Saludos Bikernautas:
Éramos pocos y parió la abuela.
Hay nueva especie de desalmados en las montañas. A los ya conocidos tramperos colocando todo tipo de trampas mortales, a los ganaderos tendiendo cables invisibles en los caminos, a la altura del cuello, a los conservacionistas del PRUG que eyaculan imaginando montes de vitrina, a los senderistas malencarados que se consideran los únicos con derecho de uso y disfrute de las sendas, a los cazadores de ojos enrojecidos por el aguardiente matutino y gatillo fácil, se unen ahora….. los terratenientes de fincas! Son la pesadilla de los GPS, wikiloc, oruxmap y cualquier tipo de navegador vía satélite.
Estos últimos han decidido convertirse en los nuevos controladores de tráfico rural y cambiar a su antojo, el curso de los caminos para que nadie cruce sus….tierras? No hablo de alterar caminos vecinales, que también lo hacen. Hablo de modificar todo aquello que suponga entrar en «sus fincas». Capaces de «re-colocar» las balizas de todo un GR-1 (el más largo de Europa), alrededor del perímetro de su empalizada, evitando de esta manera cruzar sus dominios.
Sirva como ejemplo nuestra última salida, cerca de Arroyuelos, por los Cañones del Ebro, fuimos conducidos por un falso sendero, paralelo al original, pero al otro lado de la valla de la propiedad. Creado durante una decena de metros, para despistar y posteriormente abandonarlo en mitad de un enmarañado bosque de ramas y árgumas en Cantabria, aulagas en Castilla o ailagas como se las conoce en la zona de Las Loras, donde discurre esta crónica. Demasiados metros recorridos para darse la vuelta, cuando empiezas a ser consciente de la encerrona y recordar que…quizá el camino correcto era aquella bifurcación que vimos minutos antes y que entraba en aquella finca que…. etc,etc.
En tu huída hacia adelante, continúas avanzando y peleando con la maleza, con la esperanza de que finalmente esta se abra como se abrieron las aguas del Mar Muerto, ante el pueblo de Moisés.
Finalmente se produce el milagro y observas que alguien antes que tú, también fue engañado y llegó hasta allí, donde la valla es franqueable y decidió abandonar en ese mismo punto el infierno de espinas.
A partir de allí, el camino mejora sensiblemente hasta llegar a Arroyuelos. No es ninguna maravilla, pero al menos no te despellejas brazos y piernas.







Pero no todo fue negativo, la primera parte de la ruta es una delicia de enduro montaraz y asilvestrado. Tras una exigente subida hasta Peña Camesia, recorres entre canchales los páramos de la lora. El camino aparece y desaparece entre zonas herbosas y terreno rocoso. Algunos cadáveres vacunos y ovinos encontrados a nuestro paso, sirvieron de alimento a la colonia de buitres que nos sobrevuelan todo el tiempo.
No os perdáis esta bajada hasta el cañón de Villaescusa del Ebro. Preciosa y larga. Primero por canchales de rocas, praderas, tramos freeride y finalmente un desfiladero que te deja en la entrada del pueblo con una sonrisa de oreja a oreja.






En definitiva, si alguien decide hacer esta preciosa ruta, le recomiendo tomar el camino que baja por el Barranco de Montecoza, en el PK 24,7 de la ruta, que llegará hasta la carretera CA-275 y desde allí, tan solo un kilómetro hasta San Martín de Elines.
Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal de YouTube y entra en la órbita Bikernautas.
Vuestros comentarios y apoyo, nos dan ánimos para descubrir y mostraros nuevas aventuras.
https://www.instagram.com/bikernautas/
https://www.facebook.com/Bikernautas- …
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/canones-del-ebro-san-martin-de-elines-arroyuelos-55248672
maphub.net/Bikernautas/Mis-rutas
Marter
Nunca defrauda esta zona👌
La primera parte, sobre todo la bajada hasta Villaescusa de Ebro, hace que la segunda se quede en el olvido.
Nos reímos mucho, yo disfruté un montón 👏👏👏
Me gustaMe gusta
q verano más chulo he pasado con vosotros!
Me gustaMe gusta