Saludos Bikernautas:
Este verano atípico en todos los sentidos, en el que realizamos más actividades de senderismo que de ciclismo, algo poco habitual en este blog, pero que nos satisface igualmente. A cambio, el hecho de recorrer con nuestros bastones y botas estas zonas, nos permite encontrar lugares de increíble belleza, así como ascender a cumbres que de otra manera se antojan imposibles.
Uno de esos rincones mágicos que permanecen inalterados en el tiempo, gracias a la dificultad de acceso y a la falta de señalización para encontrarlo, es el Pozo del Arbencia.
Durante estos días hemos recorrido varios lugares en los que la mano del hombre ha intervenido causando verdaderos destrozos en las sendas para facilitar el acceso de caminantes y vehículos, sin mejores ideas por parte de los cargos públicos que gobiernan estos pueblos, que utilizar maquinaria pesada para ensanchar los caminos y posteriormente tapizarlos con grava blanquecina o mucho peor aún, con el horrible y rugoso hormigón armado.
Uno se pregunta si merece la pena democratizar el acceso a la naturaleza a todo tipo de personas y vehículos a cualquier precio, o por el contrario, que estos lugares permanezcan tan inaccesibles y conservados como lo estuvieron en los últimos 40, 50 ó 1000 años. Podría haber una tercera opción, pero eso sería mucho pensar.
Personalmente me quedo con la segunda opción.
El Pueblo de Barcena Mayor, situado en el Parque Natural Saja-Besaya, desde donde parte nuestra ruta, es un ejemplo de conservación y protección de su arquitectura.Declarado conjunto histórico -artístico en 1979, es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Paseando por sus calles, sin apenas coches gracias a un parking disuasorio a la entrada del pueblo, podemos contemplar la esencia del modelo de poblado montañés. Antiguas casas rectorales, las casonas montañesas de factura popular, con amplias solanas y soportales abiertos por arquerías de sillería, o las hileras de casas de dos plantas, con soportal, solana y cerramientos de madera, su puente medieval sobre el río que sirve de unión entre el caserío y la naturaleza en estado puro a ambos lados de este. Varios restaurantes dan idea de la actividad turística que genera un espacio tan bien conservado como este.
Atravesamos todo el pueblo y un camino asfaltado nos conduce paralelos al Río Argonza durante un par de kilómetros hasta alcanzar el área recreativa Braña Castrillo, una antigua zona de acampada acondicionada como merendero. Continuamos por la pista que sube en suave pendiente, cruzando a uno y otro lado del río hasta en seis ocasiones. Durante el recorrido encontramos un par de accesos fáciles al río, con pozas de agua cristalina donde pensamos bañarnos al regreso.
Poco a poco el camino va tomando altura donde encontramos varios torrentes y árboles singulares, como un par de ejemplares de tejo junto a la orilla.
Tras un ligero descenso, atravesamos el último puente. A partir de aquí es necesario prestar atención al desvío pues la entrada hacia el Pozo no está señalizada y es necesario hacerlo por una empinada y resbaladiza pendiente. Tras este peligroso tramo de bosque, encontramos un rincón ESPECTACULAR!
El pozo del Arbencia es una especie de hondonada en medio del bosque con un pequeño salto de agua con forma de cola de caballo en primer plano, y la cascada del río Hormigas al fondo, todo ello rodeado de hayas y árboles de ribera. Casi al lado,las aguas del río Fuentes se precipitan al Pozo de la Arbencia, y unos metros más adelante se juntan con las aguas del río Hormigas para formar el Argoza.
El regreso lo hicimos por el mismo camino, pero densas nubes y niebla comenzaron a cubrir el cielo y pasamos de largo el chapuzón en las cristalinas pozas.
Día completo día comansi
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barcena-mayor-pozo-la-arbencia-53106461
https://www.instagram.com/bikernautas/
https://www.facebook.com/Bikernautas- …
https://maphub.net/Bikernautas/Mis-rutas
Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas. Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.
Marter
Jo! Cómo te ha quedado el montaje del vídeo y la música , cualquiera diría que eres profesional !👌
Esta ruta me ha recordado mi adolescencia cuando los hermanos Menesianos de Reinosa nos llevaban a conocer un montón de rutas por Cantabria, Palencia e incluso por Asturias, entre ellas esta. Qué tiempos aquellos! 😊
Me gustaMe gusta
Y qué poco ha cambiado ese lugar en todo este tiempo.
Me gustaMe gusta
Otra rutaca con cascada, de las que mas me gustan, vosotros seguir poniendo los dientes largos. Bueno la he disfrutado mucho, lastima no verla en directo
Me gustaMe gusta
LLeva ahí miles de años. Seguro que aún tienes otros tantos para visitarla.
Me gustaMe gusta