Saludos Bikernautas.
Días de nieve y viento en las alturas nos invitan a mantener vuelo bajo y visitar líneas desconocidas por Hoyo de Manzanares.
He de reconocer que cualquiera de las opciones que elijas para llegar hasta Canto Hastial, implica como mínimo un par de «empujae-bikes». Digo esto para que no haya sorpresas como ha ocurrido en el ascenso al cerro San Pedro. Se de buena tinta que algunos se ha acordado de mi familia tanto en el ascenso, como en el descenso. Digo yo que por falta de información no será, puesto que vídeo, fotos y crónica de cada una de las rutas que hacemos debería bastar para hacerse uno una idea de lo que te espera.
También he de decir que cuantas más protestas llegan a mis oídos sobre la dureza o la complicación de nuestras rutas, más orgulloso estoy de mi mujer y compañera de viaje. Mary. Un ejemplo para muchos «machotes.»
En Hoyo siempre encuentro alguna línea nueva (algo que nos satisface enormemente en nuestra idea de cartografiar el mundo, siempre buscando nuevos destinos o nuevos caminos). Tanto la subida como la primera bajada del vídeo que acompaña esta crónica, eran nueva para nosotros. Esta última difícil de seguir por ser muy revirada y poco transitada, pero con unos pasos de losas muy muy wapos y delicados. Ni siquiera se su nombre o incluso si está bautizada, pero me pareció un buen descubrimiento para volver a hacerla del tirón ahora que ya se por dónde van los tiros ; )
El final de esta línea, empalma con la Senda Piqueras, no puedo evitar ver la cara del presentador de TV cada vez que nombran esta senda. Para mi es La Jimena. Lo siento.
Por ella subimos hasta Canto Hastial, donde estuvimos el tiempo justo de avituallarnos y ver las nubes de nieve que venían desde la Sierra de Guadarrama.
La bajada no tiene ninguna novedad como en ocasiones anteriores, sigue el maleficio de La Jimena y si unas veces era el frío quien inutilizaba mi cámara, en otras era un olvido de baterías o…como en esta ocasión una rarísima configuración de la grabación que mantuvo la imagen de vídeo en modo estrecho en lugar de modo superview, con el consiguiente encuadre cerrado. Otra vez será.
La siguiente bajada natural es La Senda de los Elefantes, que también se grabó en modo raro, como el resto de tramos hasta el coche. Incluida la nueva variante a causa de unos carteles que anuncian un camino cortado y aconsejan el uso de pista forestal. Alguien de los que os molestáis en leer este blog, sabría decirme que ha pasado ahí, a la altura de los Corrales de Julia? Será legal cortar ese tramo o se lo inventan los terratenientes de la zona para ampliar sus territorios, como vimos recientemente en Titulcia, Riaza, El Viso y tantos otros lugares?
Pues eso.
No olvides suscribirte si te gustan nuestras rutas.
Marter
Deja una respuesta