De ruta con…. Enduro E-bikes España

De ruta con el grupo de @Enduro E-Bikes España. Bonita mañana siguiendo el conjunto de Coladas, Huelgas, Puentes, Molinos y Batanes que se encuentran en el municipio de Colmenar Viejo, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Ya comenté en anteriores ocasiones esta crónica en «modo endurero»,(puedes encontrarlo en el siguiente enlace: Marmota ). Así que esta vez dejaré algunos datos históricos y anécdotas de la zona para los seguidores más curiosos del blog.

Esta serie de instalaciones industriales, situadas en la margen izquierda del río, aprovechaban el agua como fuerza motriz para molturar cereales y enfurtir y batanar paños.

Todas estas estructuras dejaron de usarse y acabaron en abandono cuando se construyó en el siglo XIX la presa de Santillana, con la que el caudal del río Manzanares se reguló dejando sin fuerza hidráulica a estas estructuras.

La Colada de Los Gallegos:

Un largo descenso de 4.5 Km. por una preciosa trialera de descenso frenético, flanqueado por tapias, que finaliza frente a otro famoso puente medieval. El Puente del Batán.

El Puente del Batán 

Este bonito y restaurado puente une las localidades de Colmenar Viejo y Cerceda, se sitúa sobre el río Manzanares poco después de ser retenido por el Embalse de Santillana, es de origen medieval y se construyó en una encrucijada de caminos de importancia estratégica por ser el paso que unía las dos castillas y por donde pasa el Camino de Santiago.

El puente recibe su nombre de un antiguo batán del que hoy solo quedan los restos ruinosos unos metros aguas arriba del mismo, el puente ha recibido múltiples restauraciones y remodelaciones, la más grande de ellas fue en el siglo XVI que tras una riada hubo que reconstruirlo casi por completo, de ahí que también se le denomine Puente Nuevo, aunque es casi más común conocerle como puente medieval, al menos así lo indican los paneles informativos de las inmediaciones.

Los Molinos y Batanes de El Grajal

Desde la presa de El Grajal hasta el final del tramo visible del canal de Santillana, el conjunto hidráulico lo componen un batán, tres molinos y dos ingenios industriales que se utilizaron a la vez como molinos y batanes. Según fuentes documentales ya se explotaban en el año 1605, aunque la referencia más antigua, hasta el momento, data de 1546, con motivo de un conflicto con el molino del Concejo de Colmenar Viejo.

Son varias las riadas que arqueológicamente se han podido documentar en esta zona del río Manzanares. La primera de ellas, en 1543, destrozó completamente la presa del Molino del Concejo, por lo que fue necesaria su reparación; otra riada importante fue la de septiembre de 1680, que se llevó por delante la mayor parte de estos molinos y batanes, además de provocar fuertes daños en los diferentes puentes que salvaban el Manzanares. De hecho, al año siguiente se desmontó  toda la maquinaria del batán, las pilas y sus mazos con sus sistemas de engranaje y se llevaron al nuevo molino instalado aguas abajo, quedando unidos por el segundo socaz.

El siglo XIX va a suponer una importante crisis para el sector textil, y por tanto para los batanes. Se empleaban ya nuevas fuentes de energía como el vapor y la electricidad, lo que será el final tanto para los molinos como para los batanes, ante la regulación del propio Manzanares para obtener energía hidroeléctrica gracias al proyecto del marqués de Santillana, en el año 1900.

Colada de Las Huelgas:

Un single track por vías pecuarias muy utilizadas a lo largo de la historia como vías de paso entre la sierra y el llano, además de ser el acceso más directo al río para los colmenareños. Un  río a lo largo del cual encontraremos restos de molinos y batanes que en su tiempo fueron un importante medio de subsistencia para la población.

El Puente de la Marmota

¿Cómo es posible que se llame así, cuando no hay marmotas en España? La respuesta es sencilla: realmente se trata de una degeneración del término ‘mamotar’, con el que era conocido un cerro cercano al puente, con forma de ‘mama’ femenina.
La citada montaña aparece con el nombre de Cabeza de Mamotar en diferentes documentos y textos medievales, caso del célebre Libro de la Montería, escrito por el rey Alfonso XI de Castilla (1311-50). Dada la similitud fonética que poseen las voces ‘mamotar’ y ‘marmota’, es fácil entender el proceso de corrupción lingüística sufrido por el topónimo.

Publicado por Esetena 

El Puente de la Marmota fue realizado entre 1756 y 1758, en el contexto de un proyecto de acotamiento y mejora de los accesos de El Pardo, llevado a cabo por mandato de Fernando VI (1713-59). No olvidemos que este Real Sitio siempre fue el cazadero preferido de la monarquía española y que estas obras fueron consideradas como una prioridad, incluso por monarcas anteriores.

El vídeoclip: Espero que os guste.

Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal y entra en la Örbita Bikernautas.

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: