El 13 de mayo del año 2017 subimos por primera vez hasta este refugio de montaña, a los pies del Pico Peñalara. Seis años más tarde, volvemos a visitar el Chozo Aranguez para enseñárselo a Rocío y César. Pero esta vez con las E-Bikes.
Saludos E-bikernautas:
En los años sesenta-setenta del siglo pasado, el chozo Aranguez, principalmente en los ambientes de montaña, se conocía como la ‘cabaña del Pastor’.
El chozo, cercano al ruinoso cercado de uno de los antiguos corrales de la zona, se encuentra cerca de la linde con la ‘Majada Hambrienta’. Hasta allí se llevaba a los pastores la denominada ‘collera’. Suministro que cada ocho días se entregaba al pastor, consistente en: tres hogaza de pan, dos kilos de garbanzos, medio pernil de tocino y a correr… del pan comían los perros. Eso sí, de vez en cuando moría algún animal y no precisamente el perro.
Esta ruta discurre desde el principio por un sin fin de preciosos senderos entre los bosques de pinos, junto al Río Eresma y las frondosas y mullidas praderas alpinas de la Majada de Aranguez. El track va tomando altura mientras recorremos el área recreativa de los Asientos, el precioso singletrack junto a la acequia que te acelera el corazón, la subida y posterior bajada del Cerro del Puerco desde donde se divisa con más claridad la falda del Peñalara, punto de retorno de nuestro itinerario. Antes hemos de coronar el Arroyo de los Neveros y sus duros y constantes porcentajes cercanos al 20%.
Seguimos un tramo por pista asfaltada para recuperar el aliento y tomaremos el desvío hacia la Majada Aranguez. Comentar, como curiosidad, que a la altura del desvío indicado, a nuestros pies, discurre el túnel del Tren de Alta Velocidad del acceso ferroviario al Norte y Noroeste de España: Madrid–Segovia–Valladolid/Medina del Campo.
El túnel con una longitud de 28 kilómetros, entre Soto del Real -Madrid- y Segovia, es el más largo construido en España y uno de los mayores del mundo.
Cruzamos el Arroyo de la Chorranca y ascendemos una rampa que será el último desnivel importante antes de llegar. El resto del trayecto hasta el chozo, es una senda zizagueante entre sabinas y verdes praderas donde puedes tirarte en la hierba para poner en práctica el saludo al sol, el pino puente y todo el repertorio de posturas de yoga que conozcas. Tan solo el rumor de decenas de riachuelos que descienden de los cercanos glaciares, interrumpen el silencio más absoluto de este paradisíaco lugar. No se puede pedir más. Abrir la ventana del refugio, frente a la planicie del caserío de Segovia y sentir la llegada del aire fresco del norte no tiene precio.
El regreso desanda los casi dos kilómetros desde el refugio hasta la bifurcación del Arroyo de la Chorranca. Tras esto, comienzan los tramos de descenso por todo tipo de senderos, alguno con buenos porcentajes de desnivel, otros por arrastraderos descarnados y alguno muy divertido y ondulado como el que baja hasta el Arroyo Morete. Chulísimo. Nuevos senderos unas veces a media ladera, otras desaparecidos y los últimos, pegados a la interminable tapia del Palacio Real de La Granja de Segovia que nos conduce hasta nuestro punto de inicio.
Suscríbete y entra en la Örbita E-bikernautas
El Track en Wikiloc: Comparto el track de Iarcos, que además de completo, está muy bien explicado con sus waypoints. El mío quedó incompleto a 3 km. del final por la desaparición y destrozo de los senderos a causa de los arrastraderos y talas de las madereros.
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1862891
El vídeo:
Marter
Deja una respuesta