sierra de Mariola. Buen precio, bien equipada, fantásticas vistas y a 12 min. del centro caminando. Dejo aquí el enlace de la casa en cuestión: https://www.airbnb.es/rooms/34663841?poi_place_id=277269&source_impression_id=p3_1584012894_1jgMkT4g2S7ni%2BEa
Pero no nos contentamos con visitar tan solo su casco histórico, industrial y modernista, pues hay gran representación de ambos estilos en sus calles. Estos dan una idea de la importancia que tuvo Alcoy en tiempos pasados. Hoy, como ocurre en la mayoría de pueblos y ciudades que no supieron adaptarse a los nuevos tiempos de industrialización, denotan la decadencia de barrios y calles cuyos edificios van derrumbándose de una manera alterna, configurando un aspecto desolado y triste.
Sin embargo, este fin de semana, la melancolía de sus calles dio paso a la alegría, adornándose todo el centro de la ciudad con un colorido e interminable desfile de carnavales con más de tres mil participantes coreografiados con sus músicas y variopintas temáticas. Un ambiente tremendo y animoso, no puedo imaginarme cómo serán sus fiestas más populares: Moros y Cristianos.
Pero como iba diciendo, nuestra intención era conocer la Sierra de Mariola como a nosotros nos gusta, en bici y en dos modalidades distintas: Una jornada de ruta de enduro por la zona de la Buitrera y otra en el Bikepark de La Fenasosa. Un #findecompletodindecomansi.
–Primera Parte. Ruta de Enduro: Sierra de Mariola desde Les Pedreres hasta La cresta del gallo
La ruta comienza en la carretera del Preventori, junto a un merendero donde se puede aparcar el coche sin problemas. Desde allí se toma un single-track en continuo ascenso por bonitos senderos hasta llegar al Alt de Les Pedreres, tras un porteo q merece la pena, pues las vistas de La Sierra de Mariola son espectaculares. Con suerte veremos multitud de buitres planeando.
t/sdcard/DCIM/100GOPRO/GOPR0639
Desde aquí bajada técnica de dos kilómetros siguiendo la cornisa hasta el Mirador de la Buitrera. Terreno de roquedos, por donde debes mantener un ritmo alegre de paso para no quedar trabado entre las rocas. Un poco más abajo, tomamos un desvío hacia la Cruz metálica de La Ermita de San Cristobal. Desde aquí tendremos una panorámica impresionante de todo Alcoy.
Tras avituallarnos bajo un agradable día de sol en el mirador y contemplar las panorámicas de la zona, desandamos el tramo de subida y bajamos por una divertida senda al principio para encontrarnos más adelante con pasos muy técnicos y expuestos. Con guía local mostrando los pasos se podrían hacer, pero decidí no jugarme el tipo. Luego llegamos hasta una zona de escalada, donde el nivel de los tramos técnicos es más asequible, hasta finalizar junto a un merendero con fuente y árboles. Desde allí tomamos otro sendero corto por un puente de madera, hasta la carretera del Preventori. Justo en frente de donde aparcamos el coche e iniciamos la ruta, sale otro camino entre pinares, al otro lado de la carretera. Creo recordar que se trataba de un PR, en continuo ascenso, pero bastante tendido hasta el Alto del Castallar, donde si que hay que empujar un poco. Desde arriba iniciamos una sorprendente e inesperada bajada llamada Cresta del Gallo, por una losa de roca interminable y muy divertida hasta la carretera que nos devuelve al coche. Teníamos pensado continuar hasta la zona del Salt, una cascada de agua espectacular, pero nos comentaron que apenas llevaba agua en esos días y lo acortamos. Rutón de enduro turronero, completamente distinto a los terrenos que conocemos en Madrid, pero muy recomendable para conocer el Parque Natural de La sierra de Mariola.

La Leyenda de la Sierra de Mariola
Si el resuello te lo permite y quieres amenizar a tu grupeta de amigos el camino de subida hasta el mirador, puedes contarles la leyenda de la bella Mariola y el emperador Tiberio Claudio Nerón.
Dicen que en tiempos de los romanos, en Alicante existían minas de oro y de ellas vivía con gran desahogo Sexto Mario. Pero también propiciaban la envidia en aquellos que querían hacerlas suyas. A Tiberio Claudio Nerón, que no le sobraba el dinero y tenía al pueblo un tanto revuelto, le pareció bien que dichas minas pasaran a su patrimonio.
http://www.alicantevivo.org/2008/04/la-leyenda-de-la-sierra-mariola.html
Tramando, tramando…, e intrigando, intrigando…, empezó por querer conquistar a la hija de Sexto Mario, que era una joven bellísima. La doncella se llamaba Mariola, y con frecuencia era vista por los campesinos de la zona caminando por la sierra que hoy tiene su nombre, en compañía de una enorme pantera que Sexto le había traído de la misma África.
A pesar de las conquistas de Tiberio, Mariola le dejó bien claro al emperador que ella no quería casarse con él.
Y el emperador, que tenía mal perder, debió de pensar: “os vais a enterar”. Sexto Mario fue acusado de incesto y como castigo se decidió que ambos, padre e hija, fueran despeñados desde la roca Tarpeya, uno de los lugares en Roma que estaban destinados a llevar a cabo las penas capitales por medio de las precipitaciones.
Desde entonces, cuenta la leyenda que la Sierra más hermosa de la provincia tiene el nombre de aquella muchacha que se negó a los caprichos de un tirano emperador.
De las minas, nunca más se supo. Y, por desgracia, no se ha encontrado restos que ayuden a señalar su ubicación. Su memoria se perdió completamente, difuminada por el humo de la Historia.
La Fenasosa Bike Park
La segunda parte de nuestra aventura alicantina tuvo lugar en otro punto del Parque Natural sierra de Mariola conocido como La Fenasosa Bike Park.

Se trata de una finca privada acondicionada al uso del Enduro y el DH. Los circuitos discurren a lo largo de sus casi mil hectáreas y están señalizados por distintos colores en función de los niveles de dificultad. Disponen de más de veinte kilómetros de pistas de descenso concebidos para distintos niveles, donde encontraremos zonas de alta dificultad sólo para expertos, (el piloto freerider Bienvenido Aguado, invitado este año al Rampage de Redbull, estaba en ellas practicando saltos para su canal de Youtube) hasta pistas fluidas y muy divertidas. Además junto a la casa hay un Pump Track para calentar, aseos con duchas y vestuarios.También disponen de una flota de vehículos todo-terreno para hacer los remontes hasta las líneas de bajada y alojamiento para quienes deseen alojarse en sus instalaciones. Así mismo permiten la pernocta de caravanas en su finca.
Las bajadas que aparecen en el vídeo que incluyo en este post son:
Bambi Line: Pista azul: una pista concebida para los niños pero que hace felices también a los adultos.
Media Ocho: Pista roja para tomar contacto con las rocas y raíces. Es el DH8 empezando por la mitad del recorrido, evitando así la técnica primera parte de roca. Comienza entre pinos con saltos y divertidos peraltes de velocidad media, para llegar a una zona de transición paralela al camino de los remontes, seguida por un tramo rápido que acaba en una trialera con dos posibles trazadas. Tras ello unos divertidos peraltes y mesetas variadas de entre dos y cuatros metros que nos llevan hasta el último tramo, la parte más divertida.
La Cruz (DH6) Pista azul:Esta pista tiene el mismo inicio que el DH7 hasta la entrada al bosque, donde se separa tomando un cortado a mano derecha. En el bosque nos encontramos con curvas fluidas y divertidas hasta el Cortafuego, donde es posible elegir entre los saltos dobles o por el contrario pasar por las mesetas. Después pasamos tres curvas peraltadas entre las encinas y llegamos a una zona muy rocosa que da paso al emblemático salto del camino, dónde podremos optar por continuar por el Four Cross, el Wood Park ó la Bambiline.
Four Cross (4X) Pista roja: El 4X ofrece un variado y nutrido conjunto de diferentes tipos de saltos, donde siempre tenemos la posibilidad de dibujar el salto en caso de no querer o poder saltarlo, combinado con buenas curvas peraltadas. Mantener el ritmo sin perder la velocidad es uno de los retos que convierten al 4X en un recorrido técnico y físico.
En cuanto a su gastronomía, disponen de un menú previa reserva de 10€ que incluye ensalada, paella abundante e insuperable, postre, caféy bebida.
El regreso a Madrid coincidió con la victoria frente al Barcelona 😉
Así que podemos decir que fue un auténtico #findesemanacompletofindesemanacomansi
Ya somos 100
Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas.
Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.
https://maphub.net/Bikernautas/Mis-rutas
https://www.facebook.com/Bikernautas-108766983161009/
https://www.instagram.com/bikernautas/?hl=es
Marter
Enhorabuena 🎉👏 100 Bikernautas ya 💪
Fin de semana …perfecto👌
La ruta por la Buitrera, La Fenasosa, los Carnavales y ganamos al Barça 😜
La leyenda de la Sierra de Mariola y los vídeos molan 👍
Espero que podamos repetir algo así pronto y que pase cuanto antes el dichoso COVID-19😕
Me gustaMe gusta
🤞
Me gustaMe gusta