Se cuenta en las partidas de dominó de Soto del Real esta leyenda:
«A finales del siglo XIX las autoridades decidieron acabar con los bandoleros que operaban desde la Pedriza. Cuando se vieron acorralados, cargaron sus mulas con el botín de sus fechorías y emprendieron la huida. Salieron de la Pedriza por el Collado de la Dehesilla pero la bajada hacia Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real) estaba siendo cerrada por los perseguidores así que decidieron subir hacia el Hueco de San Blas con la intención de cruzar la Cuerda Larga y huir por el Valle del Lozoya. Llegaron a Hoyo Cerrado pero la carga les hacía avanzar con menos rapidez de la que ellos deseaban y desde este punto a la Cuerda Larga la inclinación de la ladera es muy fuerte. Descargaron las mulas escondiendo el botín en los muchos orificios que existen en el canchal. Durante el resto de la subida, los bandoleros fueron separándose en grupos. Ya en el Valle del Lozoya muchos fueron capturados pero los jefes de la banda consiguieron pasar hacia Segovia librándose de la justicia.»
Y algo tiene de cierto pues aquella época fue el tiempo de la banda de Paco el Sastre. Y también es historia que hubo una batida contra su banda pero que él consiguió huir en aquella ocasión, pero después fue localizado, enjuiciado y condenado a morir en el garrote vil.
Con estas leyendas, nos fuimos hasta Soto del Real para recorrer parte del itinerario de la Banda de Paco el Sastre. La temperatura exterior de -3ºC no es impedimento para mis dos bravas compañeras. Tras un reconfortante café atacamos las primeras calles del pueblo, que nos conducen entre callejas hasta las pistas forestales que llegan hasta el Puerto de Morcuera. Nosotros tomamos un desvío a la izquierda hacia el camino de la Fuente del Cura y tras un bonito enlace entre los pinares de Los Eriales, llegamos a la primera bajada de las cuatro que tuvimos;
1- El camino del Mostajó: La primera de las bajadas para sacudirnos el sofoco de la subida es un divertido camino muy rápido que alterna tramos rápidos y fáciles con pasos empedrados hasta desembocar en la Senda de la Abutarda. Lo hemos realizado en varias ocasiones.
Toca subir. Primero 3 Km por la pista forestal hasta una barrera, donde tomaremos el camino que sube hacia la derecha. Pedaleamos a ratos. Tras unas zetas, y a consecuencia de la prohibición del tránsito por estos lugares, la maleza se adueña del camino y deja de ser ciclable, Hoyo Cerrado, nunca mejor dicho. Hay que ir atento ahora para, a la altura de 1.600m, no pasar de largo el arranque hacia la izquierda de una trocha (hay algún mojón en este punto), que abandona el sendero principal para iniciar una clara travesía lateral, en sentido NW, al pie de la Cuerda Larga. Esta trocha continúa bien señalizada con hitos, y nos permite observar el paisaje de las cumbres de la Pedriza. Impresiona contemplar desde estas alturas, el vuelo bajo de los aviones recién despegados. El esfuerzo que supone subir hasta la pradera situada en mitad del circo glacial merece la pena. Las vistas durante el ascenso son espectaculares y tumbarte a descansar en la mullida hierba de las turberas no tiene precio. Aquí permanecimos un buen rato. Este pequeño valle está flanqueado por Peñas Linderas (2.109 m), Asómate de Hoyos (2.242 m) y Los Bailanderos (2.122 m), estos dos últimos en el recorrido de la Cuerda Larga. Acostados en la seca hierba, admiramos el valle que se abre frente a nosotros al estilo piscina infinity. Tras el avituallamiento, nos pertrechamos de protecciones y demás parafernalia y pasamos el pequeño riachuelo de Arroyo Mediano que surge en el pico Asómate a Hoyo, pocos metros más arriba. El arroyo está en la dirección opuesta a la que llegamos y seco por la escasez de lluvias. Allí encontraremos el camino semiescondido entre las moles graníticas donde debieron esconder las mercancías robadas los bandoleros.
2- Las Zetas de Hoyo Cerrado: 7 lazos consecutivos, todos iguales, cortos, aéreos y expuestos al desnivel del valle en cada uno de los vértices donde giramos precavidamente al inicio y soltando frenos a medida que nos vamos calentando. Precaución porque puede resultar peligrosa esta primera parte.
Un tramo recto, no exento de piedras y arbustos que complican los pasos, nos introduce en un pinar donde encontramos multitud de nuevas zetas. Pero esta vez son por terreno menos expuesto, un firme más divertido y muy muy veloz. Da pena que se acaben, sobre todo la última, larguísima. Esta senda termina en Arroyo Mediano, junto a la fuentona en la pista hacia la Buitrera de San Blas. Subiremos por ella in par de kilómetros que no apetecen nada, hasta llegar a la terecera bajada del día:
3-Motojet: Deliciosa. 1,5 Km. por la trialera más bonita que puedes encontrar en La Hoya. No digo más.
Tras el disfrute, gozo y júbilo, desembocamos en El Camino de la Abutarda. Aquí teníamos dos opciones, seguir bajando por esta pista anodina, amplia y con buen firme hasta llegar a Soto o bien retroceder dos kilómetros de ascenso hasta encontrar las preciosas praderas de Prado Montero. Las chicas ni se lo piensan. Enfilan decididas el camino de subida.
4- Prado Montero o Arroyo Mediano: Saltamos un pequeño murete y surcamos a toda velocidad las praderas hasta Los Palancares, donde nos divertimos recorriendo las grandes planchas de rocas que nos conducen hasta las primeras urbanizaciones de Soto.
El punto final lo pusieron los bocatas y las cervezas, comentando hasta bien tarde lo que había sido, una ruta de 5 estrellas.
El track en Wikilock:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=21237424
Las fotos en Flicker:
https://www.flickr.com/gp/129018704@N02/sFkmv4
El vídeo en Vimeo :
El vídeo en Youtube:
Saludos Bikernautas
Marter
Que decir…. la crónica entretenida de leer, no se hace nada pesada, todo lo contrario.
El vídeo muy chulo y se ve genial, ese nuevo juguete….😉
Lo que me da pena …. es que no quieras volver con nosotras… con lo majas y divertidas q somos.
O… es qué…. no quieres que en las próximas lo hagamos mejor que tú?🤔😜😂
Bueno…. resumiendo. Fue una ruta muy bonita y merece la pena el esfuerzo.
Un abrazo
Naty
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario y por la compañía. Un placer
Me gustaMe gusta
Uffff….qué diferencia ver el vídeo con el gimbal. Te veo con un dron en breve.
Vaya rutaca, de lo mejorcito. 👍
No se me olvidará, 20 años más tarde…😍
Me gustaMe gusta
Un dron! Tú quieres planos aéreos de tus bajadas. La ruta chulísima! Besos
Me gustaMe gusta