Gran vuelta a las Minas de Plata

Una verdadera ruta de exploración, aventura, historia y paisajes. Lo que más nos gusta!

Saludos E-Bikernautas:

Esta es una ruta cuya historia converge con rutas anteriores y ambas terminan siendo historias cruzadas, ya que poseen elementos comunes que coinciden el espacio-tiempo. En este caso la explotación y fundición de las Minas de Plata del siglo XIX.

Volvemos a nuestra sierra favorita, la Sierra del Rincón. Más que un sistema montañoso hace referencia a una comarca compuesta por los municipios de La HiruelaHocajuelo de la SierraMontejo de la SierraPrádena del Rincón y Puebla de la Sierra, y así mismo integrada dentro de la comarca Lozoya Somosierra.

En esta ocasión, nuestro punto de partida será Madarcos, considerado el pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid, aunque vemos multitud de casas y muchas de ellas rehabilitadas. Nos alejamos de el pueblo en dirección a Horcajuelo de la Sierra. Durante 3,4 Km. seguimos por la poco transitada carretera hasta abandonarla para tomar el empedrado Cordel del Samoral durante 2 km.

Nos desviamos del trayecto para bajar hacia Prádena del Rincón con la intención de visitar un mina de mica abandonada. Es una bajada corta, con cierto desnivel, pero muy bonita hasta alcanzar la orilla del Arroyo Cabrillas. Se supone que es un GR-303, como así muestran sus pinturas, pero está completamente abandonado y el puente que cruza el río tan solo conserva las traviesas, por lo que es peligroso cruzarlo.

IMG-20230219-WA0047

Desestimamos visitar la mina, ya que vemos las escombreras sobre un terreno escarpado y aún nos queda mucho camino por delante.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta retomar El Cordel de la Pradera de Socejo al Cerro de la Mina, pista que nos llevará en un par de kilómetros hacia el mirador desde donde fotografiamos el bonito pueblo de Horcajuelo de la Sierra.

IMG-20230219-WA0037

Tras atravesar su calle principal, comenzamos nuestro ascenso, dirigiéndonos hacia el Norte. Antes de llegar al campo de futbol, tomamos el camino que sale a nuestra derecha. A la izquierda del camino y mientras ascendemos suavemente bajo la sombra de fresnos y robles, podemos ver zonas de huertas. Pasada una cancela, entramos en una zona más despejada y caminamos junto a un muro de piedra seca, hasta llegar a un cruce, donde podemos ver una flecha indicadora. El camino al que nos incorporamos sube bruscamente, hasta llegar a una zona en la que se asoman grandes esquistos donde se suaviza la ascensión. Un poco mas adelante, el camino gira hacia la ladera, la cual vamos bordeando hasta llegar a la mina San Francisco.

Nota: Es preferible continuar por la pista balizada y luego retroceder por senda para llegar a la mina que seguir nuestro track, que si bien es más directo, es más empinado y trabado, ya que es el que utilizan los senderista para bajar de la mina hacia Horcajuelo.

La Mina San Francisco:
Así se llamaban a las minas de plata de Horcajuelo, empezó a ser explotada a mediados del siglo XIX. La mina estuvo activa desde 1840 hasta las ultimas décadas de ese mismo siglo, teniendo un periodo de apogeo desde 1856 a 1860.  Situada a 1500 m de altitud sobre la ladera del cerro de la Porrilla, sus voluminosas escombreras son visibles desde el valle. En el diario minero “La Antorcha” (1857), se escribió que “la mina San Francisco ha cortado un filón conteniendo plata agria, plata roja oscura y cloruros de plata y plata nativa, presentándose también freibergita, pirargirita, prousita, acantita, arsenopirita y grafito. Esta época, suscitó gran interés y en ella se realizaron importantes trabajos en el interior de las galerías. En el pozo maestro de Horcajuelo y en su vecino Pozo de La Cazadora, a pesar de lo primitivo de las herramientas en las que incluso se llegaron a instalar ascensores para el personal y el material movidos por mulas y caballos denominados “malacates”. El malacate debía estar movido por fuerza animal. Un asno o mulo estaría atado con una cuerda a ese poste, de modo que al ir dando vueltas, elevaría una canasta o cesta de esparto en la que los mineros echaban el mineral arrancado en el frente. A pesar de lo rudimentario de las infraestructuras, se llegó a excavar hasta 60 m de profundidad. Una vez era sacado el mineral a la superficie, mujeres y niños golpeaban los trozos para reducir su tamaño. Concluido este agotador trabajo, los niños transportaban los trozos obtenidos hasta carretas que los llevaban hasta la fundición que existía en las famosas minas de Hiendelaencina (Guadalajara).
En la zona se puede todavía contemplar la bocamina, excavada en roca en el filón principal. Dado que no está garantizada la seguridad dentro de las minas, no se debe entrar en las mismas. En los alrededores de la bocamina encontraremos antiguas edificaciones de piedra que servían de almacén, así como un pozo inundado y las escombreras.

IMG_20230219_113424
IMG-20230219-WA0022
IMG-20230219-WA0026
IMG-20230219-WA0032

Finalizamos nuestra visita a las minas tras contar en elvídeo la historia paralela de dichas minas y las de Hiendelaencina. Desde las minas aún queda un buen trecho de ascenso hasta casi crestear por la zona de Las Porillas. Las vistas son espectaculares. A la altura de la Majada de la Fte.Teresa el terreno suaviza entre pinares y comenzamos una larga bajada por pista hacia Somosierra.

IMG-20230219-WA0016

Al llegar a la Fte. de Madarquillos, hacemos un giro de 180º poruna bonita trialera hacia la Dehesa Bonita. El camino por El Cordel de Madarquillos tiene placas de hielo y nos da algún susto sin consecuencias.

Desistimos de entrar en La Dehesa por cuestiones de tiempo, ya que la habíamos visitado recientemente en otoño, época en que muestra todo su esplendor.

Tomamos el bonito Camino de Las Minas durante 1,5 Km. Uno de esos caminos que se aprecian desde la A-1 al llegar al puerto de Somosierra y que siempre nos preguntábamos «dónde irán esos caminos». Pues bien, lo seguimos hasta un desvío que baja hacia las torres del tendido eléctrico, conocido como El Cordel de Lodares.

Nota: Cometimos el error de llegar hasta la base de la Torre y nos tocó bajar en modo freeride buscando El cordel de La Risca siguiendo las trochas de animales. Recomiendo bajar en el PK 21,2 , justo en la esquina de un pequeño murete de piedra.Es una bajada con varias zetas, pero en el mapa parece mucho más despejado.

Es lo que tienen las rutas de exploración.

Por el precioso sendero del Cordel de la Risca, rodaremos durante 4 km hasta llegar a la carretera. Unas veces por sendero muy rápido de praderías y alguna trialera guapa que termina en el Arroyo del Valle, que hay que vadear.

IMG_20230219_185155
IMG_20230219_185257

Desde la carretera vemos que el sendero continúa en direcíón a Horcajo de la Sierra y sin pensárnoslo dos veces, retrocedemos y nos metemos en él. Es un trayecto corto y herboso, pero nos evita circular por asfalto. Posiblemente podríamos haber continuado por el sin necesidad de entrar en le pueblo. Quedará para otra ruta de exploración.

Atravesamos el pueblo y a la altura de la iglesia, tomamos un sendero, un poco cerrado por las zarzas, pero a estas alturas ya no nos asusta nada. Este baja de nuevo al arroyo donde se encuentra un viejo puente al que llaman «romano» como todo puente antiguo por la península ibérica, aunque es bastante posterior . Este puente facilitaba el camino desde Buitrago del Lozoya hasta Montejo de la Sierra, atravesando Aoslos y Horcajo de la Sierra.

IMG-20230219-WA0014

Tras las fotos de rigor de los rincones que vamos encontrando, seguimos paralelos el curso del ahora Río Madarquillos por cada vez más bonito Cordel de La Risca que llega hasta Madarcos. He de decir que este sendero ha sido todo un descubrimiento.

Una última subida por praderas, abandonados al modo turbo de nuestras bicis, nos permite llegar a la parte alta del pueblo de Madarcos. Allí buscamos un bar donde tomar unas cervezas y nos encontramos con @ElAhumadero, curioso lugar donde fabrican ricos ahumados en medio de la sierra norte de Madrid.

Hasta aquí nuestra aventura. Si te ha gustado, suscríbete y entra en la Örbita E-Bikernautas.

El Track:

https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/explorando-sierra-del-rincon-madarcos-horcahuelo-minas-de-plata-horcajo-de-la-sierra-126321006

Fotos:

https://flic.kr/s/aHBqjAtJQg

Vídeo:

Marter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -

A %d blogueros les gusta esto: