Zona Zero ZZ-6 Fiscal-Jánovas 1ª Parte

Saludos E-Bikernautas:

Esta aventura se remonta al día de reyes, 6 de Enero del 2024. Día en el que nuestros hijos nos regalaron un bono regalo de Smarbtbox con dos noches de hotel y desayuno. Tras peinar la geografía española buscando un lugar que compaginara hoteles incluidos en el bono y rutas de bici apetecibles, aparece como destino Fiscal. Recordé haber visto noticias y vídeos de aquella zona, así que nos decantamos por reservar en el Hostal Río Ara para la segunda semana de marzo. Tras varios días de calor inusual en esa época, apareció un frente de nieve que nos obligó a cancelar por primera vez la reserva. Aplazamos la reserva para la primera semana de Mayo. De nuevo las previsiones del tiempo son desfavorables y volvemos a aplazar el viaje a Fiscal hasta el 24 de Mayo. Parecía que esta vez si tendríamos un tiempo perfecto, sin embargo un día antes aparece un nuevo frente de fuertes lluvias y granizo que amenazaban con boicotearnos el fin de semana. Estábamos fuera de plazo para anular la reserva sin penalización, así que decidimos seguir adelante y esa mañana nos fuimos hacia Fiscal sin madrugar, sin prisas, resignados a hacer turismo por los pequeños pueblos del Pirinero…en coche.

IMG20240524124622

Sin embargo, cual fue nuestra sorpresa al ver que en esta ocasión Meteoblue, nuestra APP de pronósticos del tiempo, se equivocaba totalmente y Fiscal nos recibía con los cielos un poco nublados, pero sin rastro de lluvia.

IMG20240524125324

He de decir que los dueños del hotel Río ARA (que así se llama, por si alguien decide ir por allí ) se portaron fenomenalmente con nosotros, permitiéndonos entrar en la habitación antes de la hora de checking y cambiarnos de ropa para aprovechar lo que quedaba del día. Miguel, dueño del hotel y buen conocedor de estas montañas, me sugiere hacer la ruta ZZ 06 Fiscal-Jánovas.

«Una ruta sencilla si no queréis arriesgar. Y ya mañana con más tiempo podéis hacer lo que queráis» fueron sus palabras.

Preparamos rápidamente dos bocatas y los metimos en la mochila para comerlos durante el camino. No podíamos perder más tiempo, ya sabemos que estas montañas son impredecibles.

IMG20240524135734

Iniciamos la ruta a las 13:53 a.m . Nunca antes habíamos empezado una ruta en una hora tan tardía, mas bien al contrario, esa suele ser la hora de tomar las cervezas y comentar cómo se dio el día. Pero parecía una ruta asequible, apenas 30 Km. y 404 m. de desnivel, lo que se dice un paseo para conocer los diferentes pueblos que jalonan el curso del Río Ara. Río considerado el último río virgen del Pirineo, el único que mantiene intactos sus 70 kilómetros. Desde su nacimiento, en el macizo del Vignemale, hasta su desembocadura en Aínsa, el Ara es el único curso fluvial del Pirineo aragonés, que no ha sido modificado todavía por la mano del hombre.

IMG20240524135747

Lo atravesaremos por el puente, nada más cruzarlo veremos a nuestra derecha el inicio de la ruta y a nuestra izquierda el punto de Información (el inicio se encuentra en la Avenida de Jesús).

Pronto llegaremos al primero de los pueblos de nuestro recorrido.

IMG_20240524_140818
IMG_20240524_140849

 Borrastre: Según relata Madoz  en 1846, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, se compone de 10 casas de miserable construcción, separadas unas de otras, en calles mal empedradas, y una iglesia bajo la advocación de San Bartolomé. Hoy en día sus casas empiezan a rehabilitarse como hemos podido comprobar en casi todos aquellos pueblos por los que pasamos, conservando los elementos originales de las casas, tales como paredes de piedra y vigas, aunando tradición y vanguardia en arquitectura típica del alto Pirineo. Deambulamos por sus callejuelas antes de dirigirnos al siguiente poblado.

IMG_20240524_142839
IMG20240524142811
San Juste

San Juste:  Según relata Madoz «Una población de 6 casas de buena construcción y comodidades, alineadas en una sola acera, y una pequeña casa en figura de torre cuadrada, denominada del Conde por ser propiedad del de Parsen; su iglesia (San Antonio Abad), aneja de la parroquia de Liguerre, cuyo cura pasa a decir misa en los días festivos; el cementerio bien ventilado se encuentra fuera de la población y los vecinos se sirven para beber y demás usos de las aguas de una fuente próxima». Las viviendas de San Juste forman un compacto bloque, atravesado por dos calles que llegan hasta el barranco y la que dirige a las últimas viviendas y la parroquial. Entramos por la calle situada a poniente, estrecha, de firme empedrado y con pasadizo de bóveda, es quizá la más hermosa de los núcleos ribereños. Tras ella dejamos el poblado bajando por un pequeño atajo hasta la pista que nos conduce hacia

IMG20240524142656-1
IMG_20240524_143731

Ligüerre de Ara: donde una vez más no podemos evitar callejear por sus antiguas callejuelas, antes de coger un pequeño tramo de sendero con mucha hierba y piedras señalizada adecuadamente por cartelería de IMBA. Antes de la llegada de los vehículos, todos los desplazamientos se realizaban a pié y con animales de carga para transpotar diferentes productos y materiales agrícolas. Por eso existen en todo el Valle de Ara, y en general en el Pirineo una amplia red de antiguos caminos y senderos, que permitían desplazarse entre los pueblos y los caminos de herradura, más estrechos, que llegaban el último rincón del municipio alcanzando pequeña terrazas colgadas en una ladera o ermitas aislada. Su ancho era el suficiente para permitir el paso de los animales o personas andando, por lo que normalmente median poco más de un metro de ancho.

IMG_20240524_143035

Abandonamos este caserío en dirección a Jánovas, cuando somos conscientes de que los cielos ya no amenazan lluvia y que aún quedan suficientes horas de luz como para embarcarnos en una ruta más aventurera. Al llegar a la altura de Lacort atravesamos su precioso puente colgante y cambiamos el rumbo hacia….el pueblo abandonado de Sasé.

IMG_20240524_150928
IMG20240524150513-1

El Puente Colgante de Lacort. al igual que el de Jánovas, son joyas arquitectónicas que a duras penas se mantienen en pie. Data de 1881 y consta de dos estribos de piedra, entre los que se extienden 4 cables (que tienen la particularidad de estar formados por alambres paralelos) y un tablero de 2,5 m de ancho. Hoy por hoy, muchas de las tablas están en muy mal estado. Hace unos años pasó a depender de Patrimonio Nacional, lo que paradójicamente ha creado una situación que apunta a la catástrofe. Patrimonio no lo arregla por falta de fondos, pero prohíbe que nadie lo toque. En épocas de mucho caudal, el otro acceso al pueblo, un anodino puente ubicado 200 m río arriba, está inutilizado por quedar literalmente sumergido, con lo que el antiguo se convierte en la única opción de los vecinos para llegar a sus casas. Ello les obliga a repararlo a hurtadillas y de forma rudimentaria, con el consiguiente riesgo.

Siento que este cambio de planes nos privó de visitar el poblado abandonado de Jánovas, un pueblo desahuciado por un embalse que nunca llegó.  Pero no me resisto a contaros su historia, por si os gustan las historias de los pueblos abandonados, como a Mary.

Jánovas era el mayor asentamiento del Valle del Ara. En el año 1900 contaba con 35 casas y más de 200 vecinos, y mediado el S.XX, con 46 casas y 260 vecinos. Todo cambió el 14 de abril de 1951, cuando el Gobierno de España, liderado entonces por el General Franco, ideó un plan hidroeléctrico para el Valle del Ara que contemplaba la construcción de un pantano. El proyecto se adjudicó a la empresa Iberduero (actual Iberdrola) y suponía la inundación de Jánovas, Lavelilla y Lacort, entre otras localidades. En 1960 comenzó la expropiación forzosa de las casas y tierr, mientras la empresa hidroeléctrica talaba árboles, destruía las acequias y cortaba el agua y la luz. En 1966 los alumnos y los maestros fueron sacados a la fuerza de la escuela. A pesar de la oposición frontal de los vecinos y de muchas luchas estériles, en 1984 abandonaron el pueblo sus últimos moradores. Las obras avanzaron muy lentamente, especialmente tras la instauración de la democracia. En 2001, se emitió en el BOE un informe desfavorable al proyecto por su coste medioambiental y finalmente, en 2005, se paralizó sine die. En 2008 se inició, por la Confederación Hidrográfica del Ebro, la reversión de los bienes expropiados a 105 afectados y se iniciaron los planes para la reconstrucción del pueblo. En 2019 se restableció el suministro eléctrico. A día de hoy, sus descendientes siguen pleiteando con la administración y con la hidroeléctrica para que les indemnicen las expropiaciones de sus tierras y subvencionen la reconstrucción de sus casas.

Arduo trabajo tienen!

Hasta aquí nuestra primera toma de contacto con esta parte del pirineo, lo que vino a continuación no tuvo nada que ver con este pacífico paseo .

Pero eso será en la siguiente crónica ZZ27- La Solana de Sasé

Suscríbete al canal si te gustan nuestras rutas y entra en la Örbita E-Bikernautas!

El Track: Comparto este track para no liar a nadie que no desee embarcarse en rutas negras. En la siguiente crónica subiré el track real que realizamos de la ZZ-06 más la ZZ-26.

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/btt-zona-zero-ainsa-pirineo-ruta-6-la-ribera-de-fiscal-13421594

Las Fotos:

https://flic.kr/s/aHBqjBsr2c

El Vídeo:

Marter



Deja un comentario

Susana y sus cosas

Bienvenid@s a mi blog, donde encontrarás rutas, turismo y más..

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -