Ruta de las Atalayas- Las Navas del Marqués

Ruta puramente de MTB. Paisajística, recorriendo atalayas y miradores, para reconciliarnos con nuestras chicas y que por fin pudieran disfrutar de una bonita ruta de primavera y naturaleza ; ) Además como atractivo para el final de ruta tenemos las Navas del Marqués, con su Castillo de Magalia y la zona monumental, ideal para recorrerla con la bici si tenemos tiempo.

Saludos E-Bikernautas:

La ruta no es demasiado compleja ni física ni técnicamente. Tan sólo tiene un tramo mas delicado bajando de la Atalaya de los Picozos. El resto de senderos o caminos se dejan ciclar y las piedras que hay tienen la dificultad justa para hacerlos disfrutones. Las pistas o caminos anchos, muy bonitos, herbosos y siempre con buenos paisajes, conformando una ruta que si hubiera que resumirla con un adjetivo… sería simplemente «preciosa».

Punto de salida de la rotonda que hay a la entrada de Las Navas del Marqués según venimos desde Madrid por la CL-505 previo paso por la Cruz Verde y la Paradilla. Justo allí hay un restaurante asador Magalia, con grandes cristaleras y sitio de sobra para aparcar. Muy cómodo para tomarse un café antes de empezar (en los días de frio), como siempre para comer al terminar la ruta como hicimos en esta ocasión.

Salimos atravesando hacia la parte opuesta de la rotonda donde observamos como surge un bosquecillo y salen dos caminos. Tomamos el de arriba de la izquierda y de forma cómoda vamos ascendiendo suavemente por un bosque de pinos hasta el Mirador del Risco de los Dineros. Para ello habrá que salirse del camino a la derecha por un prado hasta llegar a unas rocas donde divisamos bonitas vistas al Oeste.

Ahora toca remontar muy poco ya por sendero mas estrecho y divertido para enseguida afrontar una bajadita disfrutona que desearíamos que durara mas y que confluye en una pista que seguimos a la izquierda pasando después al lado de un prado muy verde y abierto.

Cerca de un cruce giramos bajando hacia la derecha campo a través por otro prado para coger un poco a la izquierda al otro lado una pista que remonta hasta llegar a una especie de cortafuegos (aunque realmente es una franja abierta robada al pinar por donde transitan los postes eléctricos) donde tendremos un bajadón siguiendo esos postes. El «cortafuegos» termina subiendo pero justo cuando la cosa se empina nos desviamos a la derecha para tomar otro camino al principio algo difuminado pero que enseguida sigue claro y en general favorable.

En el siguiente cruce, ya cuando comenzabamos a subir, tomamos el camino de la derecha que, empinándose bastante mas, da acceso tras unas últimas rampas exigentes al mirador de la Atalaya de los Picozos . Aquí la panorámica es mas clara y bonita todavía que en el anterior mirador y bien merece la pena detenerse. Hay un techado con un banco para sentarse en condiciones y también observamos, tallado en madera, reflejado el nombre del paraje.

Ahora viene un tramo espectacular. Siguiendo unos postes de señalización comienza un sendero trialero y precioso que desciende hacia la derecha ladera abajo entre el rocaje. Es single track con algún paso delicado al principio pero se puede hacer casi todo montado. Tiene también curvas cerradas que exigen habilidad. El agua ha arrasado gran parte del que debió ser un cuidado camino y ha dejado profundas torrenteras.»Trialera de la Atalaya de los Picozos«). La parte final es muy sencilla y rápida. Sobre todo cuando gira hacia la derecha y se dirige recto hasta el cruce abajo con la pista.

Ahora avanzaremos recto por falsos llanos en terreno mas abierto, siempre percibiendo el verdor del suelo y del campo, y acompañando a la vía de FFCC pero apenas notamos esa «contaminación visual». 400 metros de subida mas acusada y la cruzamos por una carreterita para enseguida volver a salirnos por la derecha de la misma.

Descendemos por un pinar buscando un camino lo menos sucio y mas definido posible. Alternativas hay y se intuye que en su día pasaron máquinas por la anchura de los trazados, pero hay que pasar o se irán perdiendo poco a poco. No asustarse que el tramo tampoco es problemático si seguimos el track.

Abajo volvemos a sentir el sol y de nuevo vuelve el terreno abierto siempre verde y precioso. Estamos llegando al Arroyo del Valladar y nos acompaña una acequia formada naturalmente justo a la izquierda del camino.

Enlazamos hacia la izquierda ya con pista para atacar una ascensión de unos 2,5 km y que la recuerdo con tramos exigentes y pesados. Pasaremos primero por un prado con unas casas de piedra en ruinas para, mas adelante, después tras una zeta exigente cruzar la vía del tren y seguir ascendiendo hacia la izquierda hasta hacer una parada para comer algo y disfrutar de nuevo de otro mirador natural, este sin nombre.

La parte mas dura termina en un cruce donde tomamos el camino de la izquierda que, suavizando y de nuevo por pinares, corona arriba en una ladera herbosa desde donde surge una Fuente . Este sitio, si lo deseáis, es perfecto también para parar y comer después de haber realizado toda la subida del tirón.

Para bajar hasta el punto de menos altitud de la ruta tenemos primero que enlazar por un sendero pedregoso en bajada hasta el mismo «cortafuegos» que comentaba anteriormente. Avanzamos por él hacia la derecha rápido hasta la confluencia con una pista pero nada mas girar a la izquierda nos bifurcamos de nuevo a la derecha enlazando por otro camino con una pista que finiquita la ladera de pinar tras otras 2 zetas.

Abajo nos salimos a la derecha y remontamos hacia la pista siguiendo por esa ladera hasta otro tramo de enlace single track con un pequeño paso embarrado pero sin mas dificultad que bajarse de la bici y pasarlo por un lateral. Llegaremos a otro camino que baja rápido a un vadeo previo paso por puerta rústica que deberemos dejar atada y cerrada a nuestro paso (tal y como nos la habíamos encontrado). Y entonces, tras unos metros de subida y en un giro a la izquierda surge la Ermita de San Miguel.

Llevamos 13 km y.. la de cosas que hemos visto! nos decimos. Pues hay mas! Siguiendo la pista, esta gira a la izquierda en ascenso pero nosotros la dejamos para tomar un camino menos definido (basicamente es un manto de cesped precioso) a la derecha que ascenderá la ladera y luego mas arriba seguirá girando a la derecha para adentrarse en el paraje de El Tejar. Es un ascenso cómodo que se hace mas suave todavía por lo bonito del terreno. Basicamente son 2 rodadas o single track entre manto verde y rodeados de pinos mediterráneos por zonas mas o menos frondosas. En una curva casi de 180º a izquierdas tenemos la puerta que indica el acceso a la urbanización de Ciudad Ducal.

Seguimos a la izquierda dejando esta puerta atrás y tras coronar llegará un cruce con un cartel de los antiguos de incendios en el que tomaremos la pista de la derecha. Bajamos muy rapido hasta la presa del Embalse de Ciudad Ducal.

Para enlazar con la pista que continua al otro lado del embalse despues de bordearlo, podemos hacer 2 cosas: o bien bordear el embalse, o bien cruzar por la presa. Nosotros hicimos lo segundo. Paramos a mitad de la misma viendo los mecanismos de apertura, etc. y tras echar alguna foto remontamos por un sendero atravesando el pinar hasta volver a ella.

Ahora tenemos 3 km de subida hasta el siguiente mirador y de nuevo otra zona diferente, panorámica y totalmente recomendable.

Comenzamos a subir entre verdes prados y amplias dehesas dejando primero un curioso establo rústico atrás. El terreno esta salpicado de pinos sin ser propiamente pinar de montaña, cosa que nos resulta curiosa. Y es que toda la ruta discurre a una altitud ya importante (entre 1100 y 1400 metros de altitud).

En un cruce giramos casi en redondo a izquierdas siguiendo los postes marcados en rojo. El camino nos irá dirigiendo en subida agradable a la zona de El Vallejo de El Canchal  y tendremos otra sorpresa agradable mas. Y es que hasta aquí estábamos viendo muchas cabezas de ganado desperdigadas por todos los lados, pero precisamente ahora de repente aparecen decenas y decenas de reses en medio del camino, bien pastando bien sentadas con total normalidad. Se apartan a nuestro paso apaciblemente y seguimos maravillados por la tranquilidad del lugar.

Arriba llegaremos al Mirador de los Trece Roeles, situado como su nombre indica en un altiplano salpicado de canchos de todos los tamaños y colores pero divertidamente transitable por los huecos que tenemos entre los mismos. El mirador esta situado en lo alto de una gran roca de granito y se sube agarrado a dos asideros de acero incrustados en la misma dado que de otra forma sería imposible y menos con las calas que llevamos. Hay vistas practicamente de 360 grados destacando la zona de Gredos.

Para retornar al camino principal desde el mirador, retrocedemos por el mismo sitio que vinimos y subimos un poco mas hasta llegar a un tramo muy bonito de 1,5 km en el que bajaremos hasta una peculiar casa en ruinas de la que solo queda un trozo de una gran pared vertical.»Casa Grande (ruinas). La bajada es muy divertida y con bonitos paisajes de nuevo.

Según lleguemos a estas ruinas giramos a la derecha para ascender al Cerro de Navalvillar. Toda la ruta en general es un sube-baja y este tramo de subida esta algo roto pero es breve. Al otro lado y girando hacia la izquierda tendremos la bajada por otra trialera sencilla hasta llegar abajo a una pista que irá ascendiendo suavemente hasta Navalperal de Pinares.

Entramos por carretera (ojo el cruce) al pueblo de Navalperal de Pinares  y lo atravesamos cruzando la vía FFCC por un paso inferior. Esta zona es de transición hasta dejar atrás las ultimas fincas.

Una vez pasemos este tramo no tan bonito de recorrer, nos queda atravesar un último sector hasta las afueras de Las Navas del Marqués que, aunque con tendencia ascendente, se hace bien, con descansos, y en un entorno de dehesas, robledales, algo de pinar y muchos prados abiertos e inmensos.

Mas y mas dehesas hasta llegar a la entrada de las Navas del Marques por el norte.

Bajamos hasta la entrada del pueblo y alcanzamos el Castillo de Magalia y dar un voltio recorriendo la zona mas monumental del pueblo antes de dirigirnos hacia el restaurante donde comimos .

Suscríbete al canal si te gustan nuestras rutas y entra en la Örbita E-Bikernautas.

Track:

https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/ruta-de-las-atalayas-de-las-navas-del-marques-171218789

Fotos:

https://flic.kr/s/aHBqjBrCAo

Vídeo:

Marter

Deja un comentario

Susana y sus cosas

Bienvenid@s a mi blog, donde encontrarás rutas, turismo y más..

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -