Saludos «Sendernautas».
Inauguro una nueva sección de Senderismo en el blog puesto que desde que visitamos el Parque Natural de Ordesa a pie, nos ha gustado tanto la experiencia que seguramente haya muchas más. En esta ocasión os dejo una ruta principalmente de senderismo, aunque bien podría ciclarse con un poco de empujabike, por la Tejeda de Tosande. La cabra tira al monte ; )
El recorrido de la senda se inicia en el aparcamiento, situado junto a la carretera de Cervera de Pisuerga a Guardo, a una altitud de 1.150 metros. Primero se desciende por una pista, cruzando un paso bajo el ferrocarril de La Robla (Bilbao-León), para luego encontrar muy pronto el cauce, normalmente seco, del Arroyo de Tosande, que a partir de este punto se remonta hacia el valle de Tosande.
Se sigue el sendero pasando junto a las escombreras de una antigua mina ya abandonada, y luego por una angostura caliza muy bonita, para salir a la pista que accede al valle desde la carretera general. La pista se adentra en el valle entre abundante y variada vegetación, pasándose en poco tiempo del encinar mediterráneo al robledal y después al hayedo.
Tras superar un tramo angosto, el Valle de Tosande se abre y muestra un paisaje idílico, cubierto de praderías, entre las que se reconocen varios túmulos megalíticos, estructura funerarias debidas a los primeros pastores de la Cordillera Cantábrica, hace unos 4.000 años.
Un poco más adelante se encuentra una cabaña, pero nosotros no hemos de llegar hasta allí, sino que subimos hacia la izquierda (Suroeste), entrando en el hayedo que cubre laladera de Peña Oracada (1.818 metros), para descubrir en su interior la Tejeda de Tosande.
Por eso en la época en la que las hayas tienen hojas la Tejeda pasa inadvertida desde el exterior, mientras en invierno al faltar las hojas se descubren las oscuras copas de los tejos entre las hayas, así que hemos tenido mucha suerte de hacer la ruta en esta época.
En este tramo por necesidades de conservación de la Tejeda, es aconsejable que no se abandone nunca la senda.
El sendero remonta la empinada ladera por una vaguada y luego serpentea entre los tejos centenarios, con rincones verdaderamente encantadores y misteriosos, muy apropiados para ambientar cuentos y leyendas.
Este Tejado cuenta con 743 pies inventariados y hay ejemplares que superan los 145 centímetros de diámetro y los 15 metros de altura.
Después hay que llanear hacia el sureste y salir del bosque, con una zona que permite apreciar una panorámica del valle y su entorno desde la altura, que en este lugar sobrepasa los 1.400 metros, siendo el punto más elevado de todo el recorrido.
Desde allí se desciende por otra vaguada, mejor por el interior del bosque que por los matorrales, para enlazar de nuevo con la pista por la que accedimos al valle.
El track : (Lo tomo prestado)
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15977897
El resto de las fotos;
Saludos Caminautas
Marter
Bien pensado lo de sendernauta.😉
Vaya día que hizo! Las fotos espectaculares y el bocata también.😋
Espero que haya muchas más rutas como esta.👍
Me gustaMe gusta
Mientras haya Hayas ; ) Tejos,Secuoyas y demás flora….sin duda. Un beso
Me gustaMe gusta
Hola Ángel, pero por favor… ¡ éste es un sitio mágico..! Es impresionante que explosión de colores…
Me encanta!! Ya le he dicho a Sergio, que caminando o en bicicleta, pero no me pierdo éste lugar ( mejor dicho, espero perderme.. 😜🍂🍁🍄🌲🌲… Jajaja)
Habrá que buscar a las hadas y a los duendes 🧚♀️… ✨.. 🧚♂️🍄..
GRACIAS! por éstos maravillosos contenidos, un fuerte abrazo para Mary y otro para tí Ángel, y a la espera de hacer ésta ruta ✨🧚♂️🧚♀️🍄🌲… 😉👍
Me gustaMe gusta
Hola Elena, bienvenida a la órbita Bikernautas. Efectivamente, este lugar es mágico y muy poco conocido, lo que le da aún más valor. Aunque este verano, con el tema Covid se ha promocionado mucho el turismo de interior, así que…ya no es tan desconocido jajaja. . Si te fijas en las fechas, ese año el otoño estaba espectacular en Noviembre. Ya le dije a Sergio, que se puede hacer con bici, pero hay bosques que se merecen un paseo para disfrutarlo con tranquilidad. Muchas gracias por comentar!
Me gustaMe gusta