Saludos E-bikernautas:
Hemos realizado esta preciosa ruta de exploración para encontrar los caminos menos convencionales en el Valle de Lozoya. Partiendo desde Gargantilla del Lozoya hasta ascender al cerro Peña de la Cruz, pasando antes por la Chorrera de San Mamés, Senderos de Navarredonda, la Senda del Robledal, La senda Manolo y miradores, La Dehesa de la Umbría y un bajadote final por El Chaparral.
Menos mal que decidimos cambiar el sentido de la marcha del track que habíamos dibujado. No es que nos hubiera sido imposible subir por El Chaparral, pero hacerlo nos hubiera supuesto un buen «hike e-bike» y habríamos perdido una buena bajada con pasitos picantes y zonas reviradas. Pero como todo tiene sus pros y sus contras, al hacerlo de esta manera perdimos una bajada mucho más larga y con mucho flow a través de un bonito robledal. Sin embargo llegar al geodésico de Peña dela Cruz es mucho más ciclable. Ya tenemos otro motivo para volver a explorar El Valle del Lozoya.
Al salir de Gargantilla, recorrimos 300 metros de asfalto congelado hasta entrar en la primera senda del día: El Camino de Reimoros donde saltaron las primeras sorpresas del día en forma de rebaño de corzas saltando a toda velocidad entre la arboleda.
Poco después seguimos la carretera M-634 hasta San Mamés, donde tardamos más de lo esperado en encontrar el paso hacia la pista de ascenso de la Chorrera de San Mamés, al más puro estilo Dakar ; (
A la chorrera no nos acercamos, puesto que los últimos 500 m. no son nada ciclables y había mucho tráfico de senderistas y no nos apetecía dejar las bicis sin vigilancia.
Así pues iniciamos la primera bajada de exploración del día por la senda de La Chorrera, interrumpida por un par de árboles caídos y una empinada pero breve escalada de peldaños y tras cruzar el Arroyo del Chorro. El resto es de nuevo terreno descendente entre pinares hasta una portilla que da acceso a un single track, a media ladera por El Plantio.
Tras cruzar otra portilla, seguimos por bonitas dehesas en terreno descendente, hasta el pueblo de Navarredonda. Callejeamos hasta salir por el lado contrario del caserío y tomamos la Senda del Robledal, demasiado civilizada al principio, hasta cruzar el Arroyo de La Nava, donde la senda comienza a estrecharse y a perder (gracias a dios) el característico firme de grava con el que «alfombran» los ayuntamientos los senderos vecinales. GRRRRRRRRR.
Una nueva portilla que indica Senda Manolo, nos interna en la preciosa Dehesa de la Umbría. Ascendemos sin descanso por un precioso sendero tapizado de escarcha debido a su orientación norte.
Durante 4 km de subida tendida, encontramos algún repecho exigente que nos obliga a desmontar, así como un par de bancos de madera con forma de hoja de roble a modo de miradores desde donde contemplar todo el Valle. Mirador del Valle Medio del Lozoya y Mirador de la Dehesa de la Umbría son sus nombres. Hay un tercero llamado El Descanso de Manuel, pero nosotros no lo vimos. Merece la pena detenerse en ellos para reponer energías y contemplar las panorámicas que nos ofrecen de Peñalara totalmente nevado.
Tan solo restan 2 Km. para alcanzar el geodésico del Cerro Peña de La Cruz. Tras pasar las bicis por la alambrada, iniciamos el descenso.
El descenso lo hacemos prácticamente por praderas desde el geodésico hasta el Collado de las Fuentes, donde encontramos sucesivamente, tres muretes de piedra caídos por donde pasamos sin problemas antes de llegar al Chaparral, que es el tramo más técnico del día. Desgraciadamente mi GoPro se volvió loca y los archivos de este tramo están corruptos y no he conseguido rescatarlos para incluirlos en el vídeo.
Una vez superado este tramo, volvemos a encontrarnos con praderas, aunque esta vez con mayor inclinación hasta llegar a la carretera M-604 que seguiremos por un bonito sendero paralelo hasta regresar al punto departida.
Si te gustan nuestras rutas suscríbete y entra en la Örbita E-Bikernautas.
Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjzzda3
Vídeo:
Marter
Deja una respuesta