VI-Ruta Románico Norte-Aguilar de Campoo-San Andrés de Arroyo

En esta ocasión recorrimos el románico situado al sur de nuestro, hasta ahora epicentro de partida, Aguilar de Campóo. (He acentuado la primera O porque secundo una iniciativa  para recuperar esta tilde y me uno a ella. » Soy de Aguilar de Campóo, con acento en la primera O». Así rezaba la coletilla cuando te preguntaban de donde procedías, en mis tiempos mozos ).

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_002

Dicho esto, Mary  y yo, iniciamos nuestras primeras pedaladas en una nueva jornada románica, la salida desde el Paseo del Monasterio, frente al famoso convento Santa María la Real ( que ya detallamos en la V Ruta del Románico Norte)

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_000
2014_07_08_Santa_María_La_Real_033

Cruzamos de buena mañana, cuando el aire aún está fresco, el Río Pisuerga por el Puente Mayor, para enfilar la carretera de ascenso hasta el embalse de Aguilar de Campóo. Por delante 68 Km mayoritariamente de carreteras secundarias y pistas amplias. Al coronar esta primera subida, nos introducimos en el pinar para fotografiar la pequeña ermita de origen templario, Ntra. Sra. de LLano, la cual fue cambiada de ubicación para evitar quedar aislada tras la construcción del embalse.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_005
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_006
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_008

Abandonamos el pinar y retomamos la carretera que nos conduce hacia Quintanilla La Berzosa, donde encontramos otra vieja conocida edificación de anteriores rutas románicas: La Iglesia de San Martín. 

No nos detenemos en ella y continuamos bordeando las orillas del pantano, muy crecido este verano, gracias a las copiosas nevadas del invierno pasado. LLegamos a Vallespinoso de Aguilar, del que a mediados del siglo XIV en el Becerro de Behetrías se nombra lo siguiente a cerca de Vallespinoso de Aguilar:

Valdespinoso.

Este logar es solariego de don tello e es del alfoz de aguilar.

Derechos del rey.

Pagan al rey monedas e serbicios e fonsadera.

Derechos de los señores.

Dan cada año por martiniega al dicho don tello clx. marabedis. Danle mas por yantar xx. marabedises.

Dan cada año al dicho don tello por infurcion cada año cada orne que es casado quatro celemines de pan por medio trigo e zeuada e quatro dineros e el orne e la muger que non son casados da cada vno la meitat desta dicha infurcion.

Situada en lo alto de un cerro, sobre un manantial, encontramos la preciosa ermita de Santa Cecilia, la cual sigue hoy en día en proceso de restauración, por parte de la Fundación Santa María La Real. Destaca por  su fino trabajo de cantería, similar al del cercano San Andrés de Arroyo. Nos da una idea del virtuosismo de los maestros de la zona, con una gran riqueza de capiteles historiados y frisos representando caballeros luchando contra feroces dragones, Sansón desquijarando al león, canecillos con animales, motivos vegetales e incluso un personaje itifálico, por poner algunos ejemplos.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_010
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_010-1
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_011
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_013
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_014
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_018
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_019
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_020

Bajando, nos encontramos en el centro de la aldea, tras sortear varias varias ramificaciones de agua que discurren desde el manantial, con la iglesia de estilo gótico, San Julián y Santa Basilisa fechable en el siglo XVI.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_016
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_024
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_025
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_022

Desde aquí, ascenderemos en un par de repechos consecutivos la cota más alta de toda la jornada. Las montañas de Fuentes Carrionas nos ofrecen en este punto un decorado espectacular.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_027
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_029
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_030
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_031

Tras contemplar plácidamente este paisaje, descendemos hacia Perazancas. A mitad de camino nos topamos con una pequeña ermita rodeada de frutales: San Pelayo. Una lápida de consagración fechada en 1076 la convierten en uno de los edificios románicos más antiguos de la provincia de Palencia. Aunque debió de existir anteriormente otro de estilo mozárabe como así demuestran sus capiteles y columnas. Recorremos su perímetro, admirando su ábside fajado por arquillos lombardos.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_033
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_034
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_035

Continuamos trayecto hasta un pequeño Humilladero de Ánimas, mojón de piedra, al cual se le atribuye la división de los reinos de Castilla y de León, que contiene en su interior una cruz románica del siglo XIII.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_036
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_037

Proseguimos hasta el centro del poblado y nos encontramos con la Iglesia parroquial de la Asunción Eclipsada por la pequeña Ermita de San Pelayo conserva la portada y el ábside del templo románico original; el resto fue reedificado en épocas posteriores, cambiándose la orientación del ábside.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_039
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_040
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_041
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_044

Seis kilómetros más tarde, rodando por una rectilínea carretera de asfalto, llegamos a un pequeño camino flanqueado por dos hlleras de chopos. Al final de dicho camino se encuentra una finca particular que posee entre otras cosas, la preciosa iglesia románica del S.XII Santa Eufemia. Al contrario de lo que generalmente sucede, esta iglesia no está en manos privadas a causa de las leyes desamortizadoras de Mendizábal, ministro de Isabel II que despojó a la Iglesia española de muchas de sus posesiones, sino por trueque de las frailas Comendadoras, que dieron el Monasterio a cambio de fincas en Toledo, donde se hallaban desde que marcharon en los comienzos del S. XVI. En el sepulcro se encuentra enterrado un caballero cruzado. 
Está destinada a uso particular y es un lugar inmejorable para celebrar banquetes de bodas y eventos.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_045
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_046
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_047
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_048
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_049
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_050
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_052
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_053
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_056

Aún impresionados por la maravillosa finca que amablemente nos invitaron a conocer, proseguimos rumbo hacia la cercana iglesia de San Miguel en Olmos de Ojeda, situada en un alto dominando el caserío. Poco queda de la iglesia románica inicial, fruto de reconstrucciones y reformas posteriores.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_057
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_058
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_059

A estas alturas del camino, un desvío de un kilómetro para visitar una iglesia y desandar lo andado, se antoja un desgaste un tanto excesivo. Sin embargo, en Moarves de Ojeda encontramos un tesoro románico y merecieron la pena y mucho esos dos kilómetros extras para llegar hasta allí. La Iglesia de San Juan consiguió arrancar al mismísimo Unamuno la expresión de «Encendida encarnación» Poco más hay que decir, salvo contemplar la faz de Cristo y los pliegues de su manto. Una lástima las amputaciones sufridas en figuras y capiteles a lo largo de los años, debidas a las pedradas de los mozos del pueblo, como así nos dijo la persona encargada de enseñarlo. Desandamos el kilómetro dando gracias por no pasar de largo. Una belleza.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_060
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_061
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_062
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_063
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_064

No sería la única belleza del camino. Apenas llevábamos 6 kilómetros cuando encontramos el Monasterio de San Andrés de Arroyo. «Posiblemente» abrimos algunas puertas que no son de paso público y «quizás» recorrimos algunas estancias privadas, pero furtivamente, conseguimos llegar al claustro y admiramos durante largo tiempo esta joya, hasta que oímos voces y salimos pitando por donde habíamos entrado sin llegar a ser vistos por sus monjitas. Ahora toca confesarse.

«La Abadesa de San Andrés del Arroyo ha incluido entre los pecados capitales la actividad fotográfica en el interior del monasterio que regenta…»

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_065
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_066
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_067
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_068
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_069
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_070
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_072
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_073
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_075
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_076

La siguiente parada es Prádanos de Ojeda. Iglesia de San CristobalPresidiendo durante siglos la vida de los vecinos desde lo más alto del pueblo, es el templo de mayor tamaño de toda la Ojeda. Su orientación es la ya tradicional, con el eje de la nave mayor de Oriente a Occidente; la cabecera hacia Oriente, que es de donde nace el sol.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_077
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_078
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_081

Abajo,  La ermita de San Pedro, situada en la plaza del Corazón de Jesús junto al Ayuntamiento, donde se celebran las misas y los rosarios en época de poco gentío y de crudos inviernos.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_083

Alar del Rey le debe su existencia al Canal de Castilla. El pueblo no existía antes de la creación del canal, y nace al asentarse en esas tierras los obreros de dicha obra de ingeniería. En el pueblo encontraremos la Iglesia Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1898 en estilo neorrománico. La torre, estilo renacentista, se terminó de construir en 1955. La torre descansa sobre tres arcos con capiteles historiados.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_085

No hemos de transitar demasiado para encontrar un nuevo templo románico dominando el caserío en Nogales de Pisuerga.  La espadaña románica que vemos en la imagen es el único elemento románico, junto con el ábside y la fachada norte de la iglesia de San Juan de Bautista.

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_086
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_087
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_088

Se trata de una de las espadañas más fotogénicas de la provincia por su magnífico estado de conservación y su peculiar color rojizo que nos recuerda a la cercana iglesia de San Vicente en Puebla de San Vicente 

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_089
2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_090

O el Monasterio de Santa María, que ya recorrimos en la IV ruta del románico Norte, por lo tanto os remito al siguiente enlace, para recorrer las iglesias que faltan desde MaveOlleros de Pisuerga, Lomilla y Valoria de Aguilar hasta contemplar la ruta circular en Aguilar de Campóo. https://bikernautas.com/2015/03/02/4a-ruta-romanico-norte-aguilar-de-campoo-canon-de-la-horadada-mave-aguilar-de-campoo/

Total,  68 kilómetros de verdaderas joyas de un románico muy bien conservado.

Todas las fotos en flickr:

2015_07_28_VI_Ruta_Románico _Norte_001

El track en Wikiloc:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10318178

https://maphub.net/Bikernautas/1-Romanico-Norte

Un saludo Bikernautas.

Marter

Deja un comentario

Susana y sus cosas

Bienvenid@s a mi blog, donde encontrarás rutas, turismo y más..

La montaña viva.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

alivemountain.com

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

E-Bikernautas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Remember

Viajero del tiempo

the dan milner photography blog: tales of an adventuring photo chimp

the how, why and where of adventure photography

.

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

La bloguera viajera

Blog de viajes por libre

Zona Enduro MTB

Encuentra lo necesario para tu viaje de enduro mtb

El Yari

Compartiendo mi pasión por el MTB

BIKE AGAINST THE MACHINE

Life, earth, bike

Entamadas

Crónicas de un descarriao

Juanjo Alonso Kapitan Pedales

Viajes, deporte y aventura

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

ProjectMTB

Tus mejores experiencias sobre una mountainbike

Rutas MTB Madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Verdes Rutas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

Las Kamelias

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AMPARO

DEPORTE Y NATURALEZA

uno-gradistas

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

¡¡¡MONTAÑAS... A ESGALLA!!!

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

machacas on wheels

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

en bici por madrid

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

PODIUM o BARRANCO

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

AlfonsoyAmigos

Blog de turismo y naturaleza. Buscando siempre nuevas rutas de enduro y de senderismo.

- allmountainmadrid -

- enduro mtb -