Saludos E-Bikernautas:
Rutas de autor. Queda inaugurada esta bajada. Sólo para quienes os guste el ciclomontañismo y no os importe hacer tramos de porteo. Brutal!!!
La última vez que ascendimos hasta la cima del Pico de La Cabra, fue con idea de encontrar un camino de ascenso que no recorriera las pistas convencionales y lo conseguimos.
En esta ocasión hemos dado una vuelta de tuerca y encontramos la manera de bajar desde El Pto. de la Puebla hasta Berzosa del Lozoya siguiendo todo su cordal.
La Hoja de ruta:
Pto. de La Puebla
Pico del Cuervo
La Tiesa
Peña del Aguila
Peña Labanto
Peña Parda
Pico Albirigano
Peña Portillo
Berzosa del Lozoya
Pero primero hay que subir por unas rampas importantes desde el inicio de la ruta en Berzosa hasta El Picazo, donde se encuentra la torre de vigilancia forestal. Las vistas desde allí, tanto del macizo de la Peña como de los embalses del Lozoya y del Atazar son inigualables, pero también nos dejan claro el camino que aún nos queda por delante.
Desde esta atalaya, iniciamos un pronunciado y veloz descenso hasta encontrarnos con el Camino de Los Lanchares que durante casi cuatro kilómetros sigue perdiendo altitud en ligera pendiente.
Un poco después de iniciar la subida, sin descanso hasta el collado de La Tiesa, atravesaremos el río Riato y alcanzaremos la fuente de bomberos donde brota una gran cantidad agua.
En este collado decidimos no llegar a La Peña de La Cabra, que ya conocemos y a cambio, seguir hacia Pto.de la Puebla por la cuerda, en lugar de ir por la pista, que aunque es mucho más ciclable y sencilla, ofrece peores vistas.
Durante este tramo de dos km. encontramos tristemente vallado y cerrado el refugio de los forestales, donde siempre habíamos encontrado sombra y descanso. Posteriormente algunas rampas exigentes como El Cerro de la Portezuela con sus antenas, así como los escarpes rocosos y las pedreras del Paso Portilla y Las Pedrizas, que nos obligan a empujar nuestras bicis durante cortos pero sucesivos tramos.
Finalmente alcanzamos el puerto y nos recuperamos del esfuerzo de la ascensión frente a las panorámicas que nos brinda el mirador del Puerto, tanto de las Sierras de Ayllón, Somosierra y Guadrrama, o hasta donde alcanza la vista y el cartel en el que jugamos a señalar los lugares que hemos conquistado en alguna ocasión, ya sea en bicicleta o pateando.
Estamos listos para emprender el camino de bajada.
Regresamos hasta el Collado de la Tiesa pasando por Peña Cuervo, pero esta vez tomamos la pista forestal que abandonamos para iniciar la bajada por un estrecho sendero casi imperceptible, donde comenzamos a ver que la misión no va a ser un tranquilo paseo.
Este sendero se introduce en un precioso bosque antes de desparecer por el primer empujabike del cresteo hasta alcanzar el Alto de Las Rozas, donde encontramos las ruinas de posiciones militares de La guerra civil.
Alternamos sucesivos tramos ciclables y de empujabike hasta el Pico del Águila, quizá sea el tramo más exigente del día junto al Pico Lebantos. Escarpado e inclinado.
Posteriormente le sigue un tramo un tanto cerrado y tras el, largos y suaves descensos hasta el Collado de Peña Parda y el collado del Portillejo, donde tomamos de nuevo el camino que hicimos de ascenso desde Berzosa, pero esta vez lo bajamos.
Todo el recorrido es espectacular!
La recompensa de una #rutacompletarutacomansi
Si te gustan nuestras rutas, suscríbete al canal y entra en la ÖrbitaE-Bikernautas
El Track:
Las fotos:
El vídeo:
Marter
Deja una respuesta